Fabricación de dulce de cacao y avellanas

Autores
Castro, Pablo; Pamirko, Lautaro; Carrizo, Facundo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santangelo, Juan Carlos
Descripción
El objetivo del informe consiste en el análisis y diseño de una planta dedicada a la fabricación exclusiva de un solo dulce de avellanas y cacao, presentado en dos envases; uno orientado al consumidor esporádico que lo utilice para untar y otro orientado al gran consumidor que lo utilice periódicamente o para repostería. La fábrica se sitúa estratégicamente en el parque industrial de Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El proyecto pretende comercializar un producto innovador con una excelente relación calidad/precio y disminución del contenido de azúcar respecto de los existentes, logrando así, abarcar una porción de mercado insatisfecho dentro del rubro de los dulces de la República Argentina. Este proyecto se decide plantear gracias al constante crecimiento del rubro de los dulces en el mercado argentino en los últimos años. Se procedió a realizar un análisis del negocio y un estudio del sector que incluyó las oportunidades y amenazas del mismo y posteriormente se elaboró un análisis FODA del proyecto en cuestión, a partir del cual se detectaron las variables claves del proyecto. Se llevó a cabo un análisis de sensibilidad, para por último poder evaluar el riesgo de la implementación del proyecto en estudio. La evaluación del proyecto se realizó utilizando el método del Valor Actual Neto (VAN), que establece el descuento del Free Cash Flow, durante un horizonte de planeamiento de 5 años comenzando la producción en el año 2018. El costo de capital se determinó utilizando el modelo CAPM con arreglos para ajustarlo al contexto de empresa de capital cerrado. Para la modelización del riesgo del emprendimiento se asumieron tres escenarios macroeconómicos, simulando sus efectos combinados a partir de la aplicación del método de Montecarlo. El VAN del proyecto es de $ 13.257.023, con una TIR del proyecto de 40,45 %, y una TIR para el accionista de 43,83 %. El riesgo de que la TIR del accionista no supere la tasa de descuento es de 7 % y la probabilidad de ocurrencia de que el VAN sea menor que cero es de 7,7 %.
Fil: Castro, Pablo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Pamirko, Lautaro. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Carrizo, Facundo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Materia
avellanas; cacao; producto nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3379

id RIAUTN_4e5f26d6a884a618cc54d7034af6d53a
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3379
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Fabricación de dulce de cacao y avellanasCastro, PabloPamirko, LautaroCarrizo, Facundoavellanas; cacao; producto nacionalEl objetivo del informe consiste en el análisis y diseño de una planta dedicada a la fabricación exclusiva de un solo dulce de avellanas y cacao, presentado en dos envases; uno orientado al consumidor esporádico que lo utilice para untar y otro orientado al gran consumidor que lo utilice periódicamente o para repostería. La fábrica se sitúa estratégicamente en el parque industrial de Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El proyecto pretende comercializar un producto innovador con una excelente relación calidad/precio y disminución del contenido de azúcar respecto de los existentes, logrando así, abarcar una porción de mercado insatisfecho dentro del rubro de los dulces de la República Argentina. Este proyecto se decide plantear gracias al constante crecimiento del rubro de los dulces en el mercado argentino en los últimos años. Se procedió a realizar un análisis del negocio y un estudio del sector que incluyó las oportunidades y amenazas del mismo y posteriormente se elaboró un análisis FODA del proyecto en cuestión, a partir del cual se detectaron las variables claves del proyecto. Se llevó a cabo un análisis de sensibilidad, para por último poder evaluar el riesgo de la implementación del proyecto en estudio. La evaluación del proyecto se realizó utilizando el método del Valor Actual Neto (VAN), que establece el descuento del Free Cash Flow, durante un horizonte de planeamiento de 5 años comenzando la producción en el año 2018. El costo de capital se determinó utilizando el modelo CAPM con arreglos para ajustarlo al contexto de empresa de capital cerrado. Para la modelización del riesgo del emprendimiento se asumieron tres escenarios macroeconómicos, simulando sus efectos combinados a partir de la aplicación del método de Montecarlo. El VAN del proyecto es de $ 13.257.023, con una TIR del proyecto de 40,45 %, y una TIR para el accionista de 43,83 %. El riesgo de que la TIR del accionista no supere la tasa de descuento es de 7 % y la probabilidad de ocurrencia de que el VAN sea menor que cero es de 7,7 %.Fil: Castro, Pablo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaFil: Pamirko, Lautaro. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaFil: Carrizo, Facundo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); ArgentinaSantangelo, Juan Carlos2018-12-27T14:02:28Z2018-12-27T14:02:28Z2018-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3379spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:43Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3379instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:43.792Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fabricación de dulce de cacao y avellanas
title Fabricación de dulce de cacao y avellanas
spellingShingle Fabricación de dulce de cacao y avellanas
Castro, Pablo
avellanas; cacao; producto nacional
title_short Fabricación de dulce de cacao y avellanas
title_full Fabricación de dulce de cacao y avellanas
title_fullStr Fabricación de dulce de cacao y avellanas
title_full_unstemmed Fabricación de dulce de cacao y avellanas
title_sort Fabricación de dulce de cacao y avellanas
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Pablo
Pamirko, Lautaro
Carrizo, Facundo
author Castro, Pablo
author_facet Castro, Pablo
Pamirko, Lautaro
Carrizo, Facundo
author_role author
author2 Pamirko, Lautaro
Carrizo, Facundo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santangelo, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv avellanas; cacao; producto nacional
topic avellanas; cacao; producto nacional
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del informe consiste en el análisis y diseño de una planta dedicada a la fabricación exclusiva de un solo dulce de avellanas y cacao, presentado en dos envases; uno orientado al consumidor esporádico que lo utilice para untar y otro orientado al gran consumidor que lo utilice periódicamente o para repostería. La fábrica se sitúa estratégicamente en el parque industrial de Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El proyecto pretende comercializar un producto innovador con una excelente relación calidad/precio y disminución del contenido de azúcar respecto de los existentes, logrando así, abarcar una porción de mercado insatisfecho dentro del rubro de los dulces de la República Argentina. Este proyecto se decide plantear gracias al constante crecimiento del rubro de los dulces en el mercado argentino en los últimos años. Se procedió a realizar un análisis del negocio y un estudio del sector que incluyó las oportunidades y amenazas del mismo y posteriormente se elaboró un análisis FODA del proyecto en cuestión, a partir del cual se detectaron las variables claves del proyecto. Se llevó a cabo un análisis de sensibilidad, para por último poder evaluar el riesgo de la implementación del proyecto en estudio. La evaluación del proyecto se realizó utilizando el método del Valor Actual Neto (VAN), que establece el descuento del Free Cash Flow, durante un horizonte de planeamiento de 5 años comenzando la producción en el año 2018. El costo de capital se determinó utilizando el modelo CAPM con arreglos para ajustarlo al contexto de empresa de capital cerrado. Para la modelización del riesgo del emprendimiento se asumieron tres escenarios macroeconómicos, simulando sus efectos combinados a partir de la aplicación del método de Montecarlo. El VAN del proyecto es de $ 13.257.023, con una TIR del proyecto de 40,45 %, y una TIR para el accionista de 43,83 %. El riesgo de que la TIR del accionista no supere la tasa de descuento es de 7 % y la probabilidad de ocurrencia de que el VAN sea menor que cero es de 7,7 %.
Fil: Castro, Pablo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Pamirko, Lautaro. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Fil: Carrizo, Facundo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
description El objetivo del informe consiste en el análisis y diseño de una planta dedicada a la fabricación exclusiva de un solo dulce de avellanas y cacao, presentado en dos envases; uno orientado al consumidor esporádico que lo utilice para untar y otro orientado al gran consumidor que lo utilice periódicamente o para repostería. La fábrica se sitúa estratégicamente en el parque industrial de Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. El proyecto pretende comercializar un producto innovador con una excelente relación calidad/precio y disminución del contenido de azúcar respecto de los existentes, logrando así, abarcar una porción de mercado insatisfecho dentro del rubro de los dulces de la República Argentina. Este proyecto se decide plantear gracias al constante crecimiento del rubro de los dulces en el mercado argentino en los últimos años. Se procedió a realizar un análisis del negocio y un estudio del sector que incluyó las oportunidades y amenazas del mismo y posteriormente se elaboró un análisis FODA del proyecto en cuestión, a partir del cual se detectaron las variables claves del proyecto. Se llevó a cabo un análisis de sensibilidad, para por último poder evaluar el riesgo de la implementación del proyecto en estudio. La evaluación del proyecto se realizó utilizando el método del Valor Actual Neto (VAN), que establece el descuento del Free Cash Flow, durante un horizonte de planeamiento de 5 años comenzando la producción en el año 2018. El costo de capital se determinó utilizando el modelo CAPM con arreglos para ajustarlo al contexto de empresa de capital cerrado. Para la modelización del riesgo del emprendimiento se asumieron tres escenarios macroeconómicos, simulando sus efectos combinados a partir de la aplicación del método de Montecarlo. El VAN del proyecto es de $ 13.257.023, con una TIR del proyecto de 40,45 %, y una TIR para el accionista de 43,83 %. El riesgo de que la TIR del accionista no supere la tasa de descuento es de 7 % y la probabilidad de ocurrencia de que el VAN sea menor que cero es de 7,7 %.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-27T14:02:28Z
2018-12-27T14:02:28Z
2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3379
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344358202834944
score 12.623145