Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorial

Autores
Pietrarelli, Liliana; Bisio, Lidia Catalina; Aborno, Vilda Miryam; Zamar, José Luis; Sánchez, Juan Vicente; Ryan, Silvia Laura; Bergamin, Gerardo; Giobellina, Beatriz; Peralta, Carolina; Martiarena, Miguel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Resultados de investigación del Programa y Proyectos SECYT 2018-2022. Aportes a la sustentabilidad de la región central de Córdoba, contribución a las políticas públicas. INDICE Introducción y trayectoria de miembros del programa en relación a la agroecología y el ordenamiento territorial; Diversidad, materia, energía y análisis económico en sistemas productivos extensivos e intensivos de diferente complejidad estructural y manejo tecnológico en la región central de Córdoba; Evaluación de la sustentabilidad de diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba; Producción agroecológica de maíces variedad. Una alternativa para mejorar la resiliencia de sistemas familiares en transición de la provincia de Córdoba; Políticas públicas diferenciales orientadas a la sustentabilidad: el caso de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba; Las infraestructuras verdes como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad; Mercado inmobiliario, extractivismo urbano e informalidad en el periurbano de la ciudad de Córdoba; Encuentro Mate Verde II: Aporte a las políticas públicas desde la agroecología y el ordenamiento territorial sustentable del periurbano de Córdoba ; Trabajos presentados en el Encuentro Mate Verde II; Conclusiones y Contribución del Programa a las Políticas Públicas; Reflexiones finales.
Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bisio, Lidia Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Aborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Zamar, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Juan Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ryan, Silvia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bergamin, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martiarena, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El Programa subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT), “Aportes a la sustentabilidad y a las políticas públicas desde la agroecología y el ordenamiento territorial en la región central de Córdoba”, está integrado por seis equipos de investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) y de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Desde un enfoque agroecológico y de ordenación territorial se busca aportar a la sustentabilidad y a las políticas públicas en la región central de Córdoba. En este sentido, consideramos muy importante construir conocimientos para el abordaje de los complejos problemas de los territorios rurales, urbanos y periurbanos y juzgamos necesaria la interrelación entre diversas disciplinas que contribuyan a la búsqueda de una solución integral. Se lleva adelante desde seis perspectivas de estudio, a través de los siguientes proyectos: - Evaluación de la sustentabilidad de diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba. - Diversidad, materia, energía y análisis económico en sistemas productivos extensivos e intensivos de diferente complejidad estructural y manejo tecnológico en la región central de Córdoba. - Producción agroecológica de maíces variedad. Una alternativa para mejorar la resiliencia de sistemas familiares en transición de la provincia de Córdoba. - Políticas públicas diferenciales orientadas a la sustentabilidad: el caso de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba. - Servicios ecosistémicos (SE) que aportan las infraestructuras verdes para la sustentabilidad del territorio, la ciudad y la vivienda en el área metropolitana de Córdoba (AMC). - Mercado inmobiliario, extractivismo urbano e informalidad en el periurbano de la ciudad de Córdoba. Se avanzó en la generación de nuevos conocimientos agroecológicos para enfrentar las problemáticas regionales, principalmente las referidas a la agricultura familiar, a través de las interacciones entre los diferentes equipos.
Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bisio, Lidia Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Aborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Zamar, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Juan Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ryan, Silvia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bergamin, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martiarena, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Agroecología
Ordenamiento del territorio
Ecosistema
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553302

id RDUUNC_c9dd0756b69d9b703c19ff396be85781
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553302
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorialPietrarelli, LilianaBisio, Lidia CatalinaAborno, Vilda MiryamZamar, José LuisSánchez, Juan VicenteRyan, Silvia LauraBergamin, GerardoGiobellina, BeatrizPeralta, CarolinaMartiarena, MiguelAgroecologíaOrdenamiento del territorioEcosistemaResultados de investigación del Programa y Proyectos SECYT 2018-2022. Aportes a la sustentabilidad de la región central de Córdoba, contribución a las políticas públicas. INDICE Introducción y trayectoria de miembros del programa en relación a la agroecología y el ordenamiento territorial; Diversidad, materia, energía y análisis económico en sistemas productivos extensivos e intensivos de diferente complejidad estructural y manejo tecnológico en la región central de Córdoba; Evaluación de la sustentabilidad de diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba; Producción agroecológica de maíces variedad. Una alternativa para mejorar la resiliencia de sistemas familiares en transición de la provincia de Córdoba; Políticas públicas diferenciales orientadas a la sustentabilidad: el caso de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba; Las infraestructuras verdes como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad; Mercado inmobiliario, extractivismo urbano e informalidad en el periurbano de la ciudad de Córdoba; Encuentro Mate Verde II: Aporte a las políticas públicas desde la agroecología y el ordenamiento territorial sustentable del periurbano de Córdoba ; Trabajos presentados en el Encuentro Mate Verde II; Conclusiones y Contribución del Programa a las Políticas Públicas; Reflexiones finales.Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bisio, Lidia Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Aborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Zamar, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sánchez, Juan Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ryan, Silvia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bergamin, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martiarena, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El Programa subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT), “Aportes a la sustentabilidad y a las políticas públicas desde la agroecología y el ordenamiento territorial en la región central de Córdoba”, está integrado por seis equipos de investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) y de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Desde un enfoque agroecológico y de ordenación territorial se busca aportar a la sustentabilidad y a las políticas públicas en la región central de Córdoba. En este sentido, consideramos muy importante construir conocimientos para el abordaje de los complejos problemas de los territorios rurales, urbanos y periurbanos y juzgamos necesaria la interrelación entre diversas disciplinas que contribuyan a la búsqueda de una solución integral. Se lleva adelante desde seis perspectivas de estudio, a través de los siguientes proyectos: - Evaluación de la sustentabilidad de diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba. - Diversidad, materia, energía y análisis económico en sistemas productivos extensivos e intensivos de diferente complejidad estructural y manejo tecnológico en la región central de Córdoba. - Producción agroecológica de maíces variedad. Una alternativa para mejorar la resiliencia de sistemas familiares en transición de la provincia de Córdoba. - Políticas públicas diferenciales orientadas a la sustentabilidad: el caso de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba. - Servicios ecosistémicos (SE) que aportan las infraestructuras verdes para la sustentabilidad del territorio, la ciudad y la vivienda en el área metropolitana de Córdoba (AMC). - Mercado inmobiliario, extractivismo urbano e informalidad en el periurbano de la ciudad de Córdoba. Se avanzó en la generación de nuevos conocimientos agroecológicos para enfrentar las problemáticas regionales, principalmente las referidas a la agricultura familiar, a través de las interacciones entre los diferentes equipos.Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bisio, Lidia Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Aborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Zamar, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sánchez, Juan Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ryan, Silvia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bergamin, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martiarena, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoBisio, CatalinaPietrarelli, Liliana2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789878486581http://hdl.handle.net/11086/553302spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553302Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:40.412Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorial
title Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorial
spellingShingle Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorial
Pietrarelli, Liliana
Agroecología
Ordenamiento del territorio
Ecosistema
title_short Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorial
title_full Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorial
title_fullStr Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorial
title_full_unstemmed Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorial
title_sort Mate verde II : agroecología y ordenamiento territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Pietrarelli, Liliana
Bisio, Lidia Catalina
Aborno, Vilda Miryam
Zamar, José Luis
Sánchez, Juan Vicente
Ryan, Silvia Laura
Bergamin, Gerardo
Giobellina, Beatriz
Peralta, Carolina
Martiarena, Miguel
author Pietrarelli, Liliana
author_facet Pietrarelli, Liliana
Bisio, Lidia Catalina
Aborno, Vilda Miryam
Zamar, José Luis
Sánchez, Juan Vicente
Ryan, Silvia Laura
Bergamin, Gerardo
Giobellina, Beatriz
Peralta, Carolina
Martiarena, Miguel
author_role author
author2 Bisio, Lidia Catalina
Aborno, Vilda Miryam
Zamar, José Luis
Sánchez, Juan Vicente
Ryan, Silvia Laura
Bergamin, Gerardo
Giobellina, Beatriz
Peralta, Carolina
Martiarena, Miguel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bisio, Catalina
Pietrarelli, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Ordenamiento del territorio
Ecosistema
topic Agroecología
Ordenamiento del territorio
Ecosistema
dc.description.none.fl_txt_mv Resultados de investigación del Programa y Proyectos SECYT 2018-2022. Aportes a la sustentabilidad de la región central de Córdoba, contribución a las políticas públicas. INDICE Introducción y trayectoria de miembros del programa en relación a la agroecología y el ordenamiento territorial; Diversidad, materia, energía y análisis económico en sistemas productivos extensivos e intensivos de diferente complejidad estructural y manejo tecnológico en la región central de Córdoba; Evaluación de la sustentabilidad de diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba; Producción agroecológica de maíces variedad. Una alternativa para mejorar la resiliencia de sistemas familiares en transición de la provincia de Córdoba; Políticas públicas diferenciales orientadas a la sustentabilidad: el caso de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba; Las infraestructuras verdes como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad; Mercado inmobiliario, extractivismo urbano e informalidad en el periurbano de la ciudad de Córdoba; Encuentro Mate Verde II: Aporte a las políticas públicas desde la agroecología y el ordenamiento territorial sustentable del periurbano de Córdoba ; Trabajos presentados en el Encuentro Mate Verde II; Conclusiones y Contribución del Programa a las Políticas Públicas; Reflexiones finales.
Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bisio, Lidia Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Aborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Zamar, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Juan Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ryan, Silvia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bergamin, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martiarena, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El Programa subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT), “Aportes a la sustentabilidad y a las políticas públicas desde la agroecología y el ordenamiento territorial en la región central de Córdoba”, está integrado por seis equipos de investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) y de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Desde un enfoque agroecológico y de ordenación territorial se busca aportar a la sustentabilidad y a las políticas públicas en la región central de Córdoba. En este sentido, consideramos muy importante construir conocimientos para el abordaje de los complejos problemas de los territorios rurales, urbanos y periurbanos y juzgamos necesaria la interrelación entre diversas disciplinas que contribuyan a la búsqueda de una solución integral. Se lleva adelante desde seis perspectivas de estudio, a través de los siguientes proyectos: - Evaluación de la sustentabilidad de diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba. - Diversidad, materia, energía y análisis económico en sistemas productivos extensivos e intensivos de diferente complejidad estructural y manejo tecnológico en la región central de Córdoba. - Producción agroecológica de maíces variedad. Una alternativa para mejorar la resiliencia de sistemas familiares en transición de la provincia de Córdoba. - Políticas públicas diferenciales orientadas a la sustentabilidad: el caso de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba. - Servicios ecosistémicos (SE) que aportan las infraestructuras verdes para la sustentabilidad del territorio, la ciudad y la vivienda en el área metropolitana de Córdoba (AMC). - Mercado inmobiliario, extractivismo urbano e informalidad en el periurbano de la ciudad de Córdoba. Se avanzó en la generación de nuevos conocimientos agroecológicos para enfrentar las problemáticas regionales, principalmente las referidas a la agricultura familiar, a través de las interacciones entre los diferentes equipos.
Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bisio, Lidia Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Aborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Zamar, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Juan Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ryan, Silvia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bergamin, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martiarena, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Resultados de investigación del Programa y Proyectos SECYT 2018-2022. Aportes a la sustentabilidad de la región central de Córdoba, contribución a las políticas públicas. INDICE Introducción y trayectoria de miembros del programa en relación a la agroecología y el ordenamiento territorial; Diversidad, materia, energía y análisis económico en sistemas productivos extensivos e intensivos de diferente complejidad estructural y manejo tecnológico en la región central de Córdoba; Evaluación de la sustentabilidad de diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba; Producción agroecológica de maíces variedad. Una alternativa para mejorar la resiliencia de sistemas familiares en transición de la provincia de Córdoba; Políticas públicas diferenciales orientadas a la sustentabilidad: el caso de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba; Las infraestructuras verdes como estrategia frente al cambio climático y para la sustentabilidad; Mercado inmobiliario, extractivismo urbano e informalidad en el periurbano de la ciudad de Córdoba; Encuentro Mate Verde II: Aporte a las políticas públicas desde la agroecología y el ordenamiento territorial sustentable del periurbano de Córdoba ; Trabajos presentados en el Encuentro Mate Verde II; Conclusiones y Contribución del Programa a las Políticas Públicas; Reflexiones finales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789878486581
http://hdl.handle.net/11086/553302
identifier_str_mv 9789878486581
url http://hdl.handle.net/11086/553302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143404252069888
score 12.712165