Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Pat...

Autores
Tolaba, Marcela Beatriz; Villa, Evangelina Vanesa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piovano, Mirta
Descripción
Fil: Tolaba, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villa, Evangelina Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los profesionales enfermeros, son un conjunto de personas con autonomía laboral, con un cúmulo de conocimientos que los respalda; conforman un equipo de trabajo que se ha constituido y comprometido con un propósito y objetivo en común, es un grupo organizado que bajo la dirección de un gestor (supervisora), pretende realizar sus actividades dentro de un ambiente de trabajo armónico. La gestora de un plantel de enfermeras debe poseer la idoneidad necesaria que le permita, determinar y distribuir los distintos puestos de trabajo, seleccionar al personal según el perfil profesional y aptitudes personales que mejor se adapte a la función requerida, armonizar el grupo con el fin de obtener el mayor grado posible de satisfacción laboral, además de contar con las habilidades y conocimientos para lidiar con los conflictos que de su función diversos, debe dar solución. El trabajo en el área de la salud se caracteriza por la relación entre los distintos profesionales que necesitan interactuar a diario en escenarios. De esa forma, el equipo puede presenciar, además de disparidades en la ejecución técnica, en la posición y valoración laboral, así como diferencias en relación a la autonomía en las decisiones y situaciones que puede desencadenar en desigualdades y conflictos que llevan a los trabajadores a expresar de una u otra forma sus divergencias y desagrados. El presente trabajo de carácter descriptivo y transversal pretende determinar los conflictos a los que se enfrenta la gestora de enfermería, el mismo se realizara en dos instituciones sanitarias una privada, el “Sanatorio Santa María”, y una publica el “Hospital Guillermo C. Paterson” de la ciudad de San Pedro de Jujuy, por lo cual se efectuara un análisis comparativo de los resultados, en función de la variable de estudio y sus dimensiones e indicadores. Los conflictos son comunes en todos los lugares de trabajo, los mismos pueden ser estresantes y afectar el entorno laboral de un grupo de profesionales. Por tal motivo es importante que las gestoras de enfermería aprendan a identificarlos y resolverlos ya que el querer ocultarlos o pretender que no existen es la mejor manera de que se instalen, se agraven y lleguen a un punto donde no se pueda hacer nada por ellos. Por lo contrario su estudio nos permitirá reconocerlos, afrontarlos y adecuarlos a una resolución estratégica.
Fil: Tolaba, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villa, Evangelina Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
gestión en salud
administración equipo
enfermería administración de personal
equipos de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26764

id RDUUNC_cfc159adaba77d0e9569c995bad5e699
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26764
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Paterson y el Sanatorio Santa María de la ciudad de San Pedro de Jujuy, entre los meses de enero a junio del 2019Tolaba, Marcela BeatrizVilla, Evangelina Vanesagestión en saludadministración equipoenfermería administración de personalequipos de saludFil: Tolaba, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Villa, Evangelina Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Los profesionales enfermeros, son un conjunto de personas con autonomía laboral, con un cúmulo de conocimientos que los respalda; conforman un equipo de trabajo que se ha constituido y comprometido con un propósito y objetivo en común, es un grupo organizado que bajo la dirección de un gestor (supervisora), pretende realizar sus actividades dentro de un ambiente de trabajo armónico. La gestora de un plantel de enfermeras debe poseer la idoneidad necesaria que le permita, determinar y distribuir los distintos puestos de trabajo, seleccionar al personal según el perfil profesional y aptitudes personales que mejor se adapte a la función requerida, armonizar el grupo con el fin de obtener el mayor grado posible de satisfacción laboral, además de contar con las habilidades y conocimientos para lidiar con los conflictos que de su función diversos, debe dar solución. El trabajo en el área de la salud se caracteriza por la relación entre los distintos profesionales que necesitan interactuar a diario en escenarios. De esa forma, el equipo puede presenciar, además de disparidades en la ejecución técnica, en la posición y valoración laboral, así como diferencias en relación a la autonomía en las decisiones y situaciones que puede desencadenar en desigualdades y conflictos que llevan a los trabajadores a expresar de una u otra forma sus divergencias y desagrados. El presente trabajo de carácter descriptivo y transversal pretende determinar los conflictos a los que se enfrenta la gestora de enfermería, el mismo se realizara en dos instituciones sanitarias una privada, el “Sanatorio Santa María”, y una publica el “Hospital Guillermo C. Paterson” de la ciudad de San Pedro de Jujuy, por lo cual se efectuara un análisis comparativo de los resultados, en función de la variable de estudio y sus dimensiones e indicadores. Los conflictos son comunes en todos los lugares de trabajo, los mismos pueden ser estresantes y afectar el entorno laboral de un grupo de profesionales. Por tal motivo es importante que las gestoras de enfermería aprendan a identificarlos y resolverlos ya que el querer ocultarlos o pretender que no existen es la mejor manera de que se instalen, se agraven y lleguen a un punto donde no se pueda hacer nada por ellos. Por lo contrario su estudio nos permitirá reconocerlos, afrontarlos y adecuarlos a una resolución estratégica.Fil: Tolaba, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Villa, Evangelina Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26764spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26764Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:38.145Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Paterson y el Sanatorio Santa María de la ciudad de San Pedro de Jujuy, entre los meses de enero a junio del 2019
title Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Paterson y el Sanatorio Santa María de la ciudad de San Pedro de Jujuy, entre los meses de enero a junio del 2019
spellingShingle Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Paterson y el Sanatorio Santa María de la ciudad de San Pedro de Jujuy, entre los meses de enero a junio del 2019
Tolaba, Marcela Beatriz
gestión en salud
administración equipo
enfermería administración de personal
equipos de salud
title_short Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Paterson y el Sanatorio Santa María de la ciudad de San Pedro de Jujuy, entre los meses de enero a junio del 2019
title_full Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Paterson y el Sanatorio Santa María de la ciudad de San Pedro de Jujuy, entre los meses de enero a junio del 2019
title_fullStr Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Paterson y el Sanatorio Santa María de la ciudad de San Pedro de Jujuy, entre los meses de enero a junio del 2019
title_full_unstemmed Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Paterson y el Sanatorio Santa María de la ciudad de San Pedro de Jujuy, entre los meses de enero a junio del 2019
title_sort Conflictos en el ejercicio de la gestión de enfermería : Estudio cuantitativo, descriptivo a realizarse con profesionales en ejercicio de la gestión en el Hospital Guillermo C. Paterson y el Sanatorio Santa María de la ciudad de San Pedro de Jujuy, entre los meses de enero a junio del 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Tolaba, Marcela Beatriz
Villa, Evangelina Vanesa
author Tolaba, Marcela Beatriz
author_facet Tolaba, Marcela Beatriz
Villa, Evangelina Vanesa
author_role author
author2 Villa, Evangelina Vanesa
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv gestión en salud
administración equipo
enfermería administración de personal
equipos de salud
topic gestión en salud
administración equipo
enfermería administración de personal
equipos de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tolaba, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villa, Evangelina Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los profesionales enfermeros, son un conjunto de personas con autonomía laboral, con un cúmulo de conocimientos que los respalda; conforman un equipo de trabajo que se ha constituido y comprometido con un propósito y objetivo en común, es un grupo organizado que bajo la dirección de un gestor (supervisora), pretende realizar sus actividades dentro de un ambiente de trabajo armónico. La gestora de un plantel de enfermeras debe poseer la idoneidad necesaria que le permita, determinar y distribuir los distintos puestos de trabajo, seleccionar al personal según el perfil profesional y aptitudes personales que mejor se adapte a la función requerida, armonizar el grupo con el fin de obtener el mayor grado posible de satisfacción laboral, además de contar con las habilidades y conocimientos para lidiar con los conflictos que de su función diversos, debe dar solución. El trabajo en el área de la salud se caracteriza por la relación entre los distintos profesionales que necesitan interactuar a diario en escenarios. De esa forma, el equipo puede presenciar, además de disparidades en la ejecución técnica, en la posición y valoración laboral, así como diferencias en relación a la autonomía en las decisiones y situaciones que puede desencadenar en desigualdades y conflictos que llevan a los trabajadores a expresar de una u otra forma sus divergencias y desagrados. El presente trabajo de carácter descriptivo y transversal pretende determinar los conflictos a los que se enfrenta la gestora de enfermería, el mismo se realizara en dos instituciones sanitarias una privada, el “Sanatorio Santa María”, y una publica el “Hospital Guillermo C. Paterson” de la ciudad de San Pedro de Jujuy, por lo cual se efectuara un análisis comparativo de los resultados, en función de la variable de estudio y sus dimensiones e indicadores. Los conflictos son comunes en todos los lugares de trabajo, los mismos pueden ser estresantes y afectar el entorno laboral de un grupo de profesionales. Por tal motivo es importante que las gestoras de enfermería aprendan a identificarlos y resolverlos ya que el querer ocultarlos o pretender que no existen es la mejor manera de que se instalen, se agraven y lleguen a un punto donde no se pueda hacer nada por ellos. Por lo contrario su estudio nos permitirá reconocerlos, afrontarlos y adecuarlos a una resolución estratégica.
Fil: Tolaba, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Villa, Evangelina Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Tolaba, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26764
url http://hdl.handle.net/11086/26764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349619759022080
score 13.13397