Cochinilla harinosa Planococcus ficus
- Autores
- Becerra, Violeta Cristina; Gonzalez, Marcela Fabiana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los huevos son elipsoidales, de color amarillo anaranjado, muy pequeños, miden 0,5 mm. Son colocados en un saco ovígero de aspecto algodonoso que lleva adherido la hembra en el extremo de su cuerpo. Las ninfas hembras transcurren tres estadios ninfales, el primero de color amarillo, y luego el segundo y tercero se va recubriendo de la pulverulencia blanca. La hembra adulta es de forma oval, aplanada, alargada, de 4 a 6 mm de largo. El color externo que presenta es blanco, por el polvo ceroso que la recubre. El cuerpo es blando, segmentado, sin diferenciación entre cabeza, tórax y abdomen. En sus bordes posee filamentos a ambos lados de igual tamaño. Posee tres pares de patas bien desarrolladas. El macho tiene alas y patas, carece de aparato bucal. Presenta color grisáceo y mide 1 mm de largo. El macho pasa por dos etapas ninfales y luego al estadio de prepupa y pupa, previo a salir el adulto, que es móvil, a diferencia de la hembra, que una vez adulta queda fijada al tejido vegetal
EEA Mendoza
Fil: Becerra, Violeta Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Gonzalez, Marcela Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina - Materia
-
Vid
Tomate
Manzana
Ficus carica
Granada (fruta)
Planococcus ficus
Ciclo Vital
Daños
Grapevines
Tomatoes
Apples
Pomegranates
Life Cycle
Damage
Higuera
Cochinilla harinosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13191
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e299c5824a4863f5aeb5884b2f532f7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13191 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cochinilla harinosa Planococcus ficusBecerra, Violeta CristinaGonzalez, Marcela FabianaVidTomateManzanaFicus caricaGranada (fruta)Planococcus ficusCiclo VitalDañosGrapevinesTomatoesApplesPomegranatesLife CycleDamageHigueraCochinilla harinosaLos huevos son elipsoidales, de color amarillo anaranjado, muy pequeños, miden 0,5 mm. Son colocados en un saco ovígero de aspecto algodonoso que lleva adherido la hembra en el extremo de su cuerpo. Las ninfas hembras transcurren tres estadios ninfales, el primero de color amarillo, y luego el segundo y tercero se va recubriendo de la pulverulencia blanca. La hembra adulta es de forma oval, aplanada, alargada, de 4 a 6 mm de largo. El color externo que presenta es blanco, por el polvo ceroso que la recubre. El cuerpo es blando, segmentado, sin diferenciación entre cabeza, tórax y abdomen. En sus bordes posee filamentos a ambos lados de igual tamaño. Posee tres pares de patas bien desarrolladas. El macho tiene alas y patas, carece de aparato bucal. Presenta color grisáceo y mide 1 mm de largo. El macho pasa por dos etapas ninfales y luego al estadio de prepupa y pupa, previo a salir el adulto, que es móvil, a diferencia de la hembra, que una vez adulta queda fijada al tejido vegetalEEA MendozaFil: Becerra, Violeta Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Gonzalez, Marcela Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-10-24T12:30:47Z2022-10-24T12:30:47Z2022-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/131912796-9827spaFichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 57 (agosto 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:36Zoai:localhost:20.500.12123/13191instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:36.911INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cochinilla harinosa Planococcus ficus |
title |
Cochinilla harinosa Planococcus ficus |
spellingShingle |
Cochinilla harinosa Planococcus ficus Becerra, Violeta Cristina Vid Tomate Manzana Ficus carica Granada (fruta) Planococcus ficus Ciclo Vital Daños Grapevines Tomatoes Apples Pomegranates Life Cycle Damage Higuera Cochinilla harinosa |
title_short |
Cochinilla harinosa Planococcus ficus |
title_full |
Cochinilla harinosa Planococcus ficus |
title_fullStr |
Cochinilla harinosa Planococcus ficus |
title_full_unstemmed |
Cochinilla harinosa Planococcus ficus |
title_sort |
Cochinilla harinosa Planococcus ficus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, Violeta Cristina Gonzalez, Marcela Fabiana |
author |
Becerra, Violeta Cristina |
author_facet |
Becerra, Violeta Cristina Gonzalez, Marcela Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez, Marcela Fabiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vid Tomate Manzana Ficus carica Granada (fruta) Planococcus ficus Ciclo Vital Daños Grapevines Tomatoes Apples Pomegranates Life Cycle Damage Higuera Cochinilla harinosa |
topic |
Vid Tomate Manzana Ficus carica Granada (fruta) Planococcus ficus Ciclo Vital Daños Grapevines Tomatoes Apples Pomegranates Life Cycle Damage Higuera Cochinilla harinosa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los huevos son elipsoidales, de color amarillo anaranjado, muy pequeños, miden 0,5 mm. Son colocados en un saco ovígero de aspecto algodonoso que lleva adherido la hembra en el extremo de su cuerpo. Las ninfas hembras transcurren tres estadios ninfales, el primero de color amarillo, y luego el segundo y tercero se va recubriendo de la pulverulencia blanca. La hembra adulta es de forma oval, aplanada, alargada, de 4 a 6 mm de largo. El color externo que presenta es blanco, por el polvo ceroso que la recubre. El cuerpo es blando, segmentado, sin diferenciación entre cabeza, tórax y abdomen. En sus bordes posee filamentos a ambos lados de igual tamaño. Posee tres pares de patas bien desarrolladas. El macho tiene alas y patas, carece de aparato bucal. Presenta color grisáceo y mide 1 mm de largo. El macho pasa por dos etapas ninfales y luego al estadio de prepupa y pupa, previo a salir el adulto, que es móvil, a diferencia de la hembra, que una vez adulta queda fijada al tejido vegetal EEA Mendoza Fil: Becerra, Violeta Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Gonzalez, Marcela Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina |
description |
Los huevos son elipsoidales, de color amarillo anaranjado, muy pequeños, miden 0,5 mm. Son colocados en un saco ovígero de aspecto algodonoso que lleva adherido la hembra en el extremo de su cuerpo. Las ninfas hembras transcurren tres estadios ninfales, el primero de color amarillo, y luego el segundo y tercero se va recubriendo de la pulverulencia blanca. La hembra adulta es de forma oval, aplanada, alargada, de 4 a 6 mm de largo. El color externo que presenta es blanco, por el polvo ceroso que la recubre. El cuerpo es blando, segmentado, sin diferenciación entre cabeza, tórax y abdomen. En sus bordes posee filamentos a ambos lados de igual tamaño. Posee tres pares de patas bien desarrolladas. El macho tiene alas y patas, carece de aparato bucal. Presenta color grisáceo y mide 1 mm de largo. El macho pasa por dos etapas ninfales y luego al estadio de prepupa y pupa, previo a salir el adulto, que es móvil, a diferencia de la hembra, que una vez adulta queda fijada al tejido vegetal |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-24T12:30:47Z 2022-10-24T12:30:47Z 2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13191 2796-9827 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13191 |
identifier_str_mv |
2796-9827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 57 (agosto 2022) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341403457224704 |
score |
12.623145 |