VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual
- Autores
- Almada, Luciana (comp.); Bizarro, Valeria (comp.); Barrancos, Dora (prolog.)
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Almada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Bizarro, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Barrancos, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
"... Aquí hay muchísima gente joven y es un enorme gusto hablar con las nuevas generaciones. Somos de aquella gente que creemos que el conocimiento debe renovarse. No hay absolutamente otra condición de posibilidad si no hay una nueva generación que se encargue del conocimiento. Tal como Adriana Boria y Guadalupe Molina me pidieron e, inclusive, como el propio título de la jornada señala, voy a encarar la cuestión de la dificultad de la coyuntura en el orden de lo que hemos denominado de manera caricatural, pero no por ello menos dramática, de “bullying contra las ciencias sociales y las humanidades”. Esta cuestión ha estado muy persistente desde por lo menos hace más de un año, desde el momento en que se produjo una ruptura, cuando el CONICET no incorporó a alrededor de 450 nuevas/nuevos investigadores en el salto que va de 2015 al 2016. Es en ese momento en el que se exacerba una oposición más o menos pública (digo esto porque en algunos casos es todo un desafío para las/los comunicólogos saber cuál es la índole de un ejército de trolls). Pero hubo una cuestión mucho más desapacible: la hostilidad provino sobre todo de mensajes más autorizados a propósito de las circunstancias gratuitas, ociosas de nuestras disciplinas en orden a los tópicos que atendía. El problema es que contribuyeron a horadar lo que constituía el “sistema de respetabilidad”, por decirlo así, de las ciencias sociales y las humanidades en muy poco tiempo. Se desató una hostilidad que fermentó sobre otra circunstancia, también muy inquietante, sobre la que me detendré, que pretende dividir a las ciencias entre ciencias básicas y ciencias aplicadas; y esto con base en una pretensión epistemológica muy arcaica y hasta poco razonable en el cauce del siglo XIX, que es el cauce de creación de todas las ciencias, incluidas nuestras ciencias sociales y las humanidades. Voy a recordar la creación de la disciplina histórica hacia 1820, la sociología un poco más tarde y del momento del surgimiento disciplinario de la antropología, por situar el surgimiento de algunas de las ciencias sociales y de las ciencias humanas. A lo que me refiero es que se volvió sobre una perspectiva que no había tenido mucha posibilidad incluso en el siglo XIX, que era la divergencia entre ciencia básica y ciencia aplicada. Podemos volver a reexaminar qué categoría de poder tiene la ciencia en el siglo XIX, pero en general había un estado de presunción de que una ciencia no se daba sin la otra. Todas las ciencias han sido básicas y aplicadas, aún porque las denominadas ciencias básicas tienen derivas notables, que son aquellas de los actos consecutivos de conocer y de aproximarnos a la plausibilidad racional que deriva en conocimientos que no estaban previstos
Fil: Almada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Bizarro, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Barrancos, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. - Materia
-
CIENCIAS SOCIALES
JORNADAS DE ESTUDIANTES
BECARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19370
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7bee8cc893c7acc95d654ef82f18f81d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19370 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actualAlmada, Luciana (comp.)Bizarro, Valeria (comp.)Barrancos, Dora (prolog.)CIENCIAS SOCIALESJORNADAS DE ESTUDIANTESBECARIOSFil: Almada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Bizarro, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Barrancos, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina."... Aquí hay muchísima gente joven y es un enorme gusto hablar con las nuevas generaciones. Somos de aquella gente que creemos que el conocimiento debe renovarse. No hay absolutamente otra condición de posibilidad si no hay una nueva generación que se encargue del conocimiento. Tal como Adriana Boria y Guadalupe Molina me pidieron e, inclusive, como el propio título de la jornada señala, voy a encarar la cuestión de la dificultad de la coyuntura en el orden de lo que hemos denominado de manera caricatural, pero no por ello menos dramática, de “bullying contra las ciencias sociales y las humanidades”. Esta cuestión ha estado muy persistente desde por lo menos hace más de un año, desde el momento en que se produjo una ruptura, cuando el CONICET no incorporó a alrededor de 450 nuevas/nuevos investigadores en el salto que va de 2015 al 2016. Es en ese momento en el que se exacerba una oposición más o menos pública (digo esto porque en algunos casos es todo un desafío para las/los comunicólogos saber cuál es la índole de un ejército de trolls). Pero hubo una cuestión mucho más desapacible: la hostilidad provino sobre todo de mensajes más autorizados a propósito de las circunstancias gratuitas, ociosas de nuestras disciplinas en orden a los tópicos que atendía. El problema es que contribuyeron a horadar lo que constituía el “sistema de respetabilidad”, por decirlo así, de las ciencias sociales y las humanidades en muy poco tiempo. Se desató una hostilidad que fermentó sobre otra circunstancia, también muy inquietante, sobre la que me detendré, que pretende dividir a las ciencias entre ciencias básicas y ciencias aplicadas; y esto con base en una pretensión epistemológica muy arcaica y hasta poco razonable en el cauce del siglo XIX, que es el cauce de creación de todas las ciencias, incluidas nuestras ciencias sociales y las humanidades. Voy a recordar la creación de la disciplina histórica hacia 1820, la sociología un poco más tarde y del momento del surgimiento disciplinario de la antropología, por situar el surgimiento de algunas de las ciencias sociales y de las ciencias humanas. A lo que me refiero es que se volvió sobre una perspectiva que no había tenido mucha posibilidad incluso en el siglo XIX, que era la divergencia entre ciencia básica y ciencia aplicada. Podemos volver a reexaminar qué categoría de poder tiene la ciencia en el siglo XIX, pero en general había un estado de presunción de que una ciencia no se daba sin la otra. Todas las ciencias han sido básicas y aplicadas, aún porque las denominadas ciencias básicas tienen derivas notables, que son aquellas de los actos consecutivos de conocer y de aproximarnos a la plausibilidad racional que deriva en conocimientos que no estaban previstosFil: Almada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Bizarro, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Barrancos, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2018-05-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfVI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual./ compilado por Luciana Almada. [et al.]. - Córdoba : Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2018.978-987-1751-61-7http://hdl.handle.net/11086/19370spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19370Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:17.133Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual |
title |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual |
spellingShingle |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual Almada, Luciana (comp.) CIENCIAS SOCIALES JORNADAS DE ESTUDIANTES BECARIOS |
title_short |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual |
title_full |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual |
title_fullStr |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual |
title_full_unstemmed |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual |
title_sort |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almada, Luciana (comp.) Bizarro, Valeria (comp.) Barrancos, Dora (prolog.) |
author |
Almada, Luciana (comp.) |
author_facet |
Almada, Luciana (comp.) Bizarro, Valeria (comp.) Barrancos, Dora (prolog.) |
author_role |
author |
author2 |
Bizarro, Valeria (comp.) Barrancos, Dora (prolog.) |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIAS SOCIALES JORNADAS DE ESTUDIANTES BECARIOS |
topic |
CIENCIAS SOCIALES JORNADAS DE ESTUDIANTES BECARIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Almada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Bizarro, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Barrancos, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. "... Aquí hay muchísima gente joven y es un enorme gusto hablar con las nuevas generaciones. Somos de aquella gente que creemos que el conocimiento debe renovarse. No hay absolutamente otra condición de posibilidad si no hay una nueva generación que se encargue del conocimiento. Tal como Adriana Boria y Guadalupe Molina me pidieron e, inclusive, como el propio título de la jornada señala, voy a encarar la cuestión de la dificultad de la coyuntura en el orden de lo que hemos denominado de manera caricatural, pero no por ello menos dramática, de “bullying contra las ciencias sociales y las humanidades”. Esta cuestión ha estado muy persistente desde por lo menos hace más de un año, desde el momento en que se produjo una ruptura, cuando el CONICET no incorporó a alrededor de 450 nuevas/nuevos investigadores en el salto que va de 2015 al 2016. Es en ese momento en el que se exacerba una oposición más o menos pública (digo esto porque en algunos casos es todo un desafío para las/los comunicólogos saber cuál es la índole de un ejército de trolls). Pero hubo una cuestión mucho más desapacible: la hostilidad provino sobre todo de mensajes más autorizados a propósito de las circunstancias gratuitas, ociosas de nuestras disciplinas en orden a los tópicos que atendía. El problema es que contribuyeron a horadar lo que constituía el “sistema de respetabilidad”, por decirlo así, de las ciencias sociales y las humanidades en muy poco tiempo. Se desató una hostilidad que fermentó sobre otra circunstancia, también muy inquietante, sobre la que me detendré, que pretende dividir a las ciencias entre ciencias básicas y ciencias aplicadas; y esto con base en una pretensión epistemológica muy arcaica y hasta poco razonable en el cauce del siglo XIX, que es el cauce de creación de todas las ciencias, incluidas nuestras ciencias sociales y las humanidades. Voy a recordar la creación de la disciplina histórica hacia 1820, la sociología un poco más tarde y del momento del surgimiento disciplinario de la antropología, por situar el surgimiento de algunas de las ciencias sociales y de las ciencias humanas. A lo que me refiero es que se volvió sobre una perspectiva que no había tenido mucha posibilidad incluso en el siglo XIX, que era la divergencia entre ciencia básica y ciencia aplicada. Podemos volver a reexaminar qué categoría de poder tiene la ciencia en el siglo XIX, pero en general había un estado de presunción de que una ciencia no se daba sin la otra. Todas las ciencias han sido básicas y aplicadas, aún porque las denominadas ciencias básicas tienen derivas notables, que son aquellas de los actos consecutivos de conocer y de aproximarnos a la plausibilidad racional que deriva en conocimientos que no estaban previstos Fil: Almada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Bizarro, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Barrancos, Dora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. |
description |
Fil: Almada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual./ compilado por Luciana Almada. [et al.]. - Córdoba : Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2018. 978-987-1751-61-7 http://hdl.handle.net/11086/19370 |
identifier_str_mv |
VI Jornadas de Estudiantes, tesistas y becarixs : las ciencias sociales en la encrucijada actual : aportes y potencialidades de nuestro campo para complejizar la realidad actual./ compilado por Luciana Almada. [et al.]. - Córdoba : Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2018. 978-987-1751-61-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19370 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349607706689536 |
score |
13.13397 |