Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina)
- Autores
- Nuñez, Graciela Edelveis
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ortega, Ángela Cristina
Lago, Fernando P.
Palma, Santiago - Descripción
- La División de Farmacia del Hospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Lucini" de la ciudad de Córdoba (Argentina) destina el 66% de su presupuesto destinado insumos a la adquisición en un laboratorio privado de Nutrición Parenterales (NP) para el Servicio de Neonatología. Sobre esta base, el objetivo del presente trabajo es evaluar si la implementación de una Unidad de mezclas Intravenosas (UMIV) destinada a la preparación de NP en el mismo Hospital genera reducciones de costos de tal magnitud que justifiquen la concreción del emprendimiento. Para dar respuesta a este interrogante, se aplicó la metodología de evaluación económica de proyectos de reemplazo. Se elaboró un flujo de fondos incremental a 10 años que resume i) los ahorros anuales en costos que se obtendrían a partir de la elaboración de las NP en el mismo hospital, en relación a la alternativa de adquirirlas al laboratorio privado, y ii) las inversiones requeridas (por el montaje de la UMIV) para obtener dichos ahorros en costos. Para el cálculo de la rentabilidad del proyecto se utilizó el procedimiento del valor actual neto (VAN). Bajo los supuestos adoptados respecto de los valores de demanda de NP, costos e inversiones, el proyecto no resulta rentable. Sin embargo, el análisis de escenarios indica que un incremento del 25% en la cantidad demandada de NP hace al proyecto factible (VAN positivo). Tal volumen de demanda podría ser alcanzado si la UMIV se plantease abastecer la demanda de NP de más de un hospital, situación viable en la ciudad de Córdoba. Asimismo, incrementos en los precios del laboratorio proveedor de NP por encima de los salarios y precios de los insumos destinados a la UMIV disminuyen la pérdidas del proyecto, llegando a obtenerse un VAN positivo para un incremento relativo del 25% (tomando una tasa de descuento del 15%).
- Materia
-
Unidad de mezclas intravenosas
Evaluación económica de proyectos
Mezcla de nutrición parenteral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11318
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d05fe46abcddff3bd172e44ee254476f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11318 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina)Nuñez, Graciela EdelveisUnidad de mezclas intravenosasEvaluación económica de proyectosMezcla de nutrición parenteralLa División de Farmacia del Hospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Lucini" de la ciudad de Córdoba (Argentina) destina el 66% de su presupuesto destinado insumos a la adquisición en un laboratorio privado de Nutrición Parenterales (NP) para el Servicio de Neonatología. Sobre esta base, el objetivo del presente trabajo es evaluar si la implementación de una Unidad de mezclas Intravenosas (UMIV) destinada a la preparación de NP en el mismo Hospital genera reducciones de costos de tal magnitud que justifiquen la concreción del emprendimiento. Para dar respuesta a este interrogante, se aplicó la metodología de evaluación económica de proyectos de reemplazo. Se elaboró un flujo de fondos incremental a 10 años que resume i) los ahorros anuales en costos que se obtendrían a partir de la elaboración de las NP en el mismo hospital, en relación a la alternativa de adquirirlas al laboratorio privado, y ii) las inversiones requeridas (por el montaje de la UMIV) para obtener dichos ahorros en costos. Para el cálculo de la rentabilidad del proyecto se utilizó el procedimiento del valor actual neto (VAN). Bajo los supuestos adoptados respecto de los valores de demanda de NP, costos e inversiones, el proyecto no resulta rentable. Sin embargo, el análisis de escenarios indica que un incremento del 25% en la cantidad demandada de NP hace al proyecto factible (VAN positivo). Tal volumen de demanda podría ser alcanzado si la UMIV se plantease abastecer la demanda de NP de más de un hospital, situación viable en la ciudad de Córdoba. Asimismo, incrementos en los precios del laboratorio proveedor de NP por encima de los salarios y precios de los insumos destinados a la UMIV disminuyen la pérdidas del proyecto, llegando a obtenerse un VAN positivo para un incremento relativo del 25% (tomando una tasa de descuento del 15%).Ortega, Ángela CristinaLago, Fernando P.Palma, Santiago2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11318Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:51.902Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina) |
title |
Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina) Nuñez, Graciela Edelveis Unidad de mezclas intravenosas Evaluación económica de proyectos Mezcla de nutrición parenteral |
title_short |
Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina) |
title_full |
Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Evaluación económica para la implementación de una unidad de mezclas intravenosas. Hospital materno provincial “Dr. Raúl Felipe Lucini” Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez, Graciela Edelveis |
author |
Nuñez, Graciela Edelveis |
author_facet |
Nuñez, Graciela Edelveis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortega, Ángela Cristina Lago, Fernando P. Palma, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Unidad de mezclas intravenosas Evaluación económica de proyectos Mezcla de nutrición parenteral |
topic |
Unidad de mezclas intravenosas Evaluación económica de proyectos Mezcla de nutrición parenteral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La División de Farmacia del Hospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Lucini" de la ciudad de Córdoba (Argentina) destina el 66% de su presupuesto destinado insumos a la adquisición en un laboratorio privado de Nutrición Parenterales (NP) para el Servicio de Neonatología. Sobre esta base, el objetivo del presente trabajo es evaluar si la implementación de una Unidad de mezclas Intravenosas (UMIV) destinada a la preparación de NP en el mismo Hospital genera reducciones de costos de tal magnitud que justifiquen la concreción del emprendimiento. Para dar respuesta a este interrogante, se aplicó la metodología de evaluación económica de proyectos de reemplazo. Se elaboró un flujo de fondos incremental a 10 años que resume i) los ahorros anuales en costos que se obtendrían a partir de la elaboración de las NP en el mismo hospital, en relación a la alternativa de adquirirlas al laboratorio privado, y ii) las inversiones requeridas (por el montaje de la UMIV) para obtener dichos ahorros en costos. Para el cálculo de la rentabilidad del proyecto se utilizó el procedimiento del valor actual neto (VAN). Bajo los supuestos adoptados respecto de los valores de demanda de NP, costos e inversiones, el proyecto no resulta rentable. Sin embargo, el análisis de escenarios indica que un incremento del 25% en la cantidad demandada de NP hace al proyecto factible (VAN positivo). Tal volumen de demanda podría ser alcanzado si la UMIV se plantease abastecer la demanda de NP de más de un hospital, situación viable en la ciudad de Córdoba. Asimismo, incrementos en los precios del laboratorio proveedor de NP por encima de los salarios y precios de los insumos destinados a la UMIV disminuyen la pérdidas del proyecto, llegando a obtenerse un VAN positivo para un incremento relativo del 25% (tomando una tasa de descuento del 15%). |
description |
La División de Farmacia del Hospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Lucini" de la ciudad de Córdoba (Argentina) destina el 66% de su presupuesto destinado insumos a la adquisición en un laboratorio privado de Nutrición Parenterales (NP) para el Servicio de Neonatología. Sobre esta base, el objetivo del presente trabajo es evaluar si la implementación de una Unidad de mezclas Intravenosas (UMIV) destinada a la preparación de NP en el mismo Hospital genera reducciones de costos de tal magnitud que justifiquen la concreción del emprendimiento. Para dar respuesta a este interrogante, se aplicó la metodología de evaluación económica de proyectos de reemplazo. Se elaboró un flujo de fondos incremental a 10 años que resume i) los ahorros anuales en costos que se obtendrían a partir de la elaboración de las NP en el mismo hospital, en relación a la alternativa de adquirirlas al laboratorio privado, y ii) las inversiones requeridas (por el montaje de la UMIV) para obtener dichos ahorros en costos. Para el cálculo de la rentabilidad del proyecto se utilizó el procedimiento del valor actual neto (VAN). Bajo los supuestos adoptados respecto de los valores de demanda de NP, costos e inversiones, el proyecto no resulta rentable. Sin embargo, el análisis de escenarios indica que un incremento del 25% en la cantidad demandada de NP hace al proyecto factible (VAN positivo). Tal volumen de demanda podría ser alcanzado si la UMIV se plantease abastecer la demanda de NP de más de un hospital, situación viable en la ciudad de Córdoba. Asimismo, incrementos en los precios del laboratorio proveedor de NP por encima de los salarios y precios de los insumos destinados a la UMIV disminuyen la pérdidas del proyecto, llegando a obtenerse un VAN positivo para un incremento relativo del 25% (tomando una tasa de descuento del 15%). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11318 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349685790998528 |
score |
13.13397 |