Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60

Autores
Iparraguirre, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
El objetivo de esta reflexión es sintetizar e integrar una serie de apuntes que sirvan como marco interpretativo de un conjunto de políticas y propuestas de modernización agrícola específicas, en las décadas de 1950 y 1960, centradas en incrementar la producción en explotaciones de productores familiares en la región pampeana de la provincia de Córdoba. En este período, el discurso político del Estado y las propuestas programáticas de partidos y fuerzas políticas en general estuvieron ligados a la noción y objetivo explícito del desarrollo. El discurso del desarrollo no sólo se instaló aceleradamente y predominó en el ambiente político y académico en estas décadas, sino que pasó a ocupar un lugar de sentido común: el desarrollo se había convertido en una certeza en el imaginario social(Escobar, 1997: 22), se naturalizó y se convirtió en un acuerdo de cómo nombrar e interpretar determinada realidad, incluso por encima de diferentes posturas y pensamientos políticos e ideológicos. La posibilidad del desarrollo económico de todos los países llegó a ser una fe universal, un objetivo que unificaba y justificaba los modelos económicos y políticos, y a los grupos políticos que lo promocionaban.
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
Materia
HISTORIA LATINOAMERICANA
DESARROLLO
POLÍTICAS AGRARIAS
SUJETOS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555447

id RDUUNC_c749b3b0e6656bd9638912216543c9fd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555447
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60Iparraguirre, PabloHISTORIA LATINOAMERICANADESARROLLOPOLÍTICAS AGRARIASSUJETOS SOCIALESUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados; Argentina.El objetivo de esta reflexión es sintetizar e integrar una serie de apuntes que sirvan como marco interpretativo de un conjunto de políticas y propuestas de modernización agrícola específicas, en las décadas de 1950 y 1960, centradas en incrementar la producción en explotaciones de productores familiares en la región pampeana de la provincia de Córdoba. En este período, el discurso político del Estado y las propuestas programáticas de partidos y fuerzas políticas en general estuvieron ligados a la noción y objetivo explícito del desarrollo. El discurso del desarrollo no sólo se instaló aceleradamente y predominó en el ambiente político y académico en estas décadas, sino que pasó a ocupar un lugar de sentido común: el desarrollo se había convertido en una certeza en el imaginario social(Escobar, 1997: 22), se naturalizó y se convirtió en un acuerdo de cómo nombrar e interpretar determinada realidad, incluso por encima de diferentes posturas y pensamientos políticos e ideológicos. La posibilidad del desarrollo económico de todos los países llegó a ser una fe universal, un objetivo que unificaba y justificaba los modelos económicos y políticos, y a los grupos políticos que lo promocionaban.Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-48215-5-3http://hdl.handle.net/11086/555447spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555447Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:09.196Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60
title Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60
spellingShingle Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60
Iparraguirre, Pablo
HISTORIA LATINOAMERICANA
DESARROLLO
POLÍTICAS AGRARIAS
SUJETOS SOCIALES
title_short Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60
title_full Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60
title_fullStr Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60
title_full_unstemmed Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60
title_sort Desarrollo y modernización. Tensiones y conflictos en las políticas hacia el agro en las décadas de 1950 y 60
dc.creator.none.fl_str_mv Iparraguirre, Pablo
author Iparraguirre, Pablo
author_facet Iparraguirre, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA LATINOAMERICANA
DESARROLLO
POLÍTICAS AGRARIAS
SUJETOS SOCIALES
topic HISTORIA LATINOAMERICANA
DESARROLLO
POLÍTICAS AGRARIAS
SUJETOS SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
El objetivo de esta reflexión es sintetizar e integrar una serie de apuntes que sirvan como marco interpretativo de un conjunto de políticas y propuestas de modernización agrícola específicas, en las décadas de 1950 y 1960, centradas en incrementar la producción en explotaciones de productores familiares en la región pampeana de la provincia de Córdoba. En este período, el discurso político del Estado y las propuestas programáticas de partidos y fuerzas políticas en general estuvieron ligados a la noción y objetivo explícito del desarrollo. El discurso del desarrollo no sólo se instaló aceleradamente y predominó en el ambiente político y académico en estas décadas, sino que pasó a ocupar un lugar de sentido común: el desarrollo se había convertido en una certeza en el imaginario social(Escobar, 1997: 22), se naturalizó y se convirtió en un acuerdo de cómo nombrar e interpretar determinada realidad, incluso por encima de diferentes posturas y pensamientos políticos e ideológicos. La posibilidad del desarrollo económico de todos los países llegó a ser una fe universal, un objetivo que unificaba y justificaba los modelos económicos y políticos, y a los grupos políticos que lo promocionaban.
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
description Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-48215-5-3
http://hdl.handle.net/11086/555447
identifier_str_mv 978-987-48215-5-3
url http://hdl.handle.net/11086/555447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975135137792
score 13.070432