Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Romano, Facundo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bruna Novillo, Julio Matteo
Descripción
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Romano, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El área de la veta declarada como “San Cayetano” (SC) se ubica dentro del distrito fluorítico Sierra de Comechingones, incluida dentro del grupo “Cerros Negro” en la región centro occidental de la provincia de Córdoba, Argentina. En cuanto a la geología regional, se encuentra en el sector sur de la provincia geológica de las Sierras Pampeanas Orientales, dentro del Batolito Cerro Áspero (BCA). La roca de caja la compone un monzogranito porfírico denominado Plutón El Talita, de edad Devónico (Galindo et al., 1997) intensamente meteorizado y atravesado por numerosas familias de fallas y fracturas que presentan componentes de deslizamiento de rumbo con una cinemática sinestral y un buzamiento subvertical. La veta San Cayetano está incluida dentro del juego N65°O y posee una extensión de aproximadamente 5 km con una orientación SO en forma de “cresta”. La estructura mineralizada está compuesta principalmente por calcedonia que se presenta en colores pardo rojizos y grises y azules oscuros, sin presencia de fluorita. La veta puede dividirse en dos segmentos principales que presentan diferencias en cuanto a las características estructurales. El sector SE presenta un afloramiento claro y continuo con presencia de brechas y venilleo donde la calcedonia es el mineral principal. Por otra parte, en el sector NO existen inflexiones en el rumbo, configurándole a la veta un patrón anastomosado o escalonado representado por segmentos de aproximadamente 200 m cada uno. En base a los criterios de clasificación de los diferentes tipos de brechas y sus ambientes geológicos de formación propuestos por Sillitoe (1985) y siguiendo la lista de descripción de brechas de Taylor & Pollard (1993), la veta San Cayetano puede interpretarse como una “brecha tectónica” la cual tuvo origen por el movimiento relativo de bloques a lo largo de un plano de falla, fragmentando la roca de caja y permitiendo el ingreso de fluidos hidrotermales que cementan estos fragmentos. La ausencia de fluorita a lo largo de toda la estructura mineralizada y la presencia de brechas con una matriz que no presenta signos de fluidalidad son indicadores de que la formación de esta veta fue muy cercana a la superficie.
Fil: Romano, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Materia
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Mineralogía
Metalogenia
Yacimientos
Milonita
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
Departamento Calamuchita (Córdoba, Argentina)
Hidrotermales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555886

id RDUUNC_802c532d10720af29d4d04f56060298c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555886
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, ArgentinaRomano, FacundoNATURAL SCIENCESTrabajo Final CGMineralogíaMetalogeniaYacimientos MilonitaSierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)Departamento Calamuchita (Córdoba, Argentina)HidrotermalesTrabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023Fil: Romano, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.El área de la veta declarada como “San Cayetano” (SC) se ubica dentro del distrito fluorítico Sierra de Comechingones, incluida dentro del grupo “Cerros Negro” en la región centro occidental de la provincia de Córdoba, Argentina. En cuanto a la geología regional, se encuentra en el sector sur de la provincia geológica de las Sierras Pampeanas Orientales, dentro del Batolito Cerro Áspero (BCA). La roca de caja la compone un monzogranito porfírico denominado Plutón El Talita, de edad Devónico (Galindo et al., 1997) intensamente meteorizado y atravesado por numerosas familias de fallas y fracturas que presentan componentes de deslizamiento de rumbo con una cinemática sinestral y un buzamiento subvertical. La veta San Cayetano está incluida dentro del juego N65°O y posee una extensión de aproximadamente 5 km con una orientación SO en forma de “cresta”. La estructura mineralizada está compuesta principalmente por calcedonia que se presenta en colores pardo rojizos y grises y azules oscuros, sin presencia de fluorita. La veta puede dividirse en dos segmentos principales que presentan diferencias en cuanto a las características estructurales. El sector SE presenta un afloramiento claro y continuo con presencia de brechas y venilleo donde la calcedonia es el mineral principal. Por otra parte, en el sector NO existen inflexiones en el rumbo, configurándole a la veta un patrón anastomosado o escalonado representado por segmentos de aproximadamente 200 m cada uno. En base a los criterios de clasificación de los diferentes tipos de brechas y sus ambientes geológicos de formación propuestos por Sillitoe (1985) y siguiendo la lista de descripción de brechas de Taylor & Pollard (1993), la veta San Cayetano puede interpretarse como una “brecha tectónica” la cual tuvo origen por el movimiento relativo de bloques a lo largo de un plano de falla, fragmentando la roca de caja y permitiendo el ingreso de fluidos hidrotermales que cementan estos fragmentos. La ausencia de fluorita a lo largo de toda la estructura mineralizada y la presencia de brechas con una matriz que no presenta signos de fluidalidad son indicadores de que la formación de esta veta fue muy cercana a la superficie.Fil: Romano, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Bruna Novillo, Julio Matteo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5845 Rohttp://hdl.handle.net/11086/555886spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555886Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:39.018Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
Romano, Facundo
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Mineralogía
Metalogenia
Yacimientos
Milonita
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
Departamento Calamuchita (Córdoba, Argentina)
Hidrotermales
title_short Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title_full Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Caracterización geológica de la mina San Cayetano, distrito fluorítico Sierra de Comechingones, Provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Facundo
author Romano, Facundo
author_facet Romano, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruna Novillo, Julio Matteo
dc.subject.none.fl_str_mv NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Mineralogía
Metalogenia
Yacimientos
Milonita
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
Departamento Calamuchita (Córdoba, Argentina)
Hidrotermales
topic NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Mineralogía
Metalogenia
Yacimientos
Milonita
Sierra de Comechingones (Córdoba, Argentina)
Departamento Calamuchita (Córdoba, Argentina)
Hidrotermales
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Romano, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El área de la veta declarada como “San Cayetano” (SC) se ubica dentro del distrito fluorítico Sierra de Comechingones, incluida dentro del grupo “Cerros Negro” en la región centro occidental de la provincia de Córdoba, Argentina. En cuanto a la geología regional, se encuentra en el sector sur de la provincia geológica de las Sierras Pampeanas Orientales, dentro del Batolito Cerro Áspero (BCA). La roca de caja la compone un monzogranito porfírico denominado Plutón El Talita, de edad Devónico (Galindo et al., 1997) intensamente meteorizado y atravesado por numerosas familias de fallas y fracturas que presentan componentes de deslizamiento de rumbo con una cinemática sinestral y un buzamiento subvertical. La veta San Cayetano está incluida dentro del juego N65°O y posee una extensión de aproximadamente 5 km con una orientación SO en forma de “cresta”. La estructura mineralizada está compuesta principalmente por calcedonia que se presenta en colores pardo rojizos y grises y azules oscuros, sin presencia de fluorita. La veta puede dividirse en dos segmentos principales que presentan diferencias en cuanto a las características estructurales. El sector SE presenta un afloramiento claro y continuo con presencia de brechas y venilleo donde la calcedonia es el mineral principal. Por otra parte, en el sector NO existen inflexiones en el rumbo, configurándole a la veta un patrón anastomosado o escalonado representado por segmentos de aproximadamente 200 m cada uno. En base a los criterios de clasificación de los diferentes tipos de brechas y sus ambientes geológicos de formación propuestos por Sillitoe (1985) y siguiendo la lista de descripción de brechas de Taylor & Pollard (1993), la veta San Cayetano puede interpretarse como una “brecha tectónica” la cual tuvo origen por el movimiento relativo de bloques a lo largo de un plano de falla, fragmentando la roca de caja y permitiendo el ingreso de fluidos hidrotermales que cementan estos fragmentos. La ausencia de fluorita a lo largo de toda la estructura mineralizada y la presencia de brechas con una matriz que no presenta signos de fluidalidad son indicadores de que la formación de esta veta fue muy cercana a la superficie.
Fil: Romano, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
description Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv TF CG 5845 Ro
http://hdl.handle.net/11086/555886
identifier_str_mv TF CG 5845 Ro
url http://hdl.handle.net/11086/555886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349645741686784
score 13.13397