Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo Esperanza
- Autores
- Schiffino, María Claudina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barrionuevo, Adriana
- Descripción
- Fil: Schiffino, María Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Este trabajo profesional es la continuación de mi formación como educadora de la danza. La gran motivación que me ha acompañado a lo largo de mi trayectoria es la convicción de que el arte, en todas sus formas, es en sí misma una capacidad que todos llevamos dentro, pero que es necesario potenciar. Desde una mirada educativa entiendo a el arte como una opción que podría colaborar a través del proceso artístico, no solamente en abrir canales expresivos, sino también en potenciar al sujeto a ser un ser creativo, imaginativo y original; con una mirada amplia, flexible e intuitiva. En la búsqueda de un espacio para realizar la intervención profesional que requiere la Especialización en Adolescencia, desde la coordinación de la Facultad de Psicología me proponen algunos espacios con los cuales han realizado convenios. Se realiza esta intervención con adolescentes en el Complejo Esperanza dependiente de la SENAF. Se tiene en cuenta muy especialmente para esta intervención el contexto en el cual viven estos adolescentes. Entonces, es este espacio – tiempo en el marco de una política de derechos en el que intentamos abrir y proponer desde la danza y el movimiento y acorde a estos propósitos la intervención se desarrolló en formato de taller no obligatorio. El foco de este trabajo fue el movimiento y el cuerpo en acción desde el arte y la danza. Esta intervención situada en un espacio y tiempo singular provocó la necesidad de abrir el abanico de posibilidades teniendo que adaptar contenidos, objetivos y actividades a las circunstancias que se iban sucediendo día a día y que muchas veces excedían lo programado y, a veces lo esperado. El desafío de educar en el arte, la corporeidad y el movimiento y la resiliencia como una posibilidad han sido las puntas del ovillo para empezar este entretejido de palabras y experiencias compartidas con estos cuerpos privados de la libertad. Surgen entonces muchas preguntas durante esta intervención ¿Acaso es igual moverme dentro de una caja apenas más grande que mi cuerpo a moverme en un espacio abierto al aire libre? ¿Me muevo con la misma energía si me encuentro sano o cómo me muevo si estoy atravesado por el dolor físico? ¿Qué gestos o emociones físicas se ponen en juego frente a diferentes circunstancias? ¿Cómo percibe o vivencia su corporeidad un adolescente en contexto de encierro? Los cuerpos danzantes fueron apareciendo a lo largo de los encuentros en la medida que pudimos romper con ciertos estereotipos, pero también a medida que nuestro vínculo se fue haciendo más fuerte generándose en el grupo la confianza para animarse a mostrar. Se intenta en este trabajo poner en palabras las experiencias compartidas con los adolescentes durante las actividades desarrolladas que siempre se plantearon con el movimiento como punto de partida. Volver al movimiento consciente implica reconocer el cuerpo que habito con sus singularidades y en un contexto particular como es en esta caso el Complejo Esperanza. Durante los encuentros se intentó descubrir lo que transcurre en ese cuerpo propio en relación con uno mismo y con el otro.
Fil: Schiffino, María Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
ADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE ENCIERRO
RESILIENCIA
CUERPO
MOVIMIENTO
ARTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c7a02dabb284022dfa59e1bc59ed8d91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552990 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo EsperanzaSchiffino, María ClaudinaADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE ENCIERRORESILIENCIACUERPOMOVIMIENTOARTEFil: Schiffino, María Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Este trabajo profesional es la continuación de mi formación como educadora de la danza. La gran motivación que me ha acompañado a lo largo de mi trayectoria es la convicción de que el arte, en todas sus formas, es en sí misma una capacidad que todos llevamos dentro, pero que es necesario potenciar. Desde una mirada educativa entiendo a el arte como una opción que podría colaborar a través del proceso artístico, no solamente en abrir canales expresivos, sino también en potenciar al sujeto a ser un ser creativo, imaginativo y original; con una mirada amplia, flexible e intuitiva. En la búsqueda de un espacio para realizar la intervención profesional que requiere la Especialización en Adolescencia, desde la coordinación de la Facultad de Psicología me proponen algunos espacios con los cuales han realizado convenios. Se realiza esta intervención con adolescentes en el Complejo Esperanza dependiente de la SENAF. Se tiene en cuenta muy especialmente para esta intervención el contexto en el cual viven estos adolescentes. Entonces, es este espacio – tiempo en el marco de una política de derechos en el que intentamos abrir y proponer desde la danza y el movimiento y acorde a estos propósitos la intervención se desarrolló en formato de taller no obligatorio. El foco de este trabajo fue el movimiento y el cuerpo en acción desde el arte y la danza. Esta intervención situada en un espacio y tiempo singular provocó la necesidad de abrir el abanico de posibilidades teniendo que adaptar contenidos, objetivos y actividades a las circunstancias que se iban sucediendo día a día y que muchas veces excedían lo programado y, a veces lo esperado. El desafío de educar en el arte, la corporeidad y el movimiento y la resiliencia como una posibilidad han sido las puntas del ovillo para empezar este entretejido de palabras y experiencias compartidas con estos cuerpos privados de la libertad. Surgen entonces muchas preguntas durante esta intervención ¿Acaso es igual moverme dentro de una caja apenas más grande que mi cuerpo a moverme en un espacio abierto al aire libre? ¿Me muevo con la misma energía si me encuentro sano o cómo me muevo si estoy atravesado por el dolor físico? ¿Qué gestos o emociones físicas se ponen en juego frente a diferentes circunstancias? ¿Cómo percibe o vivencia su corporeidad un adolescente en contexto de encierro? Los cuerpos danzantes fueron apareciendo a lo largo de los encuentros en la medida que pudimos romper con ciertos estereotipos, pero también a medida que nuestro vínculo se fue haciendo más fuerte generándose en el grupo la confianza para animarse a mostrar. Se intenta en este trabajo poner en palabras las experiencias compartidas con los adolescentes durante las actividades desarrolladas que siempre se plantearon con el movimiento como punto de partida. Volver al movimiento consciente implica reconocer el cuerpo que habito con sus singularidades y en un contexto particular como es en esta caso el Complejo Esperanza. Durante los encuentros se intentó descubrir lo que transcurre en ese cuerpo propio en relación con uno mismo y con el otro.Fil: Schiffino, María Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Barrionuevo, Adriana2023-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552990spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552990Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:35.707Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo Esperanza |
title |
Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo Esperanza |
spellingShingle |
Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo Esperanza Schiffino, María Claudina ADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE ENCIERRO RESILIENCIA CUERPO MOVIMIENTO ARTE |
title_short |
Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo Esperanza |
title_full |
Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo Esperanza |
title_fullStr |
Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo Esperanza |
title_full_unstemmed |
Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo Esperanza |
title_sort |
Movimiento expresivo y cuerpo consciente con adolescentes del centro socioeducativo del Complejo Esperanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiffino, María Claudina |
author |
Schiffino, María Claudina |
author_facet |
Schiffino, María Claudina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE ENCIERRO RESILIENCIA CUERPO MOVIMIENTO ARTE |
topic |
ADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE ENCIERRO RESILIENCIA CUERPO MOVIMIENTO ARTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schiffino, María Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Este trabajo profesional es la continuación de mi formación como educadora de la danza. La gran motivación que me ha acompañado a lo largo de mi trayectoria es la convicción de que el arte, en todas sus formas, es en sí misma una capacidad que todos llevamos dentro, pero que es necesario potenciar. Desde una mirada educativa entiendo a el arte como una opción que podría colaborar a través del proceso artístico, no solamente en abrir canales expresivos, sino también en potenciar al sujeto a ser un ser creativo, imaginativo y original; con una mirada amplia, flexible e intuitiva. En la búsqueda de un espacio para realizar la intervención profesional que requiere la Especialización en Adolescencia, desde la coordinación de la Facultad de Psicología me proponen algunos espacios con los cuales han realizado convenios. Se realiza esta intervención con adolescentes en el Complejo Esperanza dependiente de la SENAF. Se tiene en cuenta muy especialmente para esta intervención el contexto en el cual viven estos adolescentes. Entonces, es este espacio – tiempo en el marco de una política de derechos en el que intentamos abrir y proponer desde la danza y el movimiento y acorde a estos propósitos la intervención se desarrolló en formato de taller no obligatorio. El foco de este trabajo fue el movimiento y el cuerpo en acción desde el arte y la danza. Esta intervención situada en un espacio y tiempo singular provocó la necesidad de abrir el abanico de posibilidades teniendo que adaptar contenidos, objetivos y actividades a las circunstancias que se iban sucediendo día a día y que muchas veces excedían lo programado y, a veces lo esperado. El desafío de educar en el arte, la corporeidad y el movimiento y la resiliencia como una posibilidad han sido las puntas del ovillo para empezar este entretejido de palabras y experiencias compartidas con estos cuerpos privados de la libertad. Surgen entonces muchas preguntas durante esta intervención ¿Acaso es igual moverme dentro de una caja apenas más grande que mi cuerpo a moverme en un espacio abierto al aire libre? ¿Me muevo con la misma energía si me encuentro sano o cómo me muevo si estoy atravesado por el dolor físico? ¿Qué gestos o emociones físicas se ponen en juego frente a diferentes circunstancias? ¿Cómo percibe o vivencia su corporeidad un adolescente en contexto de encierro? Los cuerpos danzantes fueron apareciendo a lo largo de los encuentros en la medida que pudimos romper con ciertos estereotipos, pero también a medida que nuestro vínculo se fue haciendo más fuerte generándose en el grupo la confianza para animarse a mostrar. Se intenta en este trabajo poner en palabras las experiencias compartidas con los adolescentes durante las actividades desarrolladas que siempre se plantearon con el movimiento como punto de partida. Volver al movimiento consciente implica reconocer el cuerpo que habito con sus singularidades y en un contexto particular como es en esta caso el Complejo Esperanza. Durante los encuentros se intentó descubrir lo que transcurre en ese cuerpo propio en relación con uno mismo y con el otro. Fil: Schiffino, María Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Schiffino, María Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552990 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552990 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608943449866240 |
score |
13.001348 |