Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratas
- Autores
- Moro, Cecilia; Aguzzi, Alejandra; Virga, María Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
La homeostasis ósea se mantiene a través de un equilibrio entre la formación ósea osteoblástica y la resorción ósea osteoclástica. Los radicales libres suprimen la diferenciación osteoblástica y facilitan la resorción ósea mediante la activación de osteoclastos. La vitamina E (E) reduce la estimulación de formación de radicales libres derivados de oxígeno. Por otra parte, alendronato (AL) se une a los sitios de resorción ósea, se libera localmente por acidificación, lo que aumenta su concentración local bajo los osteoclastos e interfiere con la reabsorción ósea y formación de bordes ondulados. Objetivo: Estudiar el efecto de la administración de AL y E por vía infiltrativa en la regeneración tisular del alvéolo post exodoncia de primeros molares inferiores en ratas. Materiales y métodos: Se administró semanalmente por vía infiltrativa 0,5 mg/kg de peso de AL y 20 mg/kg de E. El control (C) fue solución salina. El efecto se evaluó en ratas machos Wistar (n=96), de 90 ± 15 g, divididas en 4 grupos. Se realizó la exodoncia de los primeros molares inferiores. Los sacrificios para la toma de muestras fueron a los 0, 7, 15 y 30 días. Se realizó la resección de las mandíbulas, fueron descalcificadas con EDTA a pH 7 y 4°C durante 30 días y luego incluidas en parafina. Se realizaron cortes histológicos a nivel de las cavidades quirúrgicas y fueron coloreados con Hematoxilina/Eosina, para el análisis histopatológico e histomorfométrico. Se realizó un análisis de la Varianza (ANOVA) a dos criterios de clasificación. Resultados: A los 7 días el grupo E presentó mayor formación de tejido óseo nuevo que el resto de los grupos, con un comportamiento similar a los 15 días. A los 30 días se observa la presencia de hueso maduro con una organización similar a osteonas en los grupos E y AL+ E. En el estudio histomorfométrico a los 15 días se evidencian diferencias significativas, en el número de osteoblastos por mm lineal, entre el grupo AL + E con respecto al grupo C (p<0,01). A los 30 días se encontró la misma diferencia entre los grupos AL + E y E con respecto al grupo C (p<0,01). A los 30 días se observan diferencias significativas, en la densidad trabecular ósea, entre el grupo AL + E con respecto al grupo C (p<0,01) y entre el grupo C y E (P<0,01). Conclusiones: Los parámetros histológicos e histomorfométricos demuestran que la Vitamina E favorece la remodelación ósea en los alvéolos post exodoncia.
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Vitamina E
Alendronato
Remodelación ósea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546907
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ccebd09c118d54487618c9b994825e13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546907 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratasMoro, CeciliaAguzzi, AlejandraVirga, María CarolinaVitamina EAlendronatoRemodelación óseaFil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.La homeostasis ósea se mantiene a través de un equilibrio entre la formación ósea osteoblástica y la resorción ósea osteoclástica. Los radicales libres suprimen la diferenciación osteoblástica y facilitan la resorción ósea mediante la activación de osteoclastos. La vitamina E (E) reduce la estimulación de formación de radicales libres derivados de oxígeno. Por otra parte, alendronato (AL) se une a los sitios de resorción ósea, se libera localmente por acidificación, lo que aumenta su concentración local bajo los osteoclastos e interfiere con la reabsorción ósea y formación de bordes ondulados. Objetivo: Estudiar el efecto de la administración de AL y E por vía infiltrativa en la regeneración tisular del alvéolo post exodoncia de primeros molares inferiores en ratas. Materiales y métodos: Se administró semanalmente por vía infiltrativa 0,5 mg/kg de peso de AL y 20 mg/kg de E. El control (C) fue solución salina. El efecto se evaluó en ratas machos Wistar (n=96), de 90 ± 15 g, divididas en 4 grupos. Se realizó la exodoncia de los primeros molares inferiores. Los sacrificios para la toma de muestras fueron a los 0, 7, 15 y 30 días. Se realizó la resección de las mandíbulas, fueron descalcificadas con EDTA a pH 7 y 4°C durante 30 días y luego incluidas en parafina. Se realizaron cortes histológicos a nivel de las cavidades quirúrgicas y fueron coloreados con Hematoxilina/Eosina, para el análisis histopatológico e histomorfométrico. Se realizó un análisis de la Varianza (ANOVA) a dos criterios de clasificación. Resultados: A los 7 días el grupo E presentó mayor formación de tejido óseo nuevo que el resto de los grupos, con un comportamiento similar a los 15 días. A los 30 días se observa la presencia de hueso maduro con una organización similar a osteonas en los grupos E y AL+ E. En el estudio histomorfométrico a los 15 días se evidencian diferencias significativas, en el número de osteoblastos por mm lineal, entre el grupo AL + E con respecto al grupo C (p<0,01). A los 30 días se encontró la misma diferencia entre los grupos AL + E y E con respecto al grupo C (p<0,01). A los 30 días se observan diferencias significativas, en la densidad trabecular ósea, entre el grupo AL + E con respecto al grupo C (p<0,01) y entre el grupo C y E (P<0,01). Conclusiones: Los parámetros histológicos e histomorfométricos demuestran que la Vitamina E favorece la remodelación ósea en los alvéolos post exodoncia.Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546907spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546907Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:20.748Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratas |
title |
Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratas |
spellingShingle |
Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratas Moro, Cecilia Vitamina E Alendronato Remodelación ósea |
title_short |
Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratas |
title_full |
Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratas |
title_fullStr |
Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratas |
title_full_unstemmed |
Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratas |
title_sort |
Estudio histológico e histomorfométrico de la administración de Alendronato y Vitamina E en mandíbulas de ratas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moro, Cecilia Aguzzi, Alejandra Virga, María Carolina |
author |
Moro, Cecilia |
author_facet |
Moro, Cecilia Aguzzi, Alejandra Virga, María Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Aguzzi, Alejandra Virga, María Carolina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vitamina E Alendronato Remodelación ósea |
topic |
Vitamina E Alendronato Remodelación ósea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. La homeostasis ósea se mantiene a través de un equilibrio entre la formación ósea osteoblástica y la resorción ósea osteoclástica. Los radicales libres suprimen la diferenciación osteoblástica y facilitan la resorción ósea mediante la activación de osteoclastos. La vitamina E (E) reduce la estimulación de formación de radicales libres derivados de oxígeno. Por otra parte, alendronato (AL) se une a los sitios de resorción ósea, se libera localmente por acidificación, lo que aumenta su concentración local bajo los osteoclastos e interfiere con la reabsorción ósea y formación de bordes ondulados. Objetivo: Estudiar el efecto de la administración de AL y E por vía infiltrativa en la regeneración tisular del alvéolo post exodoncia de primeros molares inferiores en ratas. Materiales y métodos: Se administró semanalmente por vía infiltrativa 0,5 mg/kg de peso de AL y 20 mg/kg de E. El control (C) fue solución salina. El efecto se evaluó en ratas machos Wistar (n=96), de 90 ± 15 g, divididas en 4 grupos. Se realizó la exodoncia de los primeros molares inferiores. Los sacrificios para la toma de muestras fueron a los 0, 7, 15 y 30 días. Se realizó la resección de las mandíbulas, fueron descalcificadas con EDTA a pH 7 y 4°C durante 30 días y luego incluidas en parafina. Se realizaron cortes histológicos a nivel de las cavidades quirúrgicas y fueron coloreados con Hematoxilina/Eosina, para el análisis histopatológico e histomorfométrico. Se realizó un análisis de la Varianza (ANOVA) a dos criterios de clasificación. Resultados: A los 7 días el grupo E presentó mayor formación de tejido óseo nuevo que el resto de los grupos, con un comportamiento similar a los 15 días. A los 30 días se observa la presencia de hueso maduro con una organización similar a osteonas en los grupos E y AL+ E. En el estudio histomorfométrico a los 15 días se evidencian diferencias significativas, en el número de osteoblastos por mm lineal, entre el grupo AL + E con respecto al grupo C (p<0,01). A los 30 días se encontró la misma diferencia entre los grupos AL + E y E con respecto al grupo C (p<0,01). A los 30 días se observan diferencias significativas, en la densidad trabecular ósea, entre el grupo AL + E con respecto al grupo C (p<0,01) y entre el grupo C y E (P<0,01). Conclusiones: Los parámetros histológicos e histomorfométricos demuestran que la Vitamina E favorece la remodelación ósea en los alvéolos post exodoncia. Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546907 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546907 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143397119655936 |
score |
12.712165 |