Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.

Autores
Giobellina, Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el Congreso Regadío, Sociedad y Territorio. Homenaje a Thomas Glick. Valencia, España. 2014
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional; Argentina
En sistemas de gobierno que no propician mecanismos democráticos y participativos para decidir, planificar y gestionar el territorio, los movimientos sociales, que suelen interactuar mediante redes auto organizadas, sí logran influir en sus procesos de conformación. Con más o menos éxito, la ciudadanía se hace oír y facilita u obstaculiza las actuaciones urbanísticas que benefician o perjudican sus intereses. Este artículo es resultado de una investigación doctoral realizada con metodologías participativas; uno de cuyos objetivos era estudiar la situación de la Huerta histórica del área metropolitana de Valencia y sus oportunidades de evolución hacia modelos territoriales más sostenibles y respetuosos de ese valioso patrimonio agrario, implicando a los actores sociales que la defienden desde hace varias décadas del avance del urbanismo. Entre las principales evidencias obtenidas está la constatación de la importancia de la acción de las plataformas ciudadanas (salvem) en la conformación del territorio metropolitano en las últimas décadas, al mismo tiempo que la falta de visibilidad pública de sus aportes.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
Materia
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográfico descontrolado
Organización social
Participación social
Valencia, España
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17419

id RDUUNC_c96ecaf5a366aa4b5e70d5532007d8d6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17419
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.Giobellina, BeatrizCrecimiento demográficoCrecimiento demográfico descontroladoOrganización socialParticipación socialValencia, EspañaSustentabilidadPonencia presentada en el Congreso Regadío, Sociedad y Territorio. Homenaje a Thomas Glick. Valencia, España. 2014Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional; ArgentinaEn sistemas de gobierno que no propician mecanismos democráticos y participativos para decidir, planificar y gestionar el territorio, los movimientos sociales, que suelen interactuar mediante redes auto organizadas, sí logran influir en sus procesos de conformación. Con más o menos éxito, la ciudadanía se hace oír y facilita u obstaculiza las actuaciones urbanísticas que benefician o perjudican sus intereses. Este artículo es resultado de una investigación doctoral realizada con metodologías participativas; uno de cuyos objetivos era estudiar la situación de la Huerta histórica del área metropolitana de Valencia y sus oportunidades de evolución hacia modelos territoriales más sostenibles y respetuosos de ese valioso patrimonio agrario, implicando a los actores sociales que la defienden desde hace varias décadas del avance del urbanismo. Entre las principales evidencias obtenidas está la constatación de la importancia de la acción de las plataformas ciudadanas (salvem) en la conformación del territorio metropolitano en las últimas décadas, al mismo tiempo que la falta de visibilidad pública de sus aportes.Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)Universitat Politécnica de Valencia; España2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17419spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17419Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:54.415Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.
title Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.
spellingShingle Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.
Giobellina, Beatriz
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográfico descontrolado
Organización social
Participación social
Valencia, España
Sustentabilidad
title_short Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.
title_full Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.
title_fullStr Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.
title_full_unstemmed Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.
title_sort Los movimientos sociales sí diseñan el territorio. Proceso de auto organización en el área metropolitana de Valencia.
dc.creator.none.fl_str_mv Giobellina, Beatriz
author Giobellina, Beatriz
author_facet Giobellina, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento demográfico
Crecimiento demográfico descontrolado
Organización social
Participación social
Valencia, España
Sustentabilidad
topic Crecimiento demográfico
Crecimiento demográfico descontrolado
Organización social
Participación social
Valencia, España
Sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el Congreso Regadío, Sociedad y Territorio. Homenaje a Thomas Glick. Valencia, España. 2014
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional; Argentina
En sistemas de gobierno que no propician mecanismos democráticos y participativos para decidir, planificar y gestionar el territorio, los movimientos sociales, que suelen interactuar mediante redes auto organizadas, sí logran influir en sus procesos de conformación. Con más o menos éxito, la ciudadanía se hace oír y facilita u obstaculiza las actuaciones urbanísticas que benefician o perjudican sus intereses. Este artículo es resultado de una investigación doctoral realizada con metodologías participativas; uno de cuyos objetivos era estudiar la situación de la Huerta histórica del área metropolitana de Valencia y sus oportunidades de evolución hacia modelos territoriales más sostenibles y respetuosos de ese valioso patrimonio agrario, implicando a los actores sociales que la defienden desde hace varias décadas del avance del urbanismo. Entre las principales evidencias obtenidas está la constatación de la importancia de la acción de las plataformas ciudadanas (salvem) en la conformación del territorio metropolitano en las últimas décadas, al mismo tiempo que la falta de visibilidad pública de sus aportes.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
description Ponencia presentada en el Congreso Regadío, Sociedad y Territorio. Homenaje a Thomas Glick. Valencia, España. 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17419
url http://hdl.handle.net/11086/17419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Politécnica de Valencia; España
publisher.none.fl_str_mv Universitat Politécnica de Valencia; España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913562755072
score 13.070432