El Alcohol como Antiséptico y Desinfectante
- Autores
- Olivera, María Eugenia; García, Mónica Carolina; Manzo, Rubén Hilario
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: García, Mónica Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: García, Mónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
El alcohol constituye la base de muchas formulaciones que se usan habitualmente en entornos de atención sanitaria para la higiene de manos por frotado. Las concentraciones finales de etanol en las formulaciones recomendadas por la OMS para la antisepsia de manos (80 y 85% v/v para la formulación OMS-1 y OMS-1 modificada, respectivamente) y sus equivalentes conteniendo isopropanol, están respaldadas por un importante y contundente cuerpo de evidencia científica, que avala su uso institucional frente a brotes por virus y bacterias. Las formulaciones antisépticas con tales graduaciones alcohólicas exhiben actividad bactericida de acuerdo con los requerimientos de las EN y muestran actividad frente a virus envueltos y no envueltos (11, 14, 20, 25). Además, brindan mayores certezas de alcanzar concentraciones que superen las necesarias para inactivar al SARS-CoV-2, sin pérdida de eficacia bactericida (14), ofreciendo un respaldo adicional frente a potenciales pérdidas por evaporación. La recomendación de uso de las formulaciones OMS-1 y OMS-2 como antisépticos para el frotado de manos están en concordancia con las de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los EE.UU (26) , la USP (11) y los CDC (19). El reciente documento del Ministerio de Salud de la Nación también avala su uso y elaboración (27).
publishedVersion
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: García, Mónica Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: García, Mónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. - Materia
-
Covid 19
SARS-CoV-2
Coronavirus
Alcohol
Higiene de manos por frotado
Antisepsia de manos
Formulaciones antisépticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20735
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3f7d0b9e1aac505b6b82d012e72baaa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20735 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El Alcohol como Antiséptico y DesinfectanteOlivera, María EugeniaGarcía, Mónica CarolinaManzo, Rubén HilarioCovid 19SARS-CoV-2CoronavirusAlcoholHigiene de manos por frotadoAntisepsia de manosFormulaciones antisépticasFil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: García, Mónica Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: García, Mónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.El alcohol constituye la base de muchas formulaciones que se usan habitualmente en entornos de atención sanitaria para la higiene de manos por frotado. Las concentraciones finales de etanol en las formulaciones recomendadas por la OMS para la antisepsia de manos (80 y 85% v/v para la formulación OMS-1 y OMS-1 modificada, respectivamente) y sus equivalentes conteniendo isopropanol, están respaldadas por un importante y contundente cuerpo de evidencia científica, que avala su uso institucional frente a brotes por virus y bacterias. Las formulaciones antisépticas con tales graduaciones alcohólicas exhiben actividad bactericida de acuerdo con los requerimientos de las EN y muestran actividad frente a virus envueltos y no envueltos (11, 14, 20, 25). Además, brindan mayores certezas de alcanzar concentraciones que superen las necesarias para inactivar al SARS-CoV-2, sin pérdida de eficacia bactericida (14), ofreciendo un respaldo adicional frente a potenciales pérdidas por evaporación. La recomendación de uso de las formulaciones OMS-1 y OMS-2 como antisépticos para el frotado de manos están en concordancia con las de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los EE.UU (26) , la USP (11) y los CDC (19). El reciente documento del Ministerio de Salud de la Nación también avala su uso y elaboración (27).publishedVersionFil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: García, Mónica Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: García, Mónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.2021-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloimage/pngapplication/pdf2344-9144http://hdl.handle.net/11086/20735https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34745spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:30.93Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Alcohol como Antiséptico y Desinfectante |
title |
El Alcohol como Antiséptico y Desinfectante |
spellingShingle |
El Alcohol como Antiséptico y Desinfectante Olivera, María Eugenia Covid 19 SARS-CoV-2 Coronavirus Alcohol Higiene de manos por frotado Antisepsia de manos Formulaciones antisépticas |
title_short |
El Alcohol como Antiséptico y Desinfectante |
title_full |
El Alcohol como Antiséptico y Desinfectante |
title_fullStr |
El Alcohol como Antiséptico y Desinfectante |
title_full_unstemmed |
El Alcohol como Antiséptico y Desinfectante |
title_sort |
El Alcohol como Antiséptico y Desinfectante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, María Eugenia García, Mónica Carolina Manzo, Rubén Hilario |
author |
Olivera, María Eugenia |
author_facet |
Olivera, María Eugenia García, Mónica Carolina Manzo, Rubén Hilario |
author_role |
author |
author2 |
García, Mónica Carolina Manzo, Rubén Hilario |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 SARS-CoV-2 Coronavirus Alcohol Higiene de manos por frotado Antisepsia de manos Formulaciones antisépticas |
topic |
Covid 19 SARS-CoV-2 Coronavirus Alcohol Higiene de manos por frotado Antisepsia de manos Formulaciones antisépticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: García, Mónica Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: García, Mónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. El alcohol constituye la base de muchas formulaciones que se usan habitualmente en entornos de atención sanitaria para la higiene de manos por frotado. Las concentraciones finales de etanol en las formulaciones recomendadas por la OMS para la antisepsia de manos (80 y 85% v/v para la formulación OMS-1 y OMS-1 modificada, respectivamente) y sus equivalentes conteniendo isopropanol, están respaldadas por un importante y contundente cuerpo de evidencia científica, que avala su uso institucional frente a brotes por virus y bacterias. Las formulaciones antisépticas con tales graduaciones alcohólicas exhiben actividad bactericida de acuerdo con los requerimientos de las EN y muestran actividad frente a virus envueltos y no envueltos (11, 14, 20, 25). Además, brindan mayores certezas de alcanzar concentraciones que superen las necesarias para inactivar al SARS-CoV-2, sin pérdida de eficacia bactericida (14), ofreciendo un respaldo adicional frente a potenciales pérdidas por evaporación. La recomendación de uso de las formulaciones OMS-1 y OMS-2 como antisépticos para el frotado de manos están en concordancia con las de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los EE.UU (26) , la USP (11) y los CDC (19). El reciente documento del Ministerio de Salud de la Nación también avala su uso y elaboración (27). publishedVersion Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: García, Mónica Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: García, Mónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Manzo, Rubén Hilario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Manzo, Rubén Hilario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. |
description |
Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2344-9144 http://hdl.handle.net/11086/20735 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34745 |
identifier_str_mv |
2344-9144 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20735 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/png application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143400953249792 |
score |
12.712165 |