Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académico
- Autores
- Gutierrez Crespo, Nora; Taberna, Jorge; Giménez, Gabriela; Berzero, Agustín; Bruhn, Jorge; Chuit, Myriam; Gaete, Virginia; Marcellino, Andrés; Racca, Natalia; Andretich, Román; Zovak, María de los Angeles; Cáceres, Renzo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El documento es parte del libro de la cátedra de Arquitectura II C de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño pertenenciente a la Universidad Nacional de Córdoba, año 2011. DOSCË. Arquimiradas sobre el hogar envuelto : ensayos, selecciones, didácticas.
Fil: Gutiérrez Crespo, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Giménez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Bruhn, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Chuit, Myriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Gaete, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Racca, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Andretich, Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Zovak, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Cáceres, Renzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
En los últimos años, hemos sido testigos de grandes catástrofes naturales que han afectado viviendas, barrios,ciudades enteras y hasta países. El recalentamiento global que afecta nuestro planeta desde hace un siglo, se está evidenciando de manera violenta y despiadada. Si bien, el desmonte de la selva amazónica (gran pulmón natural), las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), la utilización desmesurada de los recursos naturales no renovables, la contaminación de la tierra, el aire y el agua, parecen ser los responsables claros y conocidos de este recalentamiento, no se toma verdadera conciencia que, en la mayoría de los casos, somos colaboradores cotidianos de esta autodestrucción. La población de la tierra ha pasado de alrededor 1.500 millones en 1900 a 6.000 millones en el año 2000. El problema de la alimentación, del alojamiento y de la calidad de vida crece inusitadamente. Nuestras ciudades, nuestra forma de vivirla, de habitarla,de construirla, paralelamente están produciendo daños irreparables sobre nuestro medio ambiente. El crecimiento acelerado de la población, la utilización energías obtenidas de recursos naturales no renovables,la proliferación de residuos, son algunas de las causas principales para la generación de este fenómeno, y podemos evitarlo.
Fil: Gutiérrez Crespo, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Giménez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Bruhn, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Chuit, Myriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Gaete, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Racca, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Andretich, Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Zovak, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Fil: Cáceres, Renzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Sustentabilidad
Vivienda urbana
Vivienda
Habitat
Territorio
Crecimiento urbano descontrolado
Crecimiento demográfico
Contaminación
Calentamiento global - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29701
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4362842e4645619f97c8291c8fb91f61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29701 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académicoGutierrez Crespo, NoraTaberna, JorgeGiménez, GabrielaBerzero, AgustínBruhn, JorgeChuit, MyriamGaete, VirginiaMarcellino, AndrésRacca, NataliaAndretich, RománZovak, María de los AngelesCáceres, RenzoSustentabilidadVivienda urbanaViviendaHabitatTerritorioCrecimiento urbano descontroladoCrecimiento demográficoContaminaciónCalentamiento globalEl documento es parte del libro de la cátedra de Arquitectura II C de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño pertenenciente a la Universidad Nacional de Córdoba, año 2011. DOSCË. Arquimiradas sobre el hogar envuelto : ensayos, selecciones, didácticas.Fil: Gutiérrez Crespo, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Giménez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Bruhn, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Chuit, Myriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Gaete, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Racca, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Andretich, Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Zovak, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Cáceres, Renzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.En los últimos años, hemos sido testigos de grandes catástrofes naturales que han afectado viviendas, barrios,ciudades enteras y hasta países. El recalentamiento global que afecta nuestro planeta desde hace un siglo, se está evidenciando de manera violenta y despiadada. Si bien, el desmonte de la selva amazónica (gran pulmón natural), las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), la utilización desmesurada de los recursos naturales no renovables, la contaminación de la tierra, el aire y el agua, parecen ser los responsables claros y conocidos de este recalentamiento, no se toma verdadera conciencia que, en la mayoría de los casos, somos colaboradores cotidianos de esta autodestrucción. La población de la tierra ha pasado de alrededor 1.500 millones en 1900 a 6.000 millones en el año 2000. El problema de la alimentación, del alojamiento y de la calidad de vida crece inusitadamente. Nuestras ciudades, nuestra forma de vivirla, de habitarla,de construirla, paralelamente están produciendo daños irreparables sobre nuestro medio ambiente. El crecimiento acelerado de la población, la utilización energías obtenidas de recursos naturales no renovables,la proliferación de residuos, son algunas de las causas principales para la generación de este fenómeno, y podemos evitarlo.Fil: Gutiérrez Crespo, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Giménez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Bruhn, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Chuit, Myriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Gaete, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Racca, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Andretich, Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Zovak, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Fil: Cáceres, Renzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina.Diseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-33-0http://hdl.handle.net/11086/29701spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29701Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:03.024Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académico |
title |
Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académico |
spellingShingle |
Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académico Gutierrez Crespo, Nora Sustentabilidad Vivienda urbana Vivienda Habitat Territorio Crecimiento urbano descontrolado Crecimiento demográfico Contaminación Calentamiento global |
title_short |
Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académico |
title_full |
Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académico |
title_fullStr |
Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académico |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académico |
title_sort |
Sustentabilidad. Documento didáctico de uso académico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez Crespo, Nora Taberna, Jorge Giménez, Gabriela Berzero, Agustín Bruhn, Jorge Chuit, Myriam Gaete, Virginia Marcellino, Andrés Racca, Natalia Andretich, Román Zovak, María de los Angeles Cáceres, Renzo |
author |
Gutierrez Crespo, Nora |
author_facet |
Gutierrez Crespo, Nora Taberna, Jorge Giménez, Gabriela Berzero, Agustín Bruhn, Jorge Chuit, Myriam Gaete, Virginia Marcellino, Andrés Racca, Natalia Andretich, Román Zovak, María de los Angeles Cáceres, Renzo |
author_role |
author |
author2 |
Taberna, Jorge Giménez, Gabriela Berzero, Agustín Bruhn, Jorge Chuit, Myriam Gaete, Virginia Marcellino, Andrés Racca, Natalia Andretich, Román Zovak, María de los Angeles Cáceres, Renzo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad Vivienda urbana Vivienda Habitat Territorio Crecimiento urbano descontrolado Crecimiento demográfico Contaminación Calentamiento global |
topic |
Sustentabilidad Vivienda urbana Vivienda Habitat Territorio Crecimiento urbano descontrolado Crecimiento demográfico Contaminación Calentamiento global |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El documento es parte del libro de la cátedra de Arquitectura II C de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño pertenenciente a la Universidad Nacional de Córdoba, año 2011. DOSCË. Arquimiradas sobre el hogar envuelto : ensayos, selecciones, didácticas. Fil: Gutiérrez Crespo, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Giménez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Bruhn, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Chuit, Myriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Gaete, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Racca, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Andretich, Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Zovak, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Cáceres, Renzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. En los últimos años, hemos sido testigos de grandes catástrofes naturales que han afectado viviendas, barrios,ciudades enteras y hasta países. El recalentamiento global que afecta nuestro planeta desde hace un siglo, se está evidenciando de manera violenta y despiadada. Si bien, el desmonte de la selva amazónica (gran pulmón natural), las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), la utilización desmesurada de los recursos naturales no renovables, la contaminación de la tierra, el aire y el agua, parecen ser los responsables claros y conocidos de este recalentamiento, no se toma verdadera conciencia que, en la mayoría de los casos, somos colaboradores cotidianos de esta autodestrucción. La población de la tierra ha pasado de alrededor 1.500 millones en 1900 a 6.000 millones en el año 2000. El problema de la alimentación, del alojamiento y de la calidad de vida crece inusitadamente. Nuestras ciudades, nuestra forma de vivirla, de habitarla,de construirla, paralelamente están produciendo daños irreparables sobre nuestro medio ambiente. El crecimiento acelerado de la población, la utilización energías obtenidas de recursos naturales no renovables,la proliferación de residuos, son algunas de las causas principales para la generación de este fenómeno, y podemos evitarlo. Fil: Gutiérrez Crespo, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Taberna, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Giménez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Bruhn, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Chuit, Myriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Gaete, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Marcellino, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Racca, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Andretich, Román. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Zovak, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Fil: Cáceres, Renzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura II C; Argentina. Diseño Arquitectónico |
description |
El documento es parte del libro de la cátedra de Arquitectura II C de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño pertenenciente a la Universidad Nacional de Córdoba, año 2011. DOSCË. Arquimiradas sobre el hogar envuelto : ensayos, selecciones, didácticas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1494-33-0 http://hdl.handle.net/11086/29701 |
identifier_str_mv |
978-987-1494-33-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618972367945728 |
score |
13.070432 |