Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano

Autores
López, Marina Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hafford, Celina
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
Fil: López, Marina Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La ciudad de Córdoba, corazón del país, es la casa de más de un millón y medio de habitantes que residen en quinientos sesenta y dos barrios. Todos los barrios de Córdoba tienen fisonomías, historias, personajes, culturas particulares, pero son muy pocos los que tienen bibliotecas populares o centros culturales. Este proyecto se propone desarrollar un plan para la creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano, un barrio con casi setenta años de historia, ubicado en la zona norte de la ciudad. El barrio tiene una cultura de participación comunitaria que se manifiesta en la larga trayectoria del Centro Vecinal, el Panamericano Futbol Club y el Club de Bochas y la construcción participativa de la capilla y la plaza del barrio. Panamericano es también cuna de soñadores, poetas, actores, y músicos populares. La biblioteca/espacio cultural se ubicaría en el edificio de la capilla vieja que se encuentra localizada en frente a la plaza. El plan se enfoca en la fase organizacional de la biblioteca/ espacio cultural. Se propone la formalización de la red de personas e instituciones investidas en el proyecto, la evaluación de las necesidades y oportunidades para financiación, un cronograma de actividades culturales comunitarias y la evaluación del estatus legal más conveniente para el espacio, incluido convertirse en una asociación civil-biblioteca popular tal como lo establece la CONABIP.
Fil: López, Marina Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Espacio cultural
Gestión cultural
Planificación de bibliotecas
Córdoba, Argentina
Bibliotecas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547851

id RDUUNC_15b9361c104e92009b4ff39462af71c4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547851
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio PanamericanoLópez, Marina LauraEspacio culturalGestión culturalPlanificación de bibliotecasCórdoba, ArgentinaBibliotecas públicasTrabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.Fil: López, Marina Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La ciudad de Córdoba, corazón del país, es la casa de más de un millón y medio de habitantes que residen en quinientos sesenta y dos barrios. Todos los barrios de Córdoba tienen fisonomías, historias, personajes, culturas particulares, pero son muy pocos los que tienen bibliotecas populares o centros culturales. Este proyecto se propone desarrollar un plan para la creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano, un barrio con casi setenta años de historia, ubicado en la zona norte de la ciudad. El barrio tiene una cultura de participación comunitaria que se manifiesta en la larga trayectoria del Centro Vecinal, el Panamericano Futbol Club y el Club de Bochas y la construcción participativa de la capilla y la plaza del barrio. Panamericano es también cuna de soñadores, poetas, actores, y músicos populares. La biblioteca/espacio cultural se ubicaría en el edificio de la capilla vieja que se encuentra localizada en frente a la plaza. El plan se enfoca en la fase organizacional de la biblioteca/ espacio cultural. Se propone la formalización de la red de personas e instituciones investidas en el proyecto, la evaluación de las necesidades y oportunidades para financiación, un cronograma de actividades culturales comunitarias y la evaluación del estatus legal más conveniente para el espacio, incluido convertirse en una asociación civil-biblioteca popular tal como lo establece la CONABIP.Fil: López, Marina Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Hafford, Celina2022-11-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547851spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:05:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547851Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:05:59.991Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano
title Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano
spellingShingle Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano
López, Marina Laura
Espacio cultural
Gestión cultural
Planificación de bibliotecas
Córdoba, Argentina
Bibliotecas públicas
title_short Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano
title_full Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano
title_fullStr Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano
title_full_unstemmed Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano
title_sort Habitar poéticamente. Creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano
dc.creator.none.fl_str_mv López, Marina Laura
author López, Marina Laura
author_facet López, Marina Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hafford, Celina
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio cultural
Gestión cultural
Planificación de bibliotecas
Córdoba, Argentina
Bibliotecas públicas
topic Espacio cultural
Gestión cultural
Planificación de bibliotecas
Córdoba, Argentina
Bibliotecas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
Fil: López, Marina Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La ciudad de Córdoba, corazón del país, es la casa de más de un millón y medio de habitantes que residen en quinientos sesenta y dos barrios. Todos los barrios de Córdoba tienen fisonomías, historias, personajes, culturas particulares, pero son muy pocos los que tienen bibliotecas populares o centros culturales. Este proyecto se propone desarrollar un plan para la creación de una biblioteca/espacio cultural en Barrio Panamericano, un barrio con casi setenta años de historia, ubicado en la zona norte de la ciudad. El barrio tiene una cultura de participación comunitaria que se manifiesta en la larga trayectoria del Centro Vecinal, el Panamericano Futbol Club y el Club de Bochas y la construcción participativa de la capilla y la plaza del barrio. Panamericano es también cuna de soñadores, poetas, actores, y músicos populares. La biblioteca/espacio cultural se ubicaría en el edificio de la capilla vieja que se encuentra localizada en frente a la plaza. El plan se enfoca en la fase organizacional de la biblioteca/ espacio cultural. Se propone la formalización de la red de personas e instituciones investidas en el proyecto, la evaluación de las necesidades y oportunidades para financiación, un cronograma de actividades culturales comunitarias y la evaluación del estatus legal más conveniente para el espacio, incluido convertirse en una asociación civil-biblioteca popular tal como lo establece la CONABIP.
Fil: López, Marina Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547851
url http://hdl.handle.net/11086/547851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608929568817152
score 13.001348