Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidas

Autores
Clemente, Camila Mara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Allemandi, Daniel Alberto
Hergert, Lisandro Yamil
Aoki, María del Pilar
Martin, Sandra Elizabeth
Ravetti, Soledad
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022
Fil: Clemente, Camila Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El presente trabajo de Tesis aborda el diseño y desarrollo de nuevas prodrogas de Mentol, Timol y Eugenol, con el objetivo de generar propuestas para la farmacoterapia de las enfermedades de Chagas, Leishmaniasis y Malaria. La investigación realizada se enmarca dentro del área de la Química Medicinal, la cual apunta a la síntesis, identificación y el desarrollo de nuevas moléculas con utilidad terapéutica. Así, en el Capítulo I se presenta una breve introducción de los aspectos teóricos relacionados con la problemática de la enfermedad de Chagas, Leishmaniasis y Malaria, enfermedades consideradas como Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EIDs). Como así también, se presentan las bases que fundamentan el desarrollo de las prodrogas para optimizar las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de los compuestos naturales. Luego, en el Capítulo II se establecen los objetivos y lineamientos generales de este trabajo de Tesis Doctoral. En una primera etapa, se diseñaron 27 nuevos derivados del Mentol, Timol y Eugenol (1a-i, 2a-i y 3a-i) utilizando como complemento molecular diferentes alcoholes alifáticos a través de una unión carbonato. Los mismos fueron sometidos a diferentes filtros del tipo “drug-likeness” y una evaluación de similitud estructural (Capítulo III). Luego, los nuevos derivados fueron sintetizados y caracterizados estructuralmente utilizando técnicas espectroscópicas ampliamente aceptadas para la identificación y determinación de la estructura química (Capítulo IV). Teniendo en cuenta que la estabilidad química es esencial durante el desarrollo preclínico de prodrogas, se analizaron estos ensayos como parte del Capítulo V. A su vez, un requisito fundamental para que un fármaco ejerza su efecto terapéutico es lograr atravesar membranas biológicas. Es por ello que realizamos ensayos de permeabilidad in silico e in vitro (Capítulo VI). En el Capítulo VII se describe la evaluación de los efectos tóxicos in vitro de las nuevas prodrogas sintetizadas y de los compuestos de partida sobre líneas celulares U-937. En relación a la actividad antiprotozoaria in vitro se midió frente a Trypanosoma cruzi, Leishmania braziliensis y Plasmodium falciparum. Finalmente, a través de estudios de simulaciones de dinámica molecular se exploraron diferentes parámetros que permitieron predecir la posibilidad de unión del Mentol, Timol y Eugenol en el sitio de unión al sustrato de las enzimas dihidroorotato deshidrogenasa de Trypanosoma cruzi (TcDHODH), Leishmania braziliensis (LbDHODH) y de Plasmodium falciparum (PfDHODH) (Capítulo VIII). Sobre la base de los resultados mostrados en las secciones anteriores, en el Capítulo IX se resumen las conclusiones generales del trabajo realizado y se plantean una serie de proyecciones en el contexto de la continuidad del desarrollo preclínico de esta investigación. En el Capítulo X se muestran los trabajos publicados y presentados a la comunidad científica realizados en el marco de esta Tesis Doctoral.
2024-06-30
Fil: Clemente, Camila Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Enfermedades raras
Malaria
Leishmaniasis
Enfermedad de Chagas
Quimioterapia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27426

id RDUUNC_cd9cbda129d4bc2af3a01f6a50bd7887
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27426
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidasClemente, Camila MaraEnfermedades rarasMalariaLeishmaniasisEnfermedad de ChagasQuimioterapiaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022Fil: Clemente, Camila Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El presente trabajo de Tesis aborda el diseño y desarrollo de nuevas prodrogas de Mentol, Timol y Eugenol, con el objetivo de generar propuestas para la farmacoterapia de las enfermedades de Chagas, Leishmaniasis y Malaria. La investigación realizada se enmarca dentro del área de la Química Medicinal, la cual apunta a la síntesis, identificación y el desarrollo de nuevas moléculas con utilidad terapéutica. Así, en el Capítulo I se presenta una breve introducción de los aspectos teóricos relacionados con la problemática de la enfermedad de Chagas, Leishmaniasis y Malaria, enfermedades consideradas como Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EIDs). Como así también, se presentan las bases que fundamentan el desarrollo de las prodrogas para optimizar las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de los compuestos naturales. Luego, en el Capítulo II se establecen los objetivos y lineamientos generales de este trabajo de Tesis Doctoral. En una primera etapa, se diseñaron 27 nuevos derivados del Mentol, Timol y Eugenol (1a-i, 2a-i y 3a-i) utilizando como complemento molecular diferentes alcoholes alifáticos a través de una unión carbonato. Los mismos fueron sometidos a diferentes filtros del tipo “drug-likeness” y una evaluación de similitud estructural (Capítulo III). Luego, los nuevos derivados fueron sintetizados y caracterizados estructuralmente utilizando técnicas espectroscópicas ampliamente aceptadas para la identificación y determinación de la estructura química (Capítulo IV). Teniendo en cuenta que la estabilidad química es esencial durante el desarrollo preclínico de prodrogas, se analizaron estos ensayos como parte del Capítulo V. A su vez, un requisito fundamental para que un fármaco ejerza su efecto terapéutico es lograr atravesar membranas biológicas. Es por ello que realizamos ensayos de permeabilidad in silico e in vitro (Capítulo VI). En el Capítulo VII se describe la evaluación de los efectos tóxicos in vitro de las nuevas prodrogas sintetizadas y de los compuestos de partida sobre líneas celulares U-937. En relación a la actividad antiprotozoaria in vitro se midió frente a Trypanosoma cruzi, Leishmania braziliensis y Plasmodium falciparum. Finalmente, a través de estudios de simulaciones de dinámica molecular se exploraron diferentes parámetros que permitieron predecir la posibilidad de unión del Mentol, Timol y Eugenol en el sitio de unión al sustrato de las enzimas dihidroorotato deshidrogenasa de Trypanosoma cruzi (TcDHODH), Leishmania braziliensis (LbDHODH) y de Plasmodium falciparum (PfDHODH) (Capítulo VIII). Sobre la base de los resultados mostrados en las secciones anteriores, en el Capítulo IX se resumen las conclusiones generales del trabajo realizado y se plantean una serie de proyecciones en el contexto de la continuidad del desarrollo preclínico de esta investigación. En el Capítulo X se muestran los trabajos publicados y presentados a la comunidad científica realizados en el marco de esta Tesis Doctoral.2024-06-30Fil: Clemente, Camila Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Allemandi, Daniel AlbertoHergert, Lisandro YamilAoki, María del PilarMartin, Sandra ElizabethRavetti, Soledad2022-07-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27426spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27426Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:50.559Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidas
title Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidas
spellingShingle Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidas
Clemente, Camila Mara
Enfermedades raras
Malaria
Leishmaniasis
Enfermedad de Chagas
Quimioterapia
title_short Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidas
title_full Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidas
title_fullStr Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidas
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidas
title_sort Diseño y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades infecciosas desatendidas
dc.creator.none.fl_str_mv Clemente, Camila Mara
author Clemente, Camila Mara
author_facet Clemente, Camila Mara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Allemandi, Daniel Alberto
Hergert, Lisandro Yamil
Aoki, María del Pilar
Martin, Sandra Elizabeth
Ravetti, Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades raras
Malaria
Leishmaniasis
Enfermedad de Chagas
Quimioterapia
topic Enfermedades raras
Malaria
Leishmaniasis
Enfermedad de Chagas
Quimioterapia
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022
Fil: Clemente, Camila Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El presente trabajo de Tesis aborda el diseño y desarrollo de nuevas prodrogas de Mentol, Timol y Eugenol, con el objetivo de generar propuestas para la farmacoterapia de las enfermedades de Chagas, Leishmaniasis y Malaria. La investigación realizada se enmarca dentro del área de la Química Medicinal, la cual apunta a la síntesis, identificación y el desarrollo de nuevas moléculas con utilidad terapéutica. Así, en el Capítulo I se presenta una breve introducción de los aspectos teóricos relacionados con la problemática de la enfermedad de Chagas, Leishmaniasis y Malaria, enfermedades consideradas como Enfermedades Infecciosas Desatendidas (EIDs). Como así también, se presentan las bases que fundamentan el desarrollo de las prodrogas para optimizar las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de los compuestos naturales. Luego, en el Capítulo II se establecen los objetivos y lineamientos generales de este trabajo de Tesis Doctoral. En una primera etapa, se diseñaron 27 nuevos derivados del Mentol, Timol y Eugenol (1a-i, 2a-i y 3a-i) utilizando como complemento molecular diferentes alcoholes alifáticos a través de una unión carbonato. Los mismos fueron sometidos a diferentes filtros del tipo “drug-likeness” y una evaluación de similitud estructural (Capítulo III). Luego, los nuevos derivados fueron sintetizados y caracterizados estructuralmente utilizando técnicas espectroscópicas ampliamente aceptadas para la identificación y determinación de la estructura química (Capítulo IV). Teniendo en cuenta que la estabilidad química es esencial durante el desarrollo preclínico de prodrogas, se analizaron estos ensayos como parte del Capítulo V. A su vez, un requisito fundamental para que un fármaco ejerza su efecto terapéutico es lograr atravesar membranas biológicas. Es por ello que realizamos ensayos de permeabilidad in silico e in vitro (Capítulo VI). En el Capítulo VII se describe la evaluación de los efectos tóxicos in vitro de las nuevas prodrogas sintetizadas y de los compuestos de partida sobre líneas celulares U-937. En relación a la actividad antiprotozoaria in vitro se midió frente a Trypanosoma cruzi, Leishmania braziliensis y Plasmodium falciparum. Finalmente, a través de estudios de simulaciones de dinámica molecular se exploraron diferentes parámetros que permitieron predecir la posibilidad de unión del Mentol, Timol y Eugenol en el sitio de unión al sustrato de las enzimas dihidroorotato deshidrogenasa de Trypanosoma cruzi (TcDHODH), Leishmania braziliensis (LbDHODH) y de Plasmodium falciparum (PfDHODH) (Capítulo VIII). Sobre la base de los resultados mostrados en las secciones anteriores, en el Capítulo IX se resumen las conclusiones generales del trabajo realizado y se plantean una serie de proyecciones en el contexto de la continuidad del desarrollo preclínico de esta investigación. En el Capítulo X se muestran los trabajos publicados y presentados a la comunidad científica realizados en el marco de esta Tesis Doctoral.
2024-06-30
Fil: Clemente, Camila Mara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27426
url http://hdl.handle.net/11086/27426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349623941791744
score 13.13397