Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas
- Autores
- Buono, Mónica Romina; Viglino, Mariana; Fernández, Marta Susana; Cozzuol, Mario A.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El origen de los misticetos, uno de los eventos macroevolutivos más importantes en la historia de los cetáceos, ha sido vinculado con profundos cambios en la dinámica de los océanos. Dicho evento estuvo asociado a una primera radiación (Eoceno tardío-Oligoceno) marcada por el origen de los misticetos dentados y de los primeros misticetos con barbas (=Chaeomysticeti) y así, por la co-existencia de diferentes morfo-tipos (p. ej. disparidad de tamaños corporales y de la estructura cráneo-mandibular). La disparidad cráneo-mandibular sugiere, asimismo, la co-existencia de diferentes métodos de alimentación (macrofagia, succión y filtración). Hacia finales del Oligoceno-principios del Mioceno, se produjo dentro de este linaje un notable incremento en la especialización hacia cierto tipo de alimentación (filtración), según lo sugiere la extinción de las formas dentadas y la aparición de linajes de Chaeomysticeti con representantes actuales. Es en este contexto en el cual los registros miocenos de Patagonia adquieren relevancia, ya que documentan la aparición linajes modernos (Balaenidae, Balaenopteroidea y Neobalaeninae). De este modo, para el Mioceno temprano (Burdigaliano; Fm. Gaiman) se registra el balénido más antiguo Morenocetus parvus, así como también uno de los registros más tempranos de balenopteroideos (Aglaocetus moreni). Hacia el Mioceno tardío (Tortoniense, Fm. Puerto Madryn), se registran representantes de los Balaenidae (con un nuevo taxón que junto con Morenocetus forma un clado basal dentro de este grupo); Neobalaeninae (correspondiente al primer registro para el Atlántico Sudoccidental y el más antiguo del Hemisferio Sur); y un posible Balaenopteroidea (que correspondería al primer registro para este período en el Atlántico Sudoccidental). La presencia de los registros más antiguos de balénidos, neobalenines y balenopteroideos en el Atlántico Sudoccidental sugiere un origen austral y temprano de estos linajes de misticetos, en consonancia con eventos climáticos globales (p. ej. establecimiento de la Corriente Circumpolar Antártica) con incidencia en la dinámica oceánica regional.
Fil: Buono, Mónica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Viglino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Fernández, Marta Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cozzuol, Mario A.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
6ta Jornada de Presentación de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico - Materia
-
MYSTICETI
CETACEA
PALEOBIOGEOGRAFÍA
RADIACIONES EVOLUTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f547fb938a41926ed87e962e6ba7e855 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenasBuono, Mónica RominaViglino, MarianaFernández, Marta SusanaCozzuol, Mario A.MYSTICETICETACEAPALEOBIOGEOGRAFÍARADIACIONES EVOLUTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El origen de los misticetos, uno de los eventos macroevolutivos más importantes en la historia de los cetáceos, ha sido vinculado con profundos cambios en la dinámica de los océanos. Dicho evento estuvo asociado a una primera radiación (Eoceno tardío-Oligoceno) marcada por el origen de los misticetos dentados y de los primeros misticetos con barbas (=Chaeomysticeti) y así, por la co-existencia de diferentes morfo-tipos (p. ej. disparidad de tamaños corporales y de la estructura cráneo-mandibular). La disparidad cráneo-mandibular sugiere, asimismo, la co-existencia de diferentes métodos de alimentación (macrofagia, succión y filtración). Hacia finales del Oligoceno-principios del Mioceno, se produjo dentro de este linaje un notable incremento en la especialización hacia cierto tipo de alimentación (filtración), según lo sugiere la extinción de las formas dentadas y la aparición de linajes de Chaeomysticeti con representantes actuales. Es en este contexto en el cual los registros miocenos de Patagonia adquieren relevancia, ya que documentan la aparición linajes modernos (Balaenidae, Balaenopteroidea y Neobalaeninae). De este modo, para el Mioceno temprano (Burdigaliano; Fm. Gaiman) se registra el balénido más antiguo Morenocetus parvus, así como también uno de los registros más tempranos de balenopteroideos (Aglaocetus moreni). Hacia el Mioceno tardío (Tortoniense, Fm. Puerto Madryn), se registran representantes de los Balaenidae (con un nuevo taxón que junto con Morenocetus forma un clado basal dentro de este grupo); Neobalaeninae (correspondiente al primer registro para el Atlántico Sudoccidental y el más antiguo del Hemisferio Sur); y un posible Balaenopteroidea (que correspondería al primer registro para este período en el Atlántico Sudoccidental). La presencia de los registros más antiguos de balénidos, neobalenines y balenopteroideos en el Atlántico Sudoccidental sugiere un origen austral y temprano de estos linajes de misticetos, en consonancia con eventos climáticos globales (p. ej. establecimiento de la Corriente Circumpolar Antártica) con incidencia en la dinámica oceánica regional.Fil: Buono, Mónica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Viglino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Fernández, Marta Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cozzuol, Mario A.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil6ta Jornada de Presentación de BecariosPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoCentro Nacional Patagónico2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150857Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 12-122545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/516Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:51.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas |
title |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas |
spellingShingle |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas Buono, Mónica Romina MYSTICETI CETACEA PALEOBIOGEOGRAFÍA RADIACIONES EVOLUTIVAS |
title_short |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas |
title_full |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas |
title_fullStr |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas |
title_full_unstemmed |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas |
title_sort |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buono, Mónica Romina Viglino, Mariana Fernández, Marta Susana Cozzuol, Mario A. |
author |
Buono, Mónica Romina |
author_facet |
Buono, Mónica Romina Viglino, Mariana Fernández, Marta Susana Cozzuol, Mario A. |
author_role |
author |
author2 |
Viglino, Mariana Fernández, Marta Susana Cozzuol, Mario A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MYSTICETI CETACEA PALEOBIOGEOGRAFÍA RADIACIONES EVOLUTIVAS |
topic |
MYSTICETI CETACEA PALEOBIOGEOGRAFÍA RADIACIONES EVOLUTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El origen de los misticetos, uno de los eventos macroevolutivos más importantes en la historia de los cetáceos, ha sido vinculado con profundos cambios en la dinámica de los océanos. Dicho evento estuvo asociado a una primera radiación (Eoceno tardío-Oligoceno) marcada por el origen de los misticetos dentados y de los primeros misticetos con barbas (=Chaeomysticeti) y así, por la co-existencia de diferentes morfo-tipos (p. ej. disparidad de tamaños corporales y de la estructura cráneo-mandibular). La disparidad cráneo-mandibular sugiere, asimismo, la co-existencia de diferentes métodos de alimentación (macrofagia, succión y filtración). Hacia finales del Oligoceno-principios del Mioceno, se produjo dentro de este linaje un notable incremento en la especialización hacia cierto tipo de alimentación (filtración), según lo sugiere la extinción de las formas dentadas y la aparición de linajes de Chaeomysticeti con representantes actuales. Es en este contexto en el cual los registros miocenos de Patagonia adquieren relevancia, ya que documentan la aparición linajes modernos (Balaenidae, Balaenopteroidea y Neobalaeninae). De este modo, para el Mioceno temprano (Burdigaliano; Fm. Gaiman) se registra el balénido más antiguo Morenocetus parvus, así como también uno de los registros más tempranos de balenopteroideos (Aglaocetus moreni). Hacia el Mioceno tardío (Tortoniense, Fm. Puerto Madryn), se registran representantes de los Balaenidae (con un nuevo taxón que junto con Morenocetus forma un clado basal dentro de este grupo); Neobalaeninae (correspondiente al primer registro para el Atlántico Sudoccidental y el más antiguo del Hemisferio Sur); y un posible Balaenopteroidea (que correspondería al primer registro para este período en el Atlántico Sudoccidental). La presencia de los registros más antiguos de balénidos, neobalenines y balenopteroideos en el Atlántico Sudoccidental sugiere un origen austral y temprano de estos linajes de misticetos, en consonancia con eventos climáticos globales (p. ej. establecimiento de la Corriente Circumpolar Antártica) con incidencia en la dinámica oceánica regional. Fil: Buono, Mónica Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Viglino, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Fernández, Marta Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cozzuol, Mario A.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil 6ta Jornada de Presentación de Becarios Puerto Madryn Argentina Centro Nacional Patagónico |
description |
El origen de los misticetos, uno de los eventos macroevolutivos más importantes en la historia de los cetáceos, ha sido vinculado con profundos cambios en la dinámica de los océanos. Dicho evento estuvo asociado a una primera radiación (Eoceno tardío-Oligoceno) marcada por el origen de los misticetos dentados y de los primeros misticetos con barbas (=Chaeomysticeti) y así, por la co-existencia de diferentes morfo-tipos (p. ej. disparidad de tamaños corporales y de la estructura cráneo-mandibular). La disparidad cráneo-mandibular sugiere, asimismo, la co-existencia de diferentes métodos de alimentación (macrofagia, succión y filtración). Hacia finales del Oligoceno-principios del Mioceno, se produjo dentro de este linaje un notable incremento en la especialización hacia cierto tipo de alimentación (filtración), según lo sugiere la extinción de las formas dentadas y la aparición de linajes de Chaeomysticeti con representantes actuales. Es en este contexto en el cual los registros miocenos de Patagonia adquieren relevancia, ya que documentan la aparición linajes modernos (Balaenidae, Balaenopteroidea y Neobalaeninae). De este modo, para el Mioceno temprano (Burdigaliano; Fm. Gaiman) se registra el balénido más antiguo Morenocetus parvus, así como también uno de los registros más tempranos de balenopteroideos (Aglaocetus moreni). Hacia el Mioceno tardío (Tortoniense, Fm. Puerto Madryn), se registran representantes de los Balaenidae (con un nuevo taxón que junto con Morenocetus forma un clado basal dentro de este grupo); Neobalaeninae (correspondiente al primer registro para el Atlántico Sudoccidental y el más antiguo del Hemisferio Sur); y un posible Balaenopteroidea (que correspondería al primer registro para este período en el Atlántico Sudoccidental). La presencia de los registros más antiguos de balénidos, neobalenines y balenopteroideos en el Atlántico Sudoccidental sugiere un origen austral y temprano de estos linajes de misticetos, en consonancia con eventos climáticos globales (p. ej. establecimiento de la Corriente Circumpolar Antártica) con incidencia en la dinámica oceánica regional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150857 Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 12-12 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150857 |
identifier_str_mv |
Los Mysticeti del Mioceno de Patagonia: una ventana hacia la historia evolutiva temprana de las ballenas; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 12-12 2545-8493 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/516 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional Patagónico |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Nacional Patagónico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268628579254272 |
score |
13.13397 |