Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+
- Autores
- Cruz Ortiz, Andrés Felipe
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pino, Gustavo Ariel
Granados, Alejandro Manuel
Villarreal, Marcos Ariel
Rossa, Maximiliano
Erben, Mauricio Federico - Descripción
- Cruz Ortiz, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Pino, Gustavo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Villarreal, Marcos Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Rossa, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba; Argentina.
Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina.
Las interacciones intermoleculares entre las bases del ADN desempeñan un papel fundamental en la formación y estabilización de la estructura de doble hélice del ADN. En particular, las interacciones por puente de hidrógeno son responsables del reconocimiento molecular entre las bases de ADN, por lo que cada base en su forma canónica interactúa específicamente con su base complementaria, es decir, citosina con guanina y adenina con timina (C≡G y A=T), formando pares de bases canónicos, formalmente conocidos como pares de Watson-Crick (WC). La interacción entre cationes metálicos y/o (H+) y bases del ADN puede inducir cambios que afectan desde el plegamiento macromolecular hasta el reconocimiento base─base siendo aspectos de gran interés tanto desde el punto de vista de la investigación básica como para el desarrollo de futuras aplicaciones tecnológicas. Por otro lado, gracias a la flexibilidad estructural que presenta el ADN, puede presentar propiedades estructurales muy diversas, con un amplio abanico de potenciales en los campos de la nanotecnologia y biomedicina, resulta intrigante conocer las propiedades estructurales de estos sistemas, sin embargo todavía no se conoce el mecanismo molecular que regula la formación y estabilización de este tipo de estructuras.
2023-06-30
Cruz Ortiz, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Pino, Gustavo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Villarreal, Marcos Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Rossa, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba; Argentina.
Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina. - Materia
-
ADN
Espectrometría de masas
Espectrometría de Masa por Ionización de Electrospray
Citocinas
Análisis de gases
Cromatografía de gases
cationes
cationes radicales
Iones
Hidrogeno
Plata
Bario
Fotones
Microscopía de Fluorescencia por Excitación Multifotónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15153
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c73ba02cdbe0cbfc0db817db447659fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15153 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+Cruz Ortiz, Andrés FelipeADNEspectrometría de masasEspectrometría de Masa por Ionización de ElectrosprayCitocinasAnálisis de gasesCromatografía de gasescationescationes radicalesIonesHidrogenoPlataBarioFotonesMicroscopía de Fluorescencia por Excitación MultifotónicaCruz Ortiz, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pino, Gustavo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Villarreal, Marcos Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Rossa, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba; Argentina.Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina.Las interacciones intermoleculares entre las bases del ADN desempeñan un papel fundamental en la formación y estabilización de la estructura de doble hélice del ADN. En particular, las interacciones por puente de hidrógeno son responsables del reconocimiento molecular entre las bases de ADN, por lo que cada base en su forma canónica interactúa específicamente con su base complementaria, es decir, citosina con guanina y adenina con timina (C≡G y A=T), formando pares de bases canónicos, formalmente conocidos como pares de Watson-Crick (WC). La interacción entre cationes metálicos y/o (H+) y bases del ADN puede inducir cambios que afectan desde el plegamiento macromolecular hasta el reconocimiento base─base siendo aspectos de gran interés tanto desde el punto de vista de la investigación básica como para el desarrollo de futuras aplicaciones tecnológicas. Por otro lado, gracias a la flexibilidad estructural que presenta el ADN, puede presentar propiedades estructurales muy diversas, con un amplio abanico de potenciales en los campos de la nanotecnologia y biomedicina, resulta intrigante conocer las propiedades estructurales de estos sistemas, sin embargo todavía no se conoce el mecanismo molecular que regula la formación y estabilización de este tipo de estructuras.2023-06-30Cruz Ortiz, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Pino, Gustavo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Villarreal, Marcos Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Rossa, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba; Argentina.Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina.Pino, Gustavo ArielGranados, Alejandro ManuelVillarreal, Marcos ArielRossa, MaximilianoErben, Mauricio Federico2020-05-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15153spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15153Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:20.382Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+ |
title |
Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+ |
spellingShingle |
Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+ Cruz Ortiz, Andrés Felipe ADN Espectrometría de masas Espectrometría de Masa por Ionización de Electrospray Citocinas Análisis de gases Cromatografía de gases cationes cationes radicales Iones Hidrogeno Plata Bario Fotones Microscopía de Fluorescencia por Excitación Multifotónica |
title_short |
Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+ |
title_full |
Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+ |
title_fullStr |
Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+ |
title_full_unstemmed |
Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+ |
title_sort |
Espectroscopia de Disociación Multifotónica IR de agregados iónicos entre bases del ADN y H+, Ag+ y Ba2+ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz Ortiz, Andrés Felipe |
author |
Cruz Ortiz, Andrés Felipe |
author_facet |
Cruz Ortiz, Andrés Felipe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pino, Gustavo Ariel Granados, Alejandro Manuel Villarreal, Marcos Ariel Rossa, Maximiliano Erben, Mauricio Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADN Espectrometría de masas Espectrometría de Masa por Ionización de Electrospray Citocinas Análisis de gases Cromatografía de gases cationes cationes radicales Iones Hidrogeno Plata Bario Fotones Microscopía de Fluorescencia por Excitación Multifotónica |
topic |
ADN Espectrometría de masas Espectrometría de Masa por Ionización de Electrospray Citocinas Análisis de gases Cromatografía de gases cationes cationes radicales Iones Hidrogeno Plata Bario Fotones Microscopía de Fluorescencia por Excitación Multifotónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cruz Ortiz, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Pino, Gustavo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Villarreal, Marcos Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Rossa, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba; Argentina. Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina. Las interacciones intermoleculares entre las bases del ADN desempeñan un papel fundamental en la formación y estabilización de la estructura de doble hélice del ADN. En particular, las interacciones por puente de hidrógeno son responsables del reconocimiento molecular entre las bases de ADN, por lo que cada base en su forma canónica interactúa específicamente con su base complementaria, es decir, citosina con guanina y adenina con timina (C≡G y A=T), formando pares de bases canónicos, formalmente conocidos como pares de Watson-Crick (WC). La interacción entre cationes metálicos y/o (H+) y bases del ADN puede inducir cambios que afectan desde el plegamiento macromolecular hasta el reconocimiento base─base siendo aspectos de gran interés tanto desde el punto de vista de la investigación básica como para el desarrollo de futuras aplicaciones tecnológicas. Por otro lado, gracias a la flexibilidad estructural que presenta el ADN, puede presentar propiedades estructurales muy diversas, con un amplio abanico de potenciales en los campos de la nanotecnologia y biomedicina, resulta intrigante conocer las propiedades estructurales de estos sistemas, sin embargo todavía no se conoce el mecanismo molecular que regula la formación y estabilización de este tipo de estructuras. 2023-06-30 Cruz Ortiz, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Pino, Gustavo Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Villarreal, Marcos Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Rossa, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba; Argentina. Erben, Mauricio Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Química Inorgánica Dr. Pedro J. Aymonino; Argentina. |
description |
Cruz Ortiz, Andrés Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15153 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618924604260352 |
score |
13.070432 |