Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, Argentina
- Autores
- Eder, Matías; Barbeito, Osvaldo; Ambrosino, Silvio; Hillman, Gerardo; Rydzewski, Ana; Moya, Gonzalo; Rodríguez, Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
En la región montañosa de la Provincia de Catamarca las crecientes repentinas constituyen la amenaza naturalmás significativa, condicionada por la baja permeabilidad de las cuencas, la fuerte energía del relieve y la escasavegetación sumado a la interacción entre las características orográficas y climatológicas regionales, que resultanen fenómenos hidrológicos localizados e intensos.La localidad de Saujil, ocupa el piedemonte occidental de la Sa. De Ambato. El mismo constituye un ambientedeposicional en forma de una bajada aluvial derivada del aporte detrítico histórico ligado al desgaste del abruptopor efecto de la erosión y los procesos de remoción de masa en forma de caídas, deslizamientos y flujos.Los procesos de erosión hídrica, de márgenes y remoción de masa ante la ocurrencia de lluvias intensas, puedeocasionar la generación de flujos densos (hiperconcentrados).En enero de 2014 se produjo un evento de estas características en la zona de estudio que motivó el presentetrabajo. En el cual se realiza un análisis geomorfológico de la cuenca del río Saujil y se realiza una modelacionesnuméricas bidimensionales con el programa FLO-2D, el cual permite realizar modelaciones de flujoshiperconcentrados.
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos - Materia
-
Modelación numérica
Flujos densos
SAUJIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551410
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cc41c7ee2e169371457a734856b31490 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551410 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, ArgentinaEder, MatíasBarbeito, OsvaldoAmbrosino, SilvioHillman, GerardoRydzewski, AnaMoya, GonzaloRodríguez, AndrésModelación numéricaFlujos densosSAUJILFil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.En la región montañosa de la Provincia de Catamarca las crecientes repentinas constituyen la amenaza naturalmás significativa, condicionada por la baja permeabilidad de las cuencas, la fuerte energía del relieve y la escasavegetación sumado a la interacción entre las características orográficas y climatológicas regionales, que resultanen fenómenos hidrológicos localizados e intensos.La localidad de Saujil, ocupa el piedemonte occidental de la Sa. De Ambato. El mismo constituye un ambientedeposicional en forma de una bajada aluvial derivada del aporte detrítico histórico ligado al desgaste del abruptopor efecto de la erosión y los procesos de remoción de masa en forma de caídas, deslizamientos y flujos.Los procesos de erosión hídrica, de márgenes y remoción de masa ante la ocurrencia de lluvias intensas, puedeocasionar la generación de flujos densos (hiperconcentrados).En enero de 2014 se produjo un evento de estas características en la zona de estudio que motivó el presentetrabajo. En el cual se realiza un análisis geomorfológico de la cuenca del río Saujil y se realiza una modelacionesnuméricas bidimensionales con el programa FLO-2D, el cual permite realizar modelaciones de flujoshiperconcentrados.Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:40.271Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, Argentina |
title |
Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, Argentina |
spellingShingle |
Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, Argentina Eder, Matías Modelación numérica Flujos densos SAUJIL |
title_short |
Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, Argentina |
title_full |
Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, Argentina |
title_fullStr |
Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, Argentina |
title_sort |
Análisis geomorfológico y modelación (2D) de eventos extremos en la cuenca del río Saujil, Catamarca, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eder, Matías Barbeito, Osvaldo Ambrosino, Silvio Hillman, Gerardo Rydzewski, Ana Moya, Gonzalo Rodríguez, Andrés |
author |
Eder, Matías |
author_facet |
Eder, Matías Barbeito, Osvaldo Ambrosino, Silvio Hillman, Gerardo Rydzewski, Ana Moya, Gonzalo Rodríguez, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Barbeito, Osvaldo Ambrosino, Silvio Hillman, Gerardo Rydzewski, Ana Moya, Gonzalo Rodríguez, Andrés |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelación numérica Flujos densos SAUJIL |
topic |
Modelación numérica Flujos densos SAUJIL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. En la región montañosa de la Provincia de Catamarca las crecientes repentinas constituyen la amenaza naturalmás significativa, condicionada por la baja permeabilidad de las cuencas, la fuerte energía del relieve y la escasavegetación sumado a la interacción entre las características orográficas y climatológicas regionales, que resultanen fenómenos hidrológicos localizados e intensos.La localidad de Saujil, ocupa el piedemonte occidental de la Sa. De Ambato. El mismo constituye un ambientedeposicional en forma de una bajada aluvial derivada del aporte detrítico histórico ligado al desgaste del abruptopor efecto de la erosión y los procesos de remoción de masa en forma de caídas, deslizamientos y flujos.Los procesos de erosión hídrica, de márgenes y remoción de masa ante la ocurrencia de lluvias intensas, puedeocasionar la generación de flujos densos (hiperconcentrados).En enero de 2014 se produjo un evento de estas características en la zona de estudio que motivó el presentetrabajo. En el cual se realiza un análisis geomorfológico de la cuenca del río Saujil y se realiza una modelacionesnuméricas bidimensionales con el programa FLO-2D, el cual permite realizar modelaciones de flujoshiperconcentrados. Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Barbeito, Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rydzewski, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos |
description |
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551410 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618962045763584 |
score |
12.891075 |