Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.

Autores
Deza Borau, Germán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peschiutta, María Laura
Zygadlo, Julio Alberto
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Área de Aromas y Pigmentos-ICTA- e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 32 h. con Anexo. tabls.; figuras:, grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
La cochinilla harinosa, Planococcus ficus Signoret (Hemiptera: Pseudococcidae) es una plaga que afecta principalmente a las plantaciones de vid (Vitis vinifera L.), causando enormes pérdidas económicas en Argentina y el mundo. Debido a los numerosos problemas ocasionados por los plaguicidas sintéticos, las investigaciones recientes se centran en el desarrollo e implementación de plaguicidas naturales aptos para la salud humana y amigable con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue lograr una formulación bioinsecticida por contacto para el control de P. ficus en viñedos. Se realizaron ensayos de fitotoxicidad en hojas de vid con diferentes compuestos orgánicos volátiles (cuminaldehído, (+)-mentofurano, (2E,6Z)-2,6nonadienal, salicilaldehído y (R)-(+)-pulegona), para luego evaluar la actividad insecticida de aquellos que resultasen no fitotóxicos. La (R)-(+)-pulegona fue el compuesto no fitotóxico con mayor porcentaje de mortalidad de la cochinilla harinosa, a las 24 y 48 h de aplicación. A partir de este compuesto activo se elaboraron las formulaciones anti-cochinillas utilizando TWEEN® 20 y lecitina de soja como surfactantes, y limoneno y tierra de diatomeas (TD) como degradadoras de la capa cerosa del insecto. Las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina fueron no fitotóxicas y superaron el 70 % de mortalidad a las 24 h. Esta alta mortalidad probablemente se debió a una interacción entre la pulegona, la TD y la lecitina que permite más movilidad molecular y aumenta la eficiencia del principio activo logrando que el mismo ingrese y actúe en el insecto. En conclusión, la formulación Pulegona+TD+Lecitina puede ser una buena herramienta para el control orgánico de P. ficus en viñedos.
2020-11-26
Materia
TESINA
PLANOCOCCUS FICUS
VIDES
ACTIVIDAD INSECTICIDA
COMPUESTOS NATURALES
CIENCIAS BIOLOGICAS
COLONIA CAROYA
CORDOBA, ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14088

id RDUUNC_cf5766e21b66f4428586652b0c961ec7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14088
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.Deza Borau, GermánTESINAPLANOCOCCUS FICUSVIDESACTIVIDAD INSECTICIDACOMPUESTOS NATURALESCIENCIAS BIOLOGICASCOLONIA CAROYACORDOBA, ARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Área de Aromas y Pigmentos-ICTA- e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 32 h. con Anexo. tabls.; figuras:, grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.La cochinilla harinosa, Planococcus ficus Signoret (Hemiptera: Pseudococcidae) es una plaga que afecta principalmente a las plantaciones de vid (Vitis vinifera L.), causando enormes pérdidas económicas en Argentina y el mundo. Debido a los numerosos problemas ocasionados por los plaguicidas sintéticos, las investigaciones recientes se centran en el desarrollo e implementación de plaguicidas naturales aptos para la salud humana y amigable con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue lograr una formulación bioinsecticida por contacto para el control de P. ficus en viñedos. Se realizaron ensayos de fitotoxicidad en hojas de vid con diferentes compuestos orgánicos volátiles (cuminaldehído, (+)-mentofurano, (2E,6Z)-2,6nonadienal, salicilaldehído y (R)-(+)-pulegona), para luego evaluar la actividad insecticida de aquellos que resultasen no fitotóxicos. La (R)-(+)-pulegona fue el compuesto no fitotóxico con mayor porcentaje de mortalidad de la cochinilla harinosa, a las 24 y 48 h de aplicación. A partir de este compuesto activo se elaboraron las formulaciones anti-cochinillas utilizando TWEEN® 20 y lecitina de soja como surfactantes, y limoneno y tierra de diatomeas (TD) como degradadoras de la capa cerosa del insecto. Las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina fueron no fitotóxicas y superaron el 70 % de mortalidad a las 24 h. Esta alta mortalidad probablemente se debió a una interacción entre la pulegona, la TD y la lecitina que permite más movilidad molecular y aumenta la eficiencia del principio activo logrando que el mismo ingrese y actúe en el insecto. En conclusión, la formulación Pulegona+TD+Lecitina puede ser una buena herramienta para el control orgánico de P. ficus en viñedos.2020-11-26Peschiutta, María LauraZygadlo, Julio Alberto2019-11-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14088spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14088Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:01.468Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.
title Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.
spellingShingle Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.
Deza Borau, Germán
TESINA
PLANOCOCCUS FICUS
VIDES
ACTIVIDAD INSECTICIDA
COMPUESTOS NATURALES
CIENCIAS BIOLOGICAS
COLONIA CAROYA
CORDOBA, ARGENTINA
title_short Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.
title_full Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.
title_fullStr Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.
title_full_unstemmed Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.
title_sort Desarrollo de un novedoso Bioinsecticida para un control orgánico de la Cochinilla Harinosa en viñedos.
dc.creator.none.fl_str_mv Deza Borau, Germán
author Deza Borau, Germán
author_facet Deza Borau, Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peschiutta, María Laura
Zygadlo, Julio Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
PLANOCOCCUS FICUS
VIDES
ACTIVIDAD INSECTICIDA
COMPUESTOS NATURALES
CIENCIAS BIOLOGICAS
COLONIA CAROYA
CORDOBA, ARGENTINA
topic TESINA
PLANOCOCCUS FICUS
VIDES
ACTIVIDAD INSECTICIDA
COMPUESTOS NATURALES
CIENCIAS BIOLOGICAS
COLONIA CAROYA
CORDOBA, ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Área de Aromas y Pigmentos-ICTA- e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 32 h. con Anexo. tabls.; figuras:, grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
La cochinilla harinosa, Planococcus ficus Signoret (Hemiptera: Pseudococcidae) es una plaga que afecta principalmente a las plantaciones de vid (Vitis vinifera L.), causando enormes pérdidas económicas en Argentina y el mundo. Debido a los numerosos problemas ocasionados por los plaguicidas sintéticos, las investigaciones recientes se centran en el desarrollo e implementación de plaguicidas naturales aptos para la salud humana y amigable con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue lograr una formulación bioinsecticida por contacto para el control de P. ficus en viñedos. Se realizaron ensayos de fitotoxicidad en hojas de vid con diferentes compuestos orgánicos volátiles (cuminaldehído, (+)-mentofurano, (2E,6Z)-2,6nonadienal, salicilaldehído y (R)-(+)-pulegona), para luego evaluar la actividad insecticida de aquellos que resultasen no fitotóxicos. La (R)-(+)-pulegona fue el compuesto no fitotóxico con mayor porcentaje de mortalidad de la cochinilla harinosa, a las 24 y 48 h de aplicación. A partir de este compuesto activo se elaboraron las formulaciones anti-cochinillas utilizando TWEEN® 20 y lecitina de soja como surfactantes, y limoneno y tierra de diatomeas (TD) como degradadoras de la capa cerosa del insecto. Las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina fueron no fitotóxicas y superaron el 70 % de mortalidad a las 24 h. Esta alta mortalidad probablemente se debió a una interacción entre la pulegona, la TD y la lecitina que permite más movilidad molecular y aumenta la eficiencia del principio activo logrando que el mismo ingrese y actúe en el insecto. En conclusión, la formulación Pulegona+TD+Lecitina puede ser una buena herramienta para el control orgánico de P. ficus en viñedos.
2020-11-26
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Química Orgánica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Área de Aromas y Pigmentos-ICTA- e, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 32 h. con Anexo. tabls.; figuras:, grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14088
url http://hdl.handle.net/11086/14088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785243589115904
score 12.982451