“El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”

Autores
Agero, Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hafford, Celina
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Agero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las casas baratas del barrio del Bon Pastor de la ciudad de Barcelona se construyeron en 1929 para dar respuesta a la necesidad de alojar de forma rápida y económica a una parte de la población obrera de fábricas industriales de la zona. Estas casas fueron habitadas desde el año 1929 hasta diciembre del año 2017. Con el paso de los años y a falta de los recursos económicos necesarios, estas viviendas se han ido degradando, empeorando las condiciones de vida de los inquilinos. Frente a esta situación, el Ayuntamiento de Barcelona, realiza una propuesta de proyecto de reestructuración del barrio. Dicho plan urbanístico, incluía el derribo total de las casas baratas del barrio Buen Pastor, y transformar el barrio en torres de departamentos en donde se reubicaría a los vecinos, generando un impacto negativo en la comunidad, y con la pérdida de la historia que da identidad cultural del barrio. En rechazo a esta propuesta, nace la organización vecinal del Buen Pastor y el colectivo “Fem memoria”1, un proyecto de participación ciudadana para dialogar sobre las problemáticas del barrio, Creando así un espacio de participación entre los vecinos y el Ayuntamiento, para explorar soluciones más equitativas y respetuosas con la comunidad, y de esta forma poder mantener en pie parte del patrimonio del barrio, su cultura, sus historias de vida, etc. Tras años de lucha vecinal y diálogo, se llega al acuerdo de forma conjunta de preservar una manzana con 16 casas como parte del patrimonio del barrio, lo que permitirá mantener una conexión con la historia, identidad, memoria y la cultura de la zona. El proyecto incluye que 4 de las casas se transformen en casas museo y las restantes, se utilizarán para fines sociales como espacios múltiples para reuniones, talleres, etc. Estas 4 casas museo representan diferentes épocas en las que fueron habitadas las viviendas, de esta forma la casa 1 abarcará los años de 1929-1952, la casa 2 el período 1953-1974, la casa 3 la fracción 1975-1993 y la casa 4 de 1994-2010. “El sonido que me habita” propone una intervención sonora de estos espacios - casas, recuperando la vida cotidiana del barrio, de la vivienda, de sus espacios, entornos próximos, contexto social desde los sonidos, voces, silencios, etc.
Fil: Agero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Identidad cultural
Museos
Espacio cultural
Participación comunitaria
Vivienda barata
España
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548826

id RDUUNC_c7fd68f9a3f10b07a75baf216ddcfb1d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548826
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”Agero, JulietaIdentidad culturalMuseosEspacio culturalParticipación comunitariaVivienda barataEspañaTrabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.Fil: Agero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Las casas baratas del barrio del Bon Pastor de la ciudad de Barcelona se construyeron en 1929 para dar respuesta a la necesidad de alojar de forma rápida y económica a una parte de la población obrera de fábricas industriales de la zona. Estas casas fueron habitadas desde el año 1929 hasta diciembre del año 2017. Con el paso de los años y a falta de los recursos económicos necesarios, estas viviendas se han ido degradando, empeorando las condiciones de vida de los inquilinos. Frente a esta situación, el Ayuntamiento de Barcelona, realiza una propuesta de proyecto de reestructuración del barrio. Dicho plan urbanístico, incluía el derribo total de las casas baratas del barrio Buen Pastor, y transformar el barrio en torres de departamentos en donde se reubicaría a los vecinos, generando un impacto negativo en la comunidad, y con la pérdida de la historia que da identidad cultural del barrio. En rechazo a esta propuesta, nace la organización vecinal del Buen Pastor y el colectivo “Fem memoria”1, un proyecto de participación ciudadana para dialogar sobre las problemáticas del barrio, Creando así un espacio de participación entre los vecinos y el Ayuntamiento, para explorar soluciones más equitativas y respetuosas con la comunidad, y de esta forma poder mantener en pie parte del patrimonio del barrio, su cultura, sus historias de vida, etc. Tras años de lucha vecinal y diálogo, se llega al acuerdo de forma conjunta de preservar una manzana con 16 casas como parte del patrimonio del barrio, lo que permitirá mantener una conexión con la historia, identidad, memoria y la cultura de la zona. El proyecto incluye que 4 de las casas se transformen en casas museo y las restantes, se utilizarán para fines sociales como espacios múltiples para reuniones, talleres, etc. Estas 4 casas museo representan diferentes épocas en las que fueron habitadas las viviendas, de esta forma la casa 1 abarcará los años de 1929-1952, la casa 2 el período 1953-1974, la casa 3 la fracción 1975-1993 y la casa 4 de 1994-2010. “El sonido que me habita” propone una intervención sonora de estos espacios - casas, recuperando la vida cotidiana del barrio, de la vivienda, de sus espacios, entornos próximos, contexto social desde los sonidos, voces, silencios, etc.Fil: Agero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Hafford, Celina2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548826spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548826Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:06.458Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”
title “El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”
spellingShingle “El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”
Agero, Julieta
Identidad cultural
Museos
Espacio cultural
Participación comunitaria
Vivienda barata
España
title_short “El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”
title_full “El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”
title_fullStr “El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”
title_full_unstemmed “El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”
title_sort “El sonido que me habita. Experiencia sonora sobre historias de vida de las Casas Baratas del barrio Buen Pastor de la ciudad de Barcelona”
dc.creator.none.fl_str_mv Agero, Julieta
author Agero, Julieta
author_facet Agero, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hafford, Celina
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad cultural
Museos
Espacio cultural
Participación comunitaria
Vivienda barata
España
topic Identidad cultural
Museos
Espacio cultural
Participación comunitaria
Vivienda barata
España
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
Fil: Agero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las casas baratas del barrio del Bon Pastor de la ciudad de Barcelona se construyeron en 1929 para dar respuesta a la necesidad de alojar de forma rápida y económica a una parte de la población obrera de fábricas industriales de la zona. Estas casas fueron habitadas desde el año 1929 hasta diciembre del año 2017. Con el paso de los años y a falta de los recursos económicos necesarios, estas viviendas se han ido degradando, empeorando las condiciones de vida de los inquilinos. Frente a esta situación, el Ayuntamiento de Barcelona, realiza una propuesta de proyecto de reestructuración del barrio. Dicho plan urbanístico, incluía el derribo total de las casas baratas del barrio Buen Pastor, y transformar el barrio en torres de departamentos en donde se reubicaría a los vecinos, generando un impacto negativo en la comunidad, y con la pérdida de la historia que da identidad cultural del barrio. En rechazo a esta propuesta, nace la organización vecinal del Buen Pastor y el colectivo “Fem memoria”1, un proyecto de participación ciudadana para dialogar sobre las problemáticas del barrio, Creando así un espacio de participación entre los vecinos y el Ayuntamiento, para explorar soluciones más equitativas y respetuosas con la comunidad, y de esta forma poder mantener en pie parte del patrimonio del barrio, su cultura, sus historias de vida, etc. Tras años de lucha vecinal y diálogo, se llega al acuerdo de forma conjunta de preservar una manzana con 16 casas como parte del patrimonio del barrio, lo que permitirá mantener una conexión con la historia, identidad, memoria y la cultura de la zona. El proyecto incluye que 4 de las casas se transformen en casas museo y las restantes, se utilizarán para fines sociales como espacios múltiples para reuniones, talleres, etc. Estas 4 casas museo representan diferentes épocas en las que fueron habitadas las viviendas, de esta forma la casa 1 abarcará los años de 1929-1952, la casa 2 el período 1953-1974, la casa 3 la fracción 1975-1993 y la casa 4 de 1994-2010. “El sonido que me habita” propone una intervención sonora de estos espacios - casas, recuperando la vida cotidiana del barrio, de la vivienda, de sus espacios, entornos próximos, contexto social desde los sonidos, voces, silencios, etc.
Fil: Agero, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548826
url http://hdl.handle.net/11086/548826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143347394084864
score 12.712165