Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970)
- Autores
- Iparraguirre, Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Durante la década de 1960 se produce un proceso de recuperación y expansión agrícola -luego de la caída y estancamiento de los años -40- en los territorios de la región pampeana argentina. Uno de los elementos determinantes que explica este nuevo desarrollo agrícola fue el cambio tecnológico ocurrido desde la década de 1950 en las explotaciones agropecuarias a partir de la profundización de la mecanización de los procesos de trabajo agrícolas, así como la expansión de las semillas híbridas. La introducción de una determinada tecnología en el agro cambia condiciones objetivas de trabajo, con nuevos requerimientos en el uso de la tierra y la mano de obra, influyendo así en la estructura económica y social de las diferentes regiones. Este escrito forma parte de una investigación más amplia que pretende profundizar la relación que se establece entre la incorporación de tecnología y la reproducción de productores familiares, en este período de importantes transformaciones en el agro argentino y en su estructura social. En este artículo he decidido centrar el análisis en el departamento Marcos Juárez, reconstruyendo la estructura productiva de la región y el proceso de trabajo en el cultivo del maíz entre 1950 y 1970 y sus transformaciones, a través de censos agropecuarios y diferentes informes técnicos del período publicados en organismos del Estado.
Fil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) - Materia
-
Cuestión agraria
Agricultura familiar
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551155
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_161dcea503fb2b7a010ddeee46ad548c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551155 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970)Iparraguirre, PabloCuestión agrariaAgricultura familiarTecnologíaFil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Durante la década de 1960 se produce un proceso de recuperación y expansión agrícola -luego de la caída y estancamiento de los años -40- en los territorios de la región pampeana argentina. Uno de los elementos determinantes que explica este nuevo desarrollo agrícola fue el cambio tecnológico ocurrido desde la década de 1950 en las explotaciones agropecuarias a partir de la profundización de la mecanización de los procesos de trabajo agrícolas, así como la expansión de las semillas híbridas. La introducción de una determinada tecnología en el agro cambia condiciones objetivas de trabajo, con nuevos requerimientos en el uso de la tierra y la mano de obra, influyendo así en la estructura económica y social de las diferentes regiones. Este escrito forma parte de una investigación más amplia que pretende profundizar la relación que se establece entre la incorporación de tecnología y la reproducción de productores familiares, en este período de importantes transformaciones en el agro argentino y en su estructura social. En este artículo he decidido centrar el análisis en el departamento Marcos Juárez, reconstruyendo la estructura productiva de la región y el proceso de trabajo en el cultivo del maíz entre 1950 y 1970 y sus transformaciones, a través de censos agropecuarios y diferentes informes técnicos del período publicados en organismos del Estado.Fil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-778-633-0http://hdl.handle.net/11086/551155spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551155Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:55.849Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970) |
title |
Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970) |
spellingShingle |
Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970) Iparraguirre, Pablo Cuestión agraria Agricultura familiar Tecnología |
title_short |
Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970) |
title_full |
Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970) |
title_fullStr |
Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970) |
title_full_unstemmed |
Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970) |
title_sort |
Modernización y agricultura familiar. La producción de maíz en Marcos Juárez (1950-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iparraguirre, Pablo |
author |
Iparraguirre, Pablo |
author_facet |
Iparraguirre, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuestión agraria Agricultura familiar Tecnología |
topic |
Cuestión agraria Agricultura familiar Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Durante la década de 1960 se produce un proceso de recuperación y expansión agrícola -luego de la caída y estancamiento de los años -40- en los territorios de la región pampeana argentina. Uno de los elementos determinantes que explica este nuevo desarrollo agrícola fue el cambio tecnológico ocurrido desde la década de 1950 en las explotaciones agropecuarias a partir de la profundización de la mecanización de los procesos de trabajo agrícolas, así como la expansión de las semillas híbridas. La introducción de una determinada tecnología en el agro cambia condiciones objetivas de trabajo, con nuevos requerimientos en el uso de la tierra y la mano de obra, influyendo así en la estructura económica y social de las diferentes regiones. Este escrito forma parte de una investigación más amplia que pretende profundizar la relación que se establece entre la incorporación de tecnología y la reproducción de productores familiares, en este período de importantes transformaciones en el agro argentino y en su estructura social. En este artículo he decidido centrar el análisis en el departamento Marcos Juárez, reconstruyendo la estructura productiva de la región y el proceso de trabajo en el cultivo del maíz entre 1950 y 1970 y sus transformaciones, a través de censos agropecuarios y diferentes informes técnicos del período publicados en organismos del Estado. Fil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) |
description |
Fil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-778-633-0 http://hdl.handle.net/11086/551155 |
identifier_str_mv |
978-987-778-633-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618887790854144 |
score |
13.070432 |