Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)

Autores
Reinoso, Denis Ezequiel; Rocchietti, Ana María; Martínez, Amancay; Carosio, Sebastián Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan en este trabajo, los primeros resultados del análisis de un conjunto cerámico del sitio Alero 2 del Vado de las 3 Cascadas, con un fechado radiocarbónico de 1470±60 años AP, LP-2955 realizado sobre material óseo asociado, inserto en el único componente estratigráfico. El sitio está situado sobre la margen izquierda del río Piedra Blanca, en el piedemonte de la sección oriental de la Sierra de Comechingones (Dpto. Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina). Se examinaron aspectos tecnológicos, morfológicos, funcionales y estilísticos de un registro caracterizado por la homogeneidad general de las pastas y un alto grado de fragmentación de los tiestos. Se analizaron tres dimensiones: pasta, forma, e iconografía. De esta manera se pudo lograr una aproximación a las estrategias tecnológicas de estas sociedades indígenas en lo que respecta a posibles pautas deaprovisionamiento y selección local de materias primas, formas de producción y uso de los diferentes contenedores cerámicos.
The first results of the analysis on the ceramic set of the Alero 2 site of the Vado de las 3 Cascadas are presented in this work, with a radiocarbon date of 1470 ± 60 years BP, LP 2955, carried out on associated bone material, inserted in the only stratigraphic component. The archaeological site is located on the left bank of the Piedra Blanca river, in the foothills of the eastern section of the Sierra de Comechingones (Dpto. Río Cuarto, Córdoba Province, Argentina). Technological, morphological, functional and stylistic aspects of the record are characterized as the general homogeneity of the fabric and a high degree of fragmentation of the sherds were examined. Three dimensions were analyzed: fabric, shape, and iconography. In this way, it was possible to achieve an approximation to the technological strategies of these indigenous societies with regard to possible supply guidelines and local selection of raw materials, forms of production and use of the different ceramic container.
Fil: Reinoso, Denis Ezequiel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rocchietti, Ana María. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Martínez, Amancay. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Cerámica
Estudio petrográfico
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167692

id CONICETDig_a21756f9ae7fdd516e569dbb24915764
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167692
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)Macroscopic and petrographic characterization of the archaeological ceramics of site Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)Reinoso, Denis EzequielRocchietti, Ana MaríaMartínez, AmancayCarosio, Sebastián AndrésCerámicaEstudio petrográficoSierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan en este trabajo, los primeros resultados del análisis de un conjunto cerámico del sitio Alero 2 del Vado de las 3 Cascadas, con un fechado radiocarbónico de 1470±60 años AP, LP-2955 realizado sobre material óseo asociado, inserto en el único componente estratigráfico. El sitio está situado sobre la margen izquierda del río Piedra Blanca, en el piedemonte de la sección oriental de la Sierra de Comechingones (Dpto. Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina). Se examinaron aspectos tecnológicos, morfológicos, funcionales y estilísticos de un registro caracterizado por la homogeneidad general de las pastas y un alto grado de fragmentación de los tiestos. Se analizaron tres dimensiones: pasta, forma, e iconografía. De esta manera se pudo lograr una aproximación a las estrategias tecnológicas de estas sociedades indígenas en lo que respecta a posibles pautas deaprovisionamiento y selección local de materias primas, formas de producción y uso de los diferentes contenedores cerámicos.The first results of the analysis on the ceramic set of the Alero 2 site of the Vado de las 3 Cascadas are presented in this work, with a radiocarbon date of 1470 ± 60 years BP, LP 2955, carried out on associated bone material, inserted in the only stratigraphic component. The archaeological site is located on the left bank of the Piedra Blanca river, in the foothills of the eastern section of the Sierra de Comechingones (Dpto. Río Cuarto, Córdoba Province, Argentina). Technological, morphological, functional and stylistic aspects of the record are characterized as the general homogeneity of the fabric and a high degree of fragmentation of the sherds were examined. Three dimensions were analyzed: fabric, shape, and iconography. In this way, it was possible to achieve an approximation to the technological strategies of these indigenous societies with regard to possible supply guidelines and local selection of raw materials, forms of production and use of the different ceramic container.Fil: Reinoso, Denis Ezequiel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rocchietti, Ana María. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Martínez, Amancay. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Carosio, Sebastián Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167692Reinoso, Denis Ezequiel; Rocchietti, Ana María; Martínez, Amancay; Carosio, Sebastián Andrés; Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 10-2021; 93-1072362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/252info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:31:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:31:43.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)
Macroscopic and petrographic characterization of the archaeological ceramics of site Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)
title Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)
spellingShingle Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)
Reinoso, Denis Ezequiel
Cerámica
Estudio petrográfico
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
title_short Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)
title_full Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)
title_fullStr Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)
title_full_unstemmed Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)
title_sort Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba)
dc.creator.none.fl_str_mv Reinoso, Denis Ezequiel
Rocchietti, Ana María
Martínez, Amancay
Carosio, Sebastián Andrés
author Reinoso, Denis Ezequiel
author_facet Reinoso, Denis Ezequiel
Rocchietti, Ana María
Martínez, Amancay
Carosio, Sebastián Andrés
author_role author
author2 Rocchietti, Ana María
Martínez, Amancay
Carosio, Sebastián Andrés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cerámica
Estudio petrográfico
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
topic Cerámica
Estudio petrográfico
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan en este trabajo, los primeros resultados del análisis de un conjunto cerámico del sitio Alero 2 del Vado de las 3 Cascadas, con un fechado radiocarbónico de 1470±60 años AP, LP-2955 realizado sobre material óseo asociado, inserto en el único componente estratigráfico. El sitio está situado sobre la margen izquierda del río Piedra Blanca, en el piedemonte de la sección oriental de la Sierra de Comechingones (Dpto. Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina). Se examinaron aspectos tecnológicos, morfológicos, funcionales y estilísticos de un registro caracterizado por la homogeneidad general de las pastas y un alto grado de fragmentación de los tiestos. Se analizaron tres dimensiones: pasta, forma, e iconografía. De esta manera se pudo lograr una aproximación a las estrategias tecnológicas de estas sociedades indígenas en lo que respecta a posibles pautas deaprovisionamiento y selección local de materias primas, formas de producción y uso de los diferentes contenedores cerámicos.
The first results of the analysis on the ceramic set of the Alero 2 site of the Vado de las 3 Cascadas are presented in this work, with a radiocarbon date of 1470 ± 60 years BP, LP 2955, carried out on associated bone material, inserted in the only stratigraphic component. The archaeological site is located on the left bank of the Piedra Blanca river, in the foothills of the eastern section of the Sierra de Comechingones (Dpto. Río Cuarto, Córdoba Province, Argentina). Technological, morphological, functional and stylistic aspects of the record are characterized as the general homogeneity of the fabric and a high degree of fragmentation of the sherds were examined. Three dimensions were analyzed: fabric, shape, and iconography. In this way, it was possible to achieve an approximation to the technological strategies of these indigenous societies with regard to possible supply guidelines and local selection of raw materials, forms of production and use of the different ceramic container.
Fil: Reinoso, Denis Ezequiel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rocchietti, Ana María. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Martínez, Amancay. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Se presentan en este trabajo, los primeros resultados del análisis de un conjunto cerámico del sitio Alero 2 del Vado de las 3 Cascadas, con un fechado radiocarbónico de 1470±60 años AP, LP-2955 realizado sobre material óseo asociado, inserto en el único componente estratigráfico. El sitio está situado sobre la margen izquierda del río Piedra Blanca, en el piedemonte de la sección oriental de la Sierra de Comechingones (Dpto. Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina). Se examinaron aspectos tecnológicos, morfológicos, funcionales y estilísticos de un registro caracterizado por la homogeneidad general de las pastas y un alto grado de fragmentación de los tiestos. Se analizaron tres dimensiones: pasta, forma, e iconografía. De esta manera se pudo lograr una aproximación a las estrategias tecnológicas de estas sociedades indígenas en lo que respecta a posibles pautas deaprovisionamiento y selección local de materias primas, formas de producción y uso de los diferentes contenedores cerámicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167692
Reinoso, Denis Ezequiel; Rocchietti, Ana María; Martínez, Amancay; Carosio, Sebastián Andrés; Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 10-2021; 93-107
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167692
identifier_str_mv Reinoso, Denis Ezequiel; Rocchietti, Ana María; Martínez, Amancay; Carosio, Sebastián Andrés; Caracterización macroscópica y petrográfica de la cerámica arqueológica del sitio Alero 2, Vado de las 3 cascadas, Sierra de Comechingones (Córdoba); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 10-2021; 93-107
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/252
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606675863371776
score 13.046268