Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situada
- Autores
- Gerván, Héctor Horacio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Visokolskis, Aída Sandra
Yamaha, Silvana Lorena - Descripción
- Tesis (Doctorado en Filosofía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2025.
Fil: Gerván, Héctor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La tesis doctoral tiene como propósito abordar el corpus matemático del antiguo Egipto desde un punto de vista filosófico. Partiendo de una crítica al prístino enfoque descriptivo-ingenuo sobre ellos, como exponente de toda una corriente hermenéutica que hemos de denominar «Helenocentrismo», que veía a tal corpus como extremadamente inferior a las producciones matemáticas griegas – principalmente debido a la ausencia de una «teoría» sistemática y a la concepción epistémica peyorativa respecto a la empiria–, se adhiere a un renovado enfoque historiográfico interpretativo-especulativo que, desde la década de 1970 aproximadamente, se ha propuesto entender a la matemática egipcia desde su contextualización histórica, social y cultural. Partiendo de esto, se propone aquí complementar y completar tales investigaciones incluyendo como aporte fundamental la consideración de la dimensión filosófico-metafísica del país del Nilo. De este modo, el análisis filosófico objeto de la tesis buscará, a partir de la propuesta esgrimida y defendida de una perspectiva «matemática situada», brindar las bases que conformen una posición filosófica ubicua en torno a la matemática de tiempos de los faraones, de cara a ofrecer una interpretación crítica y superadora de las dos posturas antes mencionadas. La piedra angular de la perspectiva situada implica que lo «situado», en tanto se entiende prima facie como contextualización histórico-cultural, es el contenido de la actividad del razonar matemático; en particular, la revalorización de lo empírico-concreto –a partir de sendas tareas correspondientes a dominios sobre todo extramatemáticos– y el papel que ello cumple en el entramado cultural matemático. De modo preciso, se ofrece y desarrolla un modelo interpretativo basado en tres niveles de situacionalidad (filosófico-especulativo, lingüístico y epistemológico-matemático; todos atravesados por interrogantes filosóficos acerca de las particularidades de la práctica matemática objeto de estudio), los cuales, en última instancia, apuntan conjuntamente a la identificación y delimitación del «fenómeno filosófico estable» en la matemática egipcia. Éste, según se argumenta, está dado por la configuración de un determinado estilo matemático basado en inferencias, y lo caracterizamos como analítico-hipotético-transductivo e inductivo bottom-up. Así entendido, y en contra tanto de todo tipo de absolutismo helenocentrista como de todo relativismo culturalista, se postulará que la temprana matemática griega, entendida como poseedora de un estilo sintético-deductivo –aunque sin exclusión de lo analítico- transductivo–, resultaría un legado idiosincrático-hipoléptico de la matemática egipcia. Por ende, habría un progreso matemático de Egipto a Grecia, con una consecuente revalorización de las especificidades matemáticas del país del Nilo.
Fil: Gerván, Héctor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
Matemática egipcia
Matemática situada
Estilo matemático basado en inferencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555876
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_caadbd9cd95e26e4ab53d1b387ef5969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555876 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situadaGerván, Héctor HoracioMatemática egipciaMatemática situadaEstilo matemático basado en inferenciasTesis (Doctorado en Filosofía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2025.Fil: Gerván, Héctor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La tesis doctoral tiene como propósito abordar el corpus matemático del antiguo Egipto desde un punto de vista filosófico. Partiendo de una crítica al prístino enfoque descriptivo-ingenuo sobre ellos, como exponente de toda una corriente hermenéutica que hemos de denominar «Helenocentrismo», que veía a tal corpus como extremadamente inferior a las producciones matemáticas griegas – principalmente debido a la ausencia de una «teoría» sistemática y a la concepción epistémica peyorativa respecto a la empiria–, se adhiere a un renovado enfoque historiográfico interpretativo-especulativo que, desde la década de 1970 aproximadamente, se ha propuesto entender a la matemática egipcia desde su contextualización histórica, social y cultural. Partiendo de esto, se propone aquí complementar y completar tales investigaciones incluyendo como aporte fundamental la consideración de la dimensión filosófico-metafísica del país del Nilo. De este modo, el análisis filosófico objeto de la tesis buscará, a partir de la propuesta esgrimida y defendida de una perspectiva «matemática situada», brindar las bases que conformen una posición filosófica ubicua en torno a la matemática de tiempos de los faraones, de cara a ofrecer una interpretación crítica y superadora de las dos posturas antes mencionadas. La piedra angular de la perspectiva situada implica que lo «situado», en tanto se entiende prima facie como contextualización histórico-cultural, es el contenido de la actividad del razonar matemático; en particular, la revalorización de lo empírico-concreto –a partir de sendas tareas correspondientes a dominios sobre todo extramatemáticos– y el papel que ello cumple en el entramado cultural matemático. De modo preciso, se ofrece y desarrolla un modelo interpretativo basado en tres niveles de situacionalidad (filosófico-especulativo, lingüístico y epistemológico-matemático; todos atravesados por interrogantes filosóficos acerca de las particularidades de la práctica matemática objeto de estudio), los cuales, en última instancia, apuntan conjuntamente a la identificación y delimitación del «fenómeno filosófico estable» en la matemática egipcia. Éste, según se argumenta, está dado por la configuración de un determinado estilo matemático basado en inferencias, y lo caracterizamos como analítico-hipotético-transductivo e inductivo bottom-up. Así entendido, y en contra tanto de todo tipo de absolutismo helenocentrista como de todo relativismo culturalista, se postulará que la temprana matemática griega, entendida como poseedora de un estilo sintético-deductivo –aunque sin exclusión de lo analítico- transductivo–, resultaría un legado idiosincrático-hipoléptico de la matemática egipcia. Por ende, habría un progreso matemático de Egipto a Grecia, con una consecuente revalorización de las especificidades matemáticas del país del Nilo.Fil: Gerván, Héctor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Visokolskis, Aída SandraYamaha, Silvana Lorena2024-09-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555876spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555876Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:04.239Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situada |
title |
Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situada |
spellingShingle |
Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situada Gerván, Héctor Horacio Matemática egipcia Matemática situada Estilo matemático basado en inferencias |
title_short |
Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situada |
title_full |
Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situada |
title_fullStr |
Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situada |
title_full_unstemmed |
Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situada |
title_sort |
Hacia una posición filosófica de la matemática en el antiguo Egipto : una reconstrucción desde una perspectiva matemática situada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerván, Héctor Horacio |
author |
Gerván, Héctor Horacio |
author_facet |
Gerván, Héctor Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Visokolskis, Aída Sandra Yamaha, Silvana Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática egipcia Matemática situada Estilo matemático basado en inferencias |
topic |
Matemática egipcia Matemática situada Estilo matemático basado en inferencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctorado en Filosofía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2025. Fil: Gerván, Héctor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. La tesis doctoral tiene como propósito abordar el corpus matemático del antiguo Egipto desde un punto de vista filosófico. Partiendo de una crítica al prístino enfoque descriptivo-ingenuo sobre ellos, como exponente de toda una corriente hermenéutica que hemos de denominar «Helenocentrismo», que veía a tal corpus como extremadamente inferior a las producciones matemáticas griegas – principalmente debido a la ausencia de una «teoría» sistemática y a la concepción epistémica peyorativa respecto a la empiria–, se adhiere a un renovado enfoque historiográfico interpretativo-especulativo que, desde la década de 1970 aproximadamente, se ha propuesto entender a la matemática egipcia desde su contextualización histórica, social y cultural. Partiendo de esto, se propone aquí complementar y completar tales investigaciones incluyendo como aporte fundamental la consideración de la dimensión filosófico-metafísica del país del Nilo. De este modo, el análisis filosófico objeto de la tesis buscará, a partir de la propuesta esgrimida y defendida de una perspectiva «matemática situada», brindar las bases que conformen una posición filosófica ubicua en torno a la matemática de tiempos de los faraones, de cara a ofrecer una interpretación crítica y superadora de las dos posturas antes mencionadas. La piedra angular de la perspectiva situada implica que lo «situado», en tanto se entiende prima facie como contextualización histórico-cultural, es el contenido de la actividad del razonar matemático; en particular, la revalorización de lo empírico-concreto –a partir de sendas tareas correspondientes a dominios sobre todo extramatemáticos– y el papel que ello cumple en el entramado cultural matemático. De modo preciso, se ofrece y desarrolla un modelo interpretativo basado en tres niveles de situacionalidad (filosófico-especulativo, lingüístico y epistemológico-matemático; todos atravesados por interrogantes filosóficos acerca de las particularidades de la práctica matemática objeto de estudio), los cuales, en última instancia, apuntan conjuntamente a la identificación y delimitación del «fenómeno filosófico estable» en la matemática egipcia. Éste, según se argumenta, está dado por la configuración de un determinado estilo matemático basado en inferencias, y lo caracterizamos como analítico-hipotético-transductivo e inductivo bottom-up. Así entendido, y en contra tanto de todo tipo de absolutismo helenocentrista como de todo relativismo culturalista, se postulará que la temprana matemática griega, entendida como poseedora de un estilo sintético-deductivo –aunque sin exclusión de lo analítico- transductivo–, resultaría un legado idiosincrático-hipoléptico de la matemática egipcia. Por ende, habría un progreso matemático de Egipto a Grecia, con una consecuente revalorización de las especificidades matemáticas del país del Nilo. Fil: Gerván, Héctor Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Tesis (Doctorado en Filosofía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2025. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555876 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618891538464768 |
score |
13.070432 |