Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno

Autores
Britos Castro, Ana Victoria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que aquí se presenta, sintetiza el desarrollo de la investigación llevada a cabo en el trabajo final de licenciatura en filosofía. Esta investigación indaga, desde el presente, el lugar y el tiempo de lo democrático. Se pretende colocar en el centro de la discusión la relación entre las democracias latinoamericanas y la construcción de las distintas sujetividades políticas. (Roig, 1981).Dichas democracias latinoamericanas se conciben como la forma de organización social y política que contienen el momento político por excelencia: las irrupciones, la emergencia de las diversas particularidades. Dichas sujetividades son las que se definen como actores produciendo efectos de sentido en el imaginario político. Esta multiplicidad de particularidades se articulan como antagonismos en tanto expresión política de las luchas sociales. (Laclau; Mouffe, 2010).Puedo sostener que lo político excede el espacio de la administración de la política, es decir, su lugar no está en el sistema de partidos, ni en los sindicatos. Las democratizaciones ocurren cuando se cuestiona el orden instituido y estable de desigualdades. Eltiempo de la democracia no es el de las elecciones. La democracia se inscribe en las crisis, en las rebeliones, que no son contenidas en la institucionalidad, se configura como contingente, como tiempo de crisis, de emancipaciones y autonomías políticas críticas. Estos espacios excedentes configuran y son configurados por las diversas sujetividades que cuestionan las desigualdades e injusticias a través de formas locales de igualdad política.Pensar las prácticas políticas de los diversos sujetos sociales hoy, interrogar por los diversos procesos emancipatorios que traen aparejados crisis, tanto ideológicas como sistémicas, que derivan en múltiples rebeliones. Dichas rebeliones se dan tanto en el interior mismo del subsuelo político (Tapia, 2008), como lucha entre posiciones hegemónicas, como también en contradicciones y diferencias dentro de la misma sociedad civil y en disputa con el Estado. Desde mi hipótesis, estas prácticas excedentes del subsuelo político configuran mi idea de un otro lugar del espacio político.
Fil: Britos Castro, Ana Victoria. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina
Materia
SUJETO POLÍTICO
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
DEMOCRACIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63206

id CONICETDig_e2e148de5f012d5da6dd71e62dc06b24
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalternoBritos Castro, Ana VictoriaSUJETO POLÍTICOFILOSOFÍA LATINOAMERICANADEMOCRACIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo que aquí se presenta, sintetiza el desarrollo de la investigación llevada a cabo en el trabajo final de licenciatura en filosofía. Esta investigación indaga, desde el presente, el lugar y el tiempo de lo democrático. Se pretende colocar en el centro de la discusión la relación entre las democracias latinoamericanas y la construcción de las distintas sujetividades políticas. (Roig, 1981).Dichas democracias latinoamericanas se conciben como la forma de organización social y política que contienen el momento político por excelencia: las irrupciones, la emergencia de las diversas particularidades. Dichas sujetividades son las que se definen como actores produciendo efectos de sentido en el imaginario político. Esta multiplicidad de particularidades se articulan como antagonismos en tanto expresión política de las luchas sociales. (Laclau; Mouffe, 2010).Puedo sostener que lo político excede el espacio de la administración de la política, es decir, su lugar no está en el sistema de partidos, ni en los sindicatos. Las democratizaciones ocurren cuando se cuestiona el orden instituido y estable de desigualdades. Eltiempo de la democracia no es el de las elecciones. La democracia se inscribe en las crisis, en las rebeliones, que no son contenidas en la institucionalidad, se configura como contingente, como tiempo de crisis, de emancipaciones y autonomías políticas críticas. Estos espacios excedentes configuran y son configurados por las diversas sujetividades que cuestionan las desigualdades e injusticias a través de formas locales de igualdad política.Pensar las prácticas políticas de los diversos sujetos sociales hoy, interrogar por los diversos procesos emancipatorios que traen aparejados crisis, tanto ideológicas como sistémicas, que derivan en múltiples rebeliones. Dichas rebeliones se dan tanto en el interior mismo del subsuelo político (Tapia, 2008), como lucha entre posiciones hegemónicas, como también en contradicciones y diferencias dentro de la misma sociedad civil y en disputa con el Estado. Desde mi hipótesis, estas prácticas excedentes del subsuelo político configuran mi idea de un otro lugar del espacio político.Fil: Britos Castro, Ana Victoria. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; ArgentinaFacultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63206Britos Castro, Ana Victoria; Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno; Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba; Síntesis; 4; 4-2013; 1-332314-291XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12218info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:59.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno
title Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno
spellingShingle Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno
Britos Castro, Ana Victoria
SUJETO POLÍTICO
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
DEMOCRACIAS
title_short Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno
title_full Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno
title_fullStr Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno
title_full_unstemmed Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno
title_sort Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno
dc.creator.none.fl_str_mv Britos Castro, Ana Victoria
author Britos Castro, Ana Victoria
author_facet Britos Castro, Ana Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUJETO POLÍTICO
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
DEMOCRACIAS
topic SUJETO POLÍTICO
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
DEMOCRACIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que aquí se presenta, sintetiza el desarrollo de la investigación llevada a cabo en el trabajo final de licenciatura en filosofía. Esta investigación indaga, desde el presente, el lugar y el tiempo de lo democrático. Se pretende colocar en el centro de la discusión la relación entre las democracias latinoamericanas y la construcción de las distintas sujetividades políticas. (Roig, 1981).Dichas democracias latinoamericanas se conciben como la forma de organización social y política que contienen el momento político por excelencia: las irrupciones, la emergencia de las diversas particularidades. Dichas sujetividades son las que se definen como actores produciendo efectos de sentido en el imaginario político. Esta multiplicidad de particularidades se articulan como antagonismos en tanto expresión política de las luchas sociales. (Laclau; Mouffe, 2010).Puedo sostener que lo político excede el espacio de la administración de la política, es decir, su lugar no está en el sistema de partidos, ni en los sindicatos. Las democratizaciones ocurren cuando se cuestiona el orden instituido y estable de desigualdades. Eltiempo de la democracia no es el de las elecciones. La democracia se inscribe en las crisis, en las rebeliones, que no son contenidas en la institucionalidad, se configura como contingente, como tiempo de crisis, de emancipaciones y autonomías políticas críticas. Estos espacios excedentes configuran y son configurados por las diversas sujetividades que cuestionan las desigualdades e injusticias a través de formas locales de igualdad política.Pensar las prácticas políticas de los diversos sujetos sociales hoy, interrogar por los diversos procesos emancipatorios que traen aparejados crisis, tanto ideológicas como sistémicas, que derivan en múltiples rebeliones. Dichas rebeliones se dan tanto en el interior mismo del subsuelo político (Tapia, 2008), como lucha entre posiciones hegemónicas, como también en contradicciones y diferencias dentro de la misma sociedad civil y en disputa con el Estado. Desde mi hipótesis, estas prácticas excedentes del subsuelo político configuran mi idea de un otro lugar del espacio político.
Fil: Britos Castro, Ana Victoria. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina
description El trabajo que aquí se presenta, sintetiza el desarrollo de la investigación llevada a cabo en el trabajo final de licenciatura en filosofía. Esta investigación indaga, desde el presente, el lugar y el tiempo de lo democrático. Se pretende colocar en el centro de la discusión la relación entre las democracias latinoamericanas y la construcción de las distintas sujetividades políticas. (Roig, 1981).Dichas democracias latinoamericanas se conciben como la forma de organización social y política que contienen el momento político por excelencia: las irrupciones, la emergencia de las diversas particularidades. Dichas sujetividades son las que se definen como actores produciendo efectos de sentido en el imaginario político. Esta multiplicidad de particularidades se articulan como antagonismos en tanto expresión política de las luchas sociales. (Laclau; Mouffe, 2010).Puedo sostener que lo político excede el espacio de la administración de la política, es decir, su lugar no está en el sistema de partidos, ni en los sindicatos. Las democratizaciones ocurren cuando se cuestiona el orden instituido y estable de desigualdades. Eltiempo de la democracia no es el de las elecciones. La democracia se inscribe en las crisis, en las rebeliones, que no son contenidas en la institucionalidad, se configura como contingente, como tiempo de crisis, de emancipaciones y autonomías políticas críticas. Estos espacios excedentes configuran y son configurados por las diversas sujetividades que cuestionan las desigualdades e injusticias a través de formas locales de igualdad política.Pensar las prácticas políticas de los diversos sujetos sociales hoy, interrogar por los diversos procesos emancipatorios que traen aparejados crisis, tanto ideológicas como sistémicas, que derivan en múltiples rebeliones. Dichas rebeliones se dan tanto en el interior mismo del subsuelo político (Tapia, 2008), como lucha entre posiciones hegemónicas, como también en contradicciones y diferencias dentro de la misma sociedad civil y en disputa con el Estado. Desde mi hipótesis, estas prácticas excedentes del subsuelo político configuran mi idea de un otro lugar del espacio político.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63206
Britos Castro, Ana Victoria; Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno; Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba; Síntesis; 4; 4-2013; 1-33
2314-291X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63206
identifier_str_mv Britos Castro, Ana Victoria; Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno; Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba; Síntesis; 4; 4-2013; 1-33
2314-291X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614247440449536
score 13.070432