De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, Argentina

Autores
Longhini, Constanza Agustina; Romagnoli, Paulina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Huergo, Juliana
Bustos, María Daniela
Descripción
Fil: Longhini, Constanza Agustina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Romagnoli, Paulina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La relación entre geopolítica alimentaria, ecofeminismo y salud a la hora de producir alimentos se analiza a partir de los chocolates. Objetivo: Comprender los procesos de producción, elaboración, comercialización y difusión de alimentos/productos a base de cacao desde dos modelos diferentes, uno industrial (Arcor) y otro artesanal (Florece Corazón), a partir de las percepciones de sus elaboradores/as, período 2023-2024, provincia de Córdoba, Argentina. Metodología: Diseño cualitativo. Muestra intencional: cuatro participantes mujeres. Técnicas: entrevistas abiertas. Análisis: método comparativo constante. Se veló por el resguardo de los principios bioéticos. Resultados: La cultura se compone de prácticas y discursos sociales. Se hizo énfasis en: -Cultura de la sustentabilidad: Arcor (A) promueve una imagen sostenible sólo discursiva. Florece Corazón (FC) alinea decires y acciones en ese sentido. -Cultura de lo saludable: En A existe una desconexión entre lo que se promueve como saludable y la calidad nutricional del producto alimentario ofrecido. FC sigue un enfoque integral que apela a lo sostenible y por ello saludable; no al revés. -Cultura de la relación con los/as consumidores/as: FC se comunica de manera directa, A lo hace desde la publicidad o 0-800. Conclusiones: Se destaca la importancia de consumir alimentos sustentables y saludables que al unísono condense discursos y prácticas. A pesar de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable se necesita apelar a otras estrategias para: consumos más conscientes y accesos democráticos a alimentos naturales.
2026-11
Fil: Longhini, Constanza Agustina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Romagnoli, Paulina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
sistema alimentario
modelos productivos
agroecología
cacao
cultura alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554336

id RDUUNC_ca97e81df1a4b37b1c107ac5ca8e053e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554336
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, ArgentinaLonghini, Constanza AgustinaRomagnoli, Paulinasistema alimentariomodelos productivosagroecologíacacaocultura alimentariaFil: Longhini, Constanza Agustina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Romagnoli, Paulina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La relación entre geopolítica alimentaria, ecofeminismo y salud a la hora de producir alimentos se analiza a partir de los chocolates. Objetivo: Comprender los procesos de producción, elaboración, comercialización y difusión de alimentos/productos a base de cacao desde dos modelos diferentes, uno industrial (Arcor) y otro artesanal (Florece Corazón), a partir de las percepciones de sus elaboradores/as, período 2023-2024, provincia de Córdoba, Argentina. Metodología: Diseño cualitativo. Muestra intencional: cuatro participantes mujeres. Técnicas: entrevistas abiertas. Análisis: método comparativo constante. Se veló por el resguardo de los principios bioéticos. Resultados: La cultura se compone de prácticas y discursos sociales. Se hizo énfasis en: -Cultura de la sustentabilidad: Arcor (A) promueve una imagen sostenible sólo discursiva. Florece Corazón (FC) alinea decires y acciones en ese sentido. -Cultura de lo saludable: En A existe una desconexión entre lo que se promueve como saludable y la calidad nutricional del producto alimentario ofrecido. FC sigue un enfoque integral que apela a lo sostenible y por ello saludable; no al revés. -Cultura de la relación con los/as consumidores/as: FC se comunica de manera directa, A lo hace desde la publicidad o 0-800. Conclusiones: Se destaca la importancia de consumir alimentos sustentables y saludables que al unísono condense discursos y prácticas. A pesar de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable se necesita apelar a otras estrategias para: consumos más conscientes y accesos democráticos a alimentos naturales.2026-11Fil: Longhini, Constanza Agustina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Romagnoli, Paulina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Huergo, JulianaBustos, María Daniela2024-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554336spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554336Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:58.224Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, Argentina
title De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, Argentina
spellingShingle De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, Argentina
Longhini, Constanza Agustina
sistema alimentario
modelos productivos
agroecología
cacao
cultura alimentaria
title_short De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, Argentina
title_full De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, Argentina
title_fullStr De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, Argentina
title_sort De la producción a la degustación de cacao: lo industrial y lo artesanal en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Longhini, Constanza Agustina
Romagnoli, Paulina
author Longhini, Constanza Agustina
author_facet Longhini, Constanza Agustina
Romagnoli, Paulina
author_role author
author2 Romagnoli, Paulina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Huergo, Juliana
Bustos, María Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv sistema alimentario
modelos productivos
agroecología
cacao
cultura alimentaria
topic sistema alimentario
modelos productivos
agroecología
cacao
cultura alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Longhini, Constanza Agustina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Romagnoli, Paulina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La relación entre geopolítica alimentaria, ecofeminismo y salud a la hora de producir alimentos se analiza a partir de los chocolates. Objetivo: Comprender los procesos de producción, elaboración, comercialización y difusión de alimentos/productos a base de cacao desde dos modelos diferentes, uno industrial (Arcor) y otro artesanal (Florece Corazón), a partir de las percepciones de sus elaboradores/as, período 2023-2024, provincia de Córdoba, Argentina. Metodología: Diseño cualitativo. Muestra intencional: cuatro participantes mujeres. Técnicas: entrevistas abiertas. Análisis: método comparativo constante. Se veló por el resguardo de los principios bioéticos. Resultados: La cultura se compone de prácticas y discursos sociales. Se hizo énfasis en: -Cultura de la sustentabilidad: Arcor (A) promueve una imagen sostenible sólo discursiva. Florece Corazón (FC) alinea decires y acciones en ese sentido. -Cultura de lo saludable: En A existe una desconexión entre lo que se promueve como saludable y la calidad nutricional del producto alimentario ofrecido. FC sigue un enfoque integral que apela a lo sostenible y por ello saludable; no al revés. -Cultura de la relación con los/as consumidores/as: FC se comunica de manera directa, A lo hace desde la publicidad o 0-800. Conclusiones: Se destaca la importancia de consumir alimentos sustentables y saludables que al unísono condense discursos y prácticas. A pesar de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable se necesita apelar a otras estrategias para: consumos más conscientes y accesos democráticos a alimentos naturales.
2026-11
Fil: Longhini, Constanza Agustina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Romagnoli, Paulina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Longhini, Constanza Agustina. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencia Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554336
url http://hdl.handle.net/11086/554336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349670474448896
score 13.13397