La educación pública en clave de derechos
- Autores
- Andrada, Ana; Gregorio, Lilián; Lattanzi, Leonor
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
En el presente trabajo analizaremos normativas vigentes en nuestro sistema educativo, para ver las cercanías o distancias en el cumplimiento de las mismas en clave de derecho. También reflexionaremos desde una mirada multidimensional para pensar la educación como derecho emancipador que facilite la construcción de pensamiento crítico. La educación como derecho político que debe instalarse como derecho social generando demandas y construcción de ciudadanía. Analizamos la Ley de Educación Nacional 26.206 y sus implicancias en clave de derechos de enseñar y aprender. Nos ubicamos desde el paradigma de la complejidad para dar cuenta de los entramados entre la norma y las acciones actuales. La educación como proceso inherente a la formación de niños, jóvenes y adultos ha sufrido variaciones a lo largo de la historia según el contexto de producción y distribución de saberes y conocimientos. Por lo general han sido etapas de exclusión de mayorías por su condición de clase, género, cuestiones religiosas, étnicas, económicas, políticas, entre otras. Generando así discriminación, exclusión, pobreza material y simbólica. Avanzado el siglo XX algunas conquistas en la educación pública se han mantenido y se han reforzado en el siglo XXI. Aunque las normativas nacionales e internacionales han posicionado la educación como un derecho encontramos que distan todavía acciones que se relacionen con las normativas vigentes para potenciar la educación como derecho. Por ello nos interrogamos acerca de ¿Las políticas públicas son necesarias para potenciar la educación en clave de derechos?, ¿Es posible pensar la educación como herramienta emancipatoria?, ¿Es que la educación es una dimensión constitutiva de los derechos democráticos, políticos y sociales?.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Educación
Derechos
Ciudadanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552994
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d057d00b3d3b1e4b05a232d4895aee5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552994 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La educación pública en clave de derechosAndrada, AnaGregorio, LiliánLattanzi, LeonorEducaciónDerechosCiudadaníaFil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.En el presente trabajo analizaremos normativas vigentes en nuestro sistema educativo, para ver las cercanías o distancias en el cumplimiento de las mismas en clave de derecho. También reflexionaremos desde una mirada multidimensional para pensar la educación como derecho emancipador que facilite la construcción de pensamiento crítico. La educación como derecho político que debe instalarse como derecho social generando demandas y construcción de ciudadanía. Analizamos la Ley de Educación Nacional 26.206 y sus implicancias en clave de derechos de enseñar y aprender. Nos ubicamos desde el paradigma de la complejidad para dar cuenta de los entramados entre la norma y las acciones actuales. La educación como proceso inherente a la formación de niños, jóvenes y adultos ha sufrido variaciones a lo largo de la historia según el contexto de producción y distribución de saberes y conocimientos. Por lo general han sido etapas de exclusión de mayorías por su condición de clase, género, cuestiones religiosas, étnicas, económicas, políticas, entre otras. Generando así discriminación, exclusión, pobreza material y simbólica. Avanzado el siglo XX algunas conquistas en la educación pública se han mantenido y se han reforzado en el siglo XXI. Aunque las normativas nacionales e internacionales han posicionado la educación como un derecho encontramos que distan todavía acciones que se relacionen con las normativas vigentes para potenciar la educación como derecho. Por ello nos interrogamos acerca de ¿Las políticas públicas son necesarias para potenciar la educación en clave de derechos?, ¿Es posible pensar la educación como herramienta emancipatoria?, ¿Es que la educación es una dimensión constitutiva de los derechos democráticos, políticos y sociales?.Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552994spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552994Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:43.733Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación pública en clave de derechos |
title |
La educación pública en clave de derechos |
spellingShingle |
La educación pública en clave de derechos Andrada, Ana Educación Derechos Ciudadanía |
title_short |
La educación pública en clave de derechos |
title_full |
La educación pública en clave de derechos |
title_fullStr |
La educación pública en clave de derechos |
title_full_unstemmed |
La educación pública en clave de derechos |
title_sort |
La educación pública en clave de derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrada, Ana Gregorio, Lilián Lattanzi, Leonor |
author |
Andrada, Ana |
author_facet |
Andrada, Ana Gregorio, Lilián Lattanzi, Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Gregorio, Lilián Lattanzi, Leonor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Derechos Ciudadanía |
topic |
Educación Derechos Ciudadanía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. En el presente trabajo analizaremos normativas vigentes en nuestro sistema educativo, para ver las cercanías o distancias en el cumplimiento de las mismas en clave de derecho. También reflexionaremos desde una mirada multidimensional para pensar la educación como derecho emancipador que facilite la construcción de pensamiento crítico. La educación como derecho político que debe instalarse como derecho social generando demandas y construcción de ciudadanía. Analizamos la Ley de Educación Nacional 26.206 y sus implicancias en clave de derechos de enseñar y aprender. Nos ubicamos desde el paradigma de la complejidad para dar cuenta de los entramados entre la norma y las acciones actuales. La educación como proceso inherente a la formación de niños, jóvenes y adultos ha sufrido variaciones a lo largo de la historia según el contexto de producción y distribución de saberes y conocimientos. Por lo general han sido etapas de exclusión de mayorías por su condición de clase, género, cuestiones religiosas, étnicas, económicas, políticas, entre otras. Generando así discriminación, exclusión, pobreza material y simbólica. Avanzado el siglo XX algunas conquistas en la educación pública se han mantenido y se han reforzado en el siglo XXI. Aunque las normativas nacionales e internacionales han posicionado la educación como un derecho encontramos que distan todavía acciones que se relacionen con las normativas vigentes para potenciar la educación como derecho. Por ello nos interrogamos acerca de ¿Las políticas públicas son necesarias para potenciar la educación en clave de derechos?, ¿Es posible pensar la educación como herramienta emancipatoria?, ¿Es que la educación es una dimensión constitutiva de los derechos democráticos, políticos y sociales?. Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552994 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618963695173632 |
score |
13.069144 |