Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina

Autores
De los Ríos, Juan Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bruna Novillo, Julio M.
Garrone, Alejandro L.
Descripción
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: De los Ríos, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
La mina Santa María se trata de un depósito epitermal vetiforme, clasificado como veta de fluorita y cuarzo de baja temperatura. Se posiciona dentro del distrito fluorítico Sierra de Comechingones, localizado puntualmente en el borde oriental del Batolito Cerro Áspero, dentro de la provincia de Córdoba, departamento de Río Cuarto. En lo que respecta a la ubicación geológica del área estudiada, se encuentra en el sector oriental de la Sierra de Comechingones. El cuerpo mineralizado en estudio, se desarrolla en una estructura de deslizamiento de rumbo, con cinemática sinextral. Exhibe una orientación general N65oO y buzamiento subvertical, componiéndose de tres segmentos principales, con ramificaciones y desmembramientos por sectores, tales desmembramientos provocados por fallamiento de rumbo de orientación NO-SE y comportamiento sinextral. Presenta una corrida total de 1.400 m y espesores variables entre los 3 a 10 m involucrando zonas de alteración, representadas por silicificación, argilización y oxidación. La mineralización se compone de fluorita acompañada de calcedonia, depositados ambos minerales durante las distintas reactivaciones que experimento la estructura. Se reconocen texturas de crecimiento primario tales como crustiforme, coloforme, bandeada, sacaroide, drusiforme y brechiforme, identificándose brechas dilatacionales, que junto a las distintas texturas de relleno de espacios vacíos resaltan la naturaleza polipulsatoria de la discontinuidad. Texturas de reemplazo representadas por moldes también se observan. Por medio de estudios realizados por Dowling y Morrison (1989), junto con aquellos abordados por Morrison et al. (1990), los cuales culminan en un modelo de sistema epitermal con zonificación vertical de acuerdo a asociaciones minerales y texturales, y a partir de un análisis textural y mineralógico sobre el cuerpo vetiforme en cuestión, se propone la ubicación del actual nivel de erosión en la superzona Crustiforme-Coloforme, zona superior. A partir de lo anterior, la temperatura a la cual se deposita fluorita y calcedonia registradas en la veta Santa María sería de entre 180 y 220 oC, a profundidades en el intervalo de 180 a 300 m.
Fil: De los Ríos, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Materia
NATURAL SCIENCES
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
Alpa Corral (Córdoba, Argentina)
Departamento Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias
Suelo
Rocas
Ígneas
Geomorfología
Alteración
Hidrotermal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557564

id RDUUNC_c7fb70392d76b2d6160a3f5ca206619e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557564
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, ArgentinaDe los Ríos, Juan Manuel NATURAL SCIENCESSierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)Alpa Corral (Córdoba, Argentina)Departamento Río Cuarto (Córdoba, Argentina)Trabajo Final CGGeologíaCiencias SueloRocas ÍgneasGeomorfologíaAlteración HidrotermalTrabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022Fil: De los Ríos, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.La mina Santa María se trata de un depósito epitermal vetiforme, clasificado como veta de fluorita y cuarzo de baja temperatura. Se posiciona dentro del distrito fluorítico Sierra de Comechingones, localizado puntualmente en el borde oriental del Batolito Cerro Áspero, dentro de la provincia de Córdoba, departamento de Río Cuarto. En lo que respecta a la ubicación geológica del área estudiada, se encuentra en el sector oriental de la Sierra de Comechingones. El cuerpo mineralizado en estudio, se desarrolla en una estructura de deslizamiento de rumbo, con cinemática sinextral. Exhibe una orientación general N65oO y buzamiento subvertical, componiéndose de tres segmentos principales, con ramificaciones y desmembramientos por sectores, tales desmembramientos provocados por fallamiento de rumbo de orientación NO-SE y comportamiento sinextral. Presenta una corrida total de 1.400 m y espesores variables entre los 3 a 10 m involucrando zonas de alteración, representadas por silicificación, argilización y oxidación. La mineralización se compone de fluorita acompañada de calcedonia, depositados ambos minerales durante las distintas reactivaciones que experimento la estructura. Se reconocen texturas de crecimiento primario tales como crustiforme, coloforme, bandeada, sacaroide, drusiforme y brechiforme, identificándose brechas dilatacionales, que junto a las distintas texturas de relleno de espacios vacíos resaltan la naturaleza polipulsatoria de la discontinuidad. Texturas de reemplazo representadas por moldes también se observan. Por medio de estudios realizados por Dowling y Morrison (1989), junto con aquellos abordados por Morrison et al. (1990), los cuales culminan en un modelo de sistema epitermal con zonificación vertical de acuerdo a asociaciones minerales y texturales, y a partir de un análisis textural y mineralógico sobre el cuerpo vetiforme en cuestión, se propone la ubicación del actual nivel de erosión en la superzona Crustiforme-Coloforme, zona superior. A partir de lo anterior, la temperatura a la cual se deposita fluorita y calcedonia registradas en la veta Santa María sería de entre 180 y 220 oC, a profundidades en el intervalo de 180 a 300 m.Fil: De los Ríos, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Bruna Novillo, Julio M.Garrone, Alejandro L.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5921 Dehttp://hdl.handle.net/11086/557564spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557564Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.833Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
De los Ríos, Juan Manuel
NATURAL SCIENCES
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
Alpa Corral (Córdoba, Argentina)
Departamento Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias
Suelo
Rocas
Ígneas
Geomorfología
Alteración
Hidrotermal
title_short Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title_full Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Caracterización Geológica de la Mina Santa María, Distrito Fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv De los Ríos, Juan Manuel
author De los Ríos, Juan Manuel
author_facet De los Ríos, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruna Novillo, Julio M.
Garrone, Alejandro L.
dc.subject.none.fl_str_mv NATURAL SCIENCES
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
Alpa Corral (Córdoba, Argentina)
Departamento Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias
Suelo
Rocas
Ígneas
Geomorfología
Alteración
Hidrotermal
topic NATURAL SCIENCES
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
Alpa Corral (Córdoba, Argentina)
Departamento Río Cuarto (Córdoba, Argentina)
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias
Suelo
Rocas
Ígneas
Geomorfología
Alteración
Hidrotermal
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: De los Ríos, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
La mina Santa María se trata de un depósito epitermal vetiforme, clasificado como veta de fluorita y cuarzo de baja temperatura. Se posiciona dentro del distrito fluorítico Sierra de Comechingones, localizado puntualmente en el borde oriental del Batolito Cerro Áspero, dentro de la provincia de Córdoba, departamento de Río Cuarto. En lo que respecta a la ubicación geológica del área estudiada, se encuentra en el sector oriental de la Sierra de Comechingones. El cuerpo mineralizado en estudio, se desarrolla en una estructura de deslizamiento de rumbo, con cinemática sinextral. Exhibe una orientación general N65oO y buzamiento subvertical, componiéndose de tres segmentos principales, con ramificaciones y desmembramientos por sectores, tales desmembramientos provocados por fallamiento de rumbo de orientación NO-SE y comportamiento sinextral. Presenta una corrida total de 1.400 m y espesores variables entre los 3 a 10 m involucrando zonas de alteración, representadas por silicificación, argilización y oxidación. La mineralización se compone de fluorita acompañada de calcedonia, depositados ambos minerales durante las distintas reactivaciones que experimento la estructura. Se reconocen texturas de crecimiento primario tales como crustiforme, coloforme, bandeada, sacaroide, drusiforme y brechiforme, identificándose brechas dilatacionales, que junto a las distintas texturas de relleno de espacios vacíos resaltan la naturaleza polipulsatoria de la discontinuidad. Texturas de reemplazo representadas por moldes también se observan. Por medio de estudios realizados por Dowling y Morrison (1989), junto con aquellos abordados por Morrison et al. (1990), los cuales culminan en un modelo de sistema epitermal con zonificación vertical de acuerdo a asociaciones minerales y texturales, y a partir de un análisis textural y mineralógico sobre el cuerpo vetiforme en cuestión, se propone la ubicación del actual nivel de erosión en la superzona Crustiforme-Coloforme, zona superior. A partir de lo anterior, la temperatura a la cual se deposita fluorita y calcedonia registradas en la veta Santa María sería de entre 180 y 220 oC, a profundidades en el intervalo de 180 a 300 m.
Fil: De los Ríos, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
description Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv TF CG 5921 De
http://hdl.handle.net/11086/557564
identifier_str_mv TF CG 5921 De
url http://hdl.handle.net/11086/557564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911403737088
score 13.070432