Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos

Autores
Deza Borau, G.; Achimón, Fernanda; Brito, Vanessa Daniela; Zunino, María Paula; Usseglio, Virginia Lara; Pizzolitto, Romina Paola; Zygadlo, Julio Alberto; Peschiutta, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La uva (Vitis vinifera L.) es uno de los cultivos más antiguos en el mundo con gran importancia económica, cultural y religiosa. Planococcus ficus Signoret (Hemiptera: Pseudococcidae) es una plaga que afecta principalmente a las plantaciones de vid, causando enormes pérdidas económicas a nivel mundial. Los numerosos problemas causados por el uso de pesticidas sintéticos en el medio ambiente y la salud humana han motivado el desarrollo y la implementación de pesticidas naturales. El objetivo de este trabajo fue desarrollar formulaciones bioinsecticidas de contacto efectivas y eficientes para el control de P. ficus en viñedos. Las formulaciones anti-cochinillas se desarrollaron usando (R)-(+)-pulegona (1200 μL/L) como principio activo, TWEEN® 20 (0,2% v/v) y lecitina de soja en polvo (5 g/L) como tensioactivos; y limoneno (1500 μL/L) y tierra de diatomeas (TD) (60 g/L) como reductores de la capa de cerosa de los insectos. Las formulaciones probadas fueron: Pulegona+TD+Lecitina, Pulegona+TD+Tween, Pulegona+Limoneno+Tween, Pulegona+Limoneno+Lecitina, Pulegona +Limoneno+ TD+Lecitina, Pulegona+Tween y Pulegona+Lecitina. Las propiedades insecticidas de las formulaciones contra las cochinillas y la fitotoxicidad en hojas de vid se evaluaron a las 24 y 48 h, mediante una prueba de aplicación de contacto directo. Se rociaron placas de Petri que contenían discos de papel de filtro con 10 hembras adultas pre-ovipositoras de P. ficus con 0,5 ml de cada formulación anti-cochinilla. Se utilizó un control negativo (agua) y un control positivo (1000 μL/L-Clorpirifos). Todos los tratamientos fueron replicados cinco veces. Las formulaciones de Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina mostraron las tasas de mortalidad más altas de P. ficus (más del 70% de mortalidad) a las 24 h y 48 h de tratamiento. Los porcentajes de mortalidad de Pulegona+Tween, Pulegona+Lecitina, Pulegona+TD+Tween, Pulegona+Limoneno+Tween y Pulegona+Limoneno+Lecitina mostraron diferencias significativas con el control negativo a 24 y 48 h (P < 0,01), sin embargo, la mortalidad de P. ficus no superó el 51 %. La elevada mortalidad de las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina probablemente se deba a una interacción entre los componentes que permite una mayor movilidad molecular y aumenta la eficiencia de la sustancia activa, haciendo que ingrese y actúe sobre el insecto. En conclusión, las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina podrían ser una herramienta eficiente para el control orgánico de P. ficus en viñedos.
Fil: Deza Borau, G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad de Biología de Córdoba
Materia
PLANOCOCCUS FICUS
CONTROL ORGÁNICO
FORMULACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217012

id CONICETDig_226cfecb426dd34f234c46a2dcbc2c22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedosDeza Borau, G.Achimón, FernandaBrito, Vanessa DanielaZunino, María PaulaUsseglio, Virginia LaraPizzolitto, Romina PaolaZygadlo, Julio AlbertoPeschiutta, María LauraPLANOCOCCUS FICUSCONTROL ORGÁNICOFORMULACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La uva (Vitis vinifera L.) es uno de los cultivos más antiguos en el mundo con gran importancia económica, cultural y religiosa. Planococcus ficus Signoret (Hemiptera: Pseudococcidae) es una plaga que afecta principalmente a las plantaciones de vid, causando enormes pérdidas económicas a nivel mundial. Los numerosos problemas causados por el uso de pesticidas sintéticos en el medio ambiente y la salud humana han motivado el desarrollo y la implementación de pesticidas naturales. El objetivo de este trabajo fue desarrollar formulaciones bioinsecticidas de contacto efectivas y eficientes para el control de P. ficus en viñedos. Las formulaciones anti-cochinillas se desarrollaron usando (R)-(+)-pulegona (1200 μL/L) como principio activo, TWEEN® 20 (0,2% v/v) y lecitina de soja en polvo (5 g/L) como tensioactivos; y limoneno (1500 μL/L) y tierra de diatomeas (TD) (60 g/L) como reductores de la capa de cerosa de los insectos. Las formulaciones probadas fueron: Pulegona+TD+Lecitina, Pulegona+TD+Tween, Pulegona+Limoneno+Tween, Pulegona+Limoneno+Lecitina, Pulegona +Limoneno+ TD+Lecitina, Pulegona+Tween y Pulegona+Lecitina. Las propiedades insecticidas de las formulaciones contra las cochinillas y la fitotoxicidad en hojas de vid se evaluaron a las 24 y 48 h, mediante una prueba de aplicación de contacto directo. Se rociaron placas de Petri que contenían discos de papel de filtro con 10 hembras adultas pre-ovipositoras de P. ficus con 0,5 ml de cada formulación anti-cochinilla. Se utilizó un control negativo (agua) y un control positivo (1000 μL/L-Clorpirifos). Todos los tratamientos fueron replicados cinco veces. Las formulaciones de Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina mostraron las tasas de mortalidad más altas de P. ficus (más del 70% de mortalidad) a las 24 h y 48 h de tratamiento. Los porcentajes de mortalidad de Pulegona+Tween, Pulegona+Lecitina, Pulegona+TD+Tween, Pulegona+Limoneno+Tween y Pulegona+Limoneno+Lecitina mostraron diferencias significativas con el control negativo a 24 y 48 h (P < 0,01), sin embargo, la mortalidad de P. ficus no superó el 51 %. La elevada mortalidad de las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina probablemente se deba a una interacción entre los componentes que permite una mayor movilidad molecular y aumenta la eficiencia de la sustancia activa, haciendo que ingrese y actúe sobre el insecto. En conclusión, las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina podrían ser una herramienta eficiente para el control orgánico de P. ficus en viñedos.Fil: Deza Borau, G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias BiológicasArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de RosarioSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de Cuyo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217012Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Argentina; 2020; 62-62CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1601503071_TElCUk8gREUgUkVTVU1FTkVTIElWIFJFVU5Jw5NOIENPTkpVTlRBIERFIFNPQ0lFREFERVMgREUgQklPTE9HSUEgLnBkZg==.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:21.042CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos
title Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos
spellingShingle Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos
Deza Borau, G.
PLANOCOCCUS FICUS
CONTROL ORGÁNICO
FORMULACIONES
title_short Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos
title_full Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos
title_fullStr Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos
title_full_unstemmed Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos
title_sort Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos
dc.creator.none.fl_str_mv Deza Borau, G.
Achimón, Fernanda
Brito, Vanessa Daniela
Zunino, María Paula
Usseglio, Virginia Lara
Pizzolitto, Romina Paola
Zygadlo, Julio Alberto
Peschiutta, María Laura
author Deza Borau, G.
author_facet Deza Borau, G.
Achimón, Fernanda
Brito, Vanessa Daniela
Zunino, María Paula
Usseglio, Virginia Lara
Pizzolitto, Romina Paola
Zygadlo, Julio Alberto
Peschiutta, María Laura
author_role author
author2 Achimón, Fernanda
Brito, Vanessa Daniela
Zunino, María Paula
Usseglio, Virginia Lara
Pizzolitto, Romina Paola
Zygadlo, Julio Alberto
Peschiutta, María Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANOCOCCUS FICUS
CONTROL ORGÁNICO
FORMULACIONES
topic PLANOCOCCUS FICUS
CONTROL ORGÁNICO
FORMULACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La uva (Vitis vinifera L.) es uno de los cultivos más antiguos en el mundo con gran importancia económica, cultural y religiosa. Planococcus ficus Signoret (Hemiptera: Pseudococcidae) es una plaga que afecta principalmente a las plantaciones de vid, causando enormes pérdidas económicas a nivel mundial. Los numerosos problemas causados por el uso de pesticidas sintéticos en el medio ambiente y la salud humana han motivado el desarrollo y la implementación de pesticidas naturales. El objetivo de este trabajo fue desarrollar formulaciones bioinsecticidas de contacto efectivas y eficientes para el control de P. ficus en viñedos. Las formulaciones anti-cochinillas se desarrollaron usando (R)-(+)-pulegona (1200 μL/L) como principio activo, TWEEN® 20 (0,2% v/v) y lecitina de soja en polvo (5 g/L) como tensioactivos; y limoneno (1500 μL/L) y tierra de diatomeas (TD) (60 g/L) como reductores de la capa de cerosa de los insectos. Las formulaciones probadas fueron: Pulegona+TD+Lecitina, Pulegona+TD+Tween, Pulegona+Limoneno+Tween, Pulegona+Limoneno+Lecitina, Pulegona +Limoneno+ TD+Lecitina, Pulegona+Tween y Pulegona+Lecitina. Las propiedades insecticidas de las formulaciones contra las cochinillas y la fitotoxicidad en hojas de vid se evaluaron a las 24 y 48 h, mediante una prueba de aplicación de contacto directo. Se rociaron placas de Petri que contenían discos de papel de filtro con 10 hembras adultas pre-ovipositoras de P. ficus con 0,5 ml de cada formulación anti-cochinilla. Se utilizó un control negativo (agua) y un control positivo (1000 μL/L-Clorpirifos). Todos los tratamientos fueron replicados cinco veces. Las formulaciones de Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina mostraron las tasas de mortalidad más altas de P. ficus (más del 70% de mortalidad) a las 24 h y 48 h de tratamiento. Los porcentajes de mortalidad de Pulegona+Tween, Pulegona+Lecitina, Pulegona+TD+Tween, Pulegona+Limoneno+Tween y Pulegona+Limoneno+Lecitina mostraron diferencias significativas con el control negativo a 24 y 48 h (P < 0,01), sin embargo, la mortalidad de P. ficus no superó el 51 %. La elevada mortalidad de las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina probablemente se deba a una interacción entre los componentes que permite una mayor movilidad molecular y aumenta la eficiencia de la sustancia activa, haciendo que ingrese y actúe sobre el insecto. En conclusión, las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina podrían ser una herramienta eficiente para el control orgánico de P. ficus en viñedos.
Fil: Deza Borau, G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Achimón, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zunino, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Usseglio, Virginia Lara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pizzolitto, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zygadlo, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Peschiutta, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad de Biología de Córdoba
description La uva (Vitis vinifera L.) es uno de los cultivos más antiguos en el mundo con gran importancia económica, cultural y religiosa. Planococcus ficus Signoret (Hemiptera: Pseudococcidae) es una plaga que afecta principalmente a las plantaciones de vid, causando enormes pérdidas económicas a nivel mundial. Los numerosos problemas causados por el uso de pesticidas sintéticos en el medio ambiente y la salud humana han motivado el desarrollo y la implementación de pesticidas naturales. El objetivo de este trabajo fue desarrollar formulaciones bioinsecticidas de contacto efectivas y eficientes para el control de P. ficus en viñedos. Las formulaciones anti-cochinillas se desarrollaron usando (R)-(+)-pulegona (1200 μL/L) como principio activo, TWEEN® 20 (0,2% v/v) y lecitina de soja en polvo (5 g/L) como tensioactivos; y limoneno (1500 μL/L) y tierra de diatomeas (TD) (60 g/L) como reductores de la capa de cerosa de los insectos. Las formulaciones probadas fueron: Pulegona+TD+Lecitina, Pulegona+TD+Tween, Pulegona+Limoneno+Tween, Pulegona+Limoneno+Lecitina, Pulegona +Limoneno+ TD+Lecitina, Pulegona+Tween y Pulegona+Lecitina. Las propiedades insecticidas de las formulaciones contra las cochinillas y la fitotoxicidad en hojas de vid se evaluaron a las 24 y 48 h, mediante una prueba de aplicación de contacto directo. Se rociaron placas de Petri que contenían discos de papel de filtro con 10 hembras adultas pre-ovipositoras de P. ficus con 0,5 ml de cada formulación anti-cochinilla. Se utilizó un control negativo (agua) y un control positivo (1000 μL/L-Clorpirifos). Todos los tratamientos fueron replicados cinco veces. Las formulaciones de Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina mostraron las tasas de mortalidad más altas de P. ficus (más del 70% de mortalidad) a las 24 h y 48 h de tratamiento. Los porcentajes de mortalidad de Pulegona+Tween, Pulegona+Lecitina, Pulegona+TD+Tween, Pulegona+Limoneno+Tween y Pulegona+Limoneno+Lecitina mostraron diferencias significativas con el control negativo a 24 y 48 h (P < 0,01), sin embargo, la mortalidad de P. ficus no superó el 51 %. La elevada mortalidad de las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina probablemente se deba a una interacción entre los componentes que permite una mayor movilidad molecular y aumenta la eficiencia de la sustancia activa, haciendo que ingrese y actúe sobre el insecto. En conclusión, las formulaciones Pulegona+TD+Lecitina y Pulegona+Limoneno+TD+Lecitina podrían ser una herramienta eficiente para el control orgánico de P. ficus en viñedos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217012
Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Argentina; 2020; 62-62
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217012
identifier_str_mv Nuevos bioinsecticidas para el control orgánico de cochinilla harinosa en viñedos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Argentina; 2020; 62-62
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1601503071_TElCUk8gREUgUkVTVU1FTkVTIElWIFJFVU5Jw5NOIENPTkpVTlRBIERFIFNPQ0lFREFERVMgREUgQklPTE9HSUEgLnBkZg==.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268919344136192
score 13.13397