Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionales

Autores
Risaro, Matías Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Codnia, Jorge
Descripción
La presente tesis trata sobre la caracterización y modelado de un sistema de enriquecimiento isotópico de silicio, basado en la disociación multifotónica infrarroja (DMFIR) de la molécula de SiF4. La DMFIR es un proceso que consiste en la absorción secuencial de decenas de fotones en el espectro IR hasta que se logra la disociación de la molécula de trabajo que contiene el isótopo de interés. Con el objetivo de aumentar la eficiencia de la disociación y la selectividad isotópica, se implementa la técnica DMFIR-2f que supone la utilización de dos láseres IR en forma secuencial; uno que preexcita la molécula en los primeros niveles rotovibracionales y otro que disocia las moléculas ya preexcitadas. Una primera línea de investigación consiste en la realización de experimentos con diversas técnicas de espectroscopía para determinar propiedades moleculares y la dinámica de la absorción multifotónica IR (AMFIR). El uso de la espectroscopía por transformada de Fourier (FTIR) en celda estanca permite determinar los modos normales de absorción de las diversas especies isotópicas, así como determinar los parámetros de anarmonicidad del potencial molecular. Por otro lado se caracteriza la AMFIR, también en celda estanca, con espectroscopía de absorción; irradiando con láseres pulsados TEA de CO2 en dos geometrías: colimada y enfocada. Las observaciones obtenidas permiten caracterizar la sección eficaz de absorción y estimar el grado de excitación que alcanza la molécula de trabajo. Una segunda instancia de investigación implica caracterizar la DMFIR-2f sobre un jet molecular, por medio de espectrometría de masas por tiempo de vuelo, TOF-MS. La irradiación de dicho jet se realiza con dos láseres TEA de CO2, dispuestos en forma colineal y enfocados por una misma lente. Los radicales generados se ionizan por absorción multifotónica UV, MPI, con un láser pulsado de Nd:YAG utilizado en su cuarta armónica (266nm). A partir de los espectros de masas obtenidos se definen sendos estimadores para cuantificar la eficiencia de la disociación y el grado de selectividad isotópica. A partir de todas estas observaciones, se desarrolla un conjunto de simulaciones numéricas, basadas en la teoría RRKM, para describir la dinámica poblacional de los niveles vibracionales del SiF4 y la fracción de moléculas disociadas. En este sistema de ecuaciones de balance se propone una desintonización lineal, basado en el potencial anarmónico de Morse, para modelar la sección eficaz de absorción de cada nivel vibracional. En conclusión, en la presente investigación se ha parametrizado y modelado la DMFIR-2f tanto en experimentos de celda estanca como en un jet molecular. Se observa una mejora tanto en la eficiencia de disociación como en la selectividad, de un orden de magnitud respecto de la DMFIR tradicional. Además del aporte académico para describir cuantitativamente los procesos involucrados en la absorción multifotónica IR, la técnica de separación isotópica propuesta resulta promisoria para ser aplicada a gran escala en el enriquecimiento de silicio.
The following thesis is focused on the characterization and modelling of a Silicon Isotope Enrichment system based on the Infrared multiphoton dissociation (IRMPD) of the SiF4 molecule. The IRMPD is a process that consists of the sequential absorption of IR photons from ground vibrational state up to dissociation threshold by a molecule that contains the isotope of interest. In order to increase the dissociation efficiency and the isotope selectivity, we implemented the two frequency IRMPD (2f-IRMDP) technique, which consists in a sequentially irradiation by two IR lasers; the first one pre excitates the molecules to lower rovibrational levels and the second dissociates the pre excited molecules. A first line of research consists in the implementation of differents spectroscopic techniques to determine molecular properties and the dynamic of the infrared multiphoton absorption (IRMPA). The application of Fourier Transform spectroscopy on sealed gas cell allow us to determine the absorption normal modes of the SiF4 isotopic species, as well as to establish the anharmonicity parameter of the molecular potential. Furthermore, we characterize the IRMPA with absorption spectroscopy also in a sealed gas cell; the sample is irradiated with infrared TEA CO2 lasers in two different situations: collimated and focused. The observations obtained allow us to describe the absorption cross section and to estimate the excitation energy reached by the working molecule. A second line of research is to study the 2f-IRMPD over a molecular jet with time of flight mass spectrometry (TOF-MS). The irradiation of that jet is carried out with two infrared TEA CO2 lasers in a collinear configuration and focused with the same lens. The fragments generated are ionized by UV multiphoton absorption (MPI) with the fourth harmonic of a pulsed Nd:YAG laser. From the mass spectrums obtained we define estimators to quantify the dissociation efficiency and the isotope enrichment factor. On the basis of the observations and the RRKM theory, we developed a set of numerical simulations to describe the population dynamic of the vibrational levels of SiF4 and the ratio of dissociated molecules. In this rate equations system, we propose a linear detuning, founded on the Morse Potential, to model the absorption cross section of each vibrational level. In conclusion, in the current research we have parameterized and modelled the 2f-IRMPD technique in sealed gas cell and in a molecular jet. With this technique, we have observed a one order of magnitude improvement in the dissociation efficiency and in the isotope enrichment factor, compared with the traditional IRMPD. In addition to the academic contribution to a quantitative description of the processes involved in the IRMPA, the 2f-IRMPD has proved to be a promising technique for laser isotope enrichment of Silicon.
Fil: Risaro, Matías Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
SEPARACION ISOTOPICA LASER
ESPECTROSCOPIA IR
ESPECTROMETRIA DE MASAS POR TIEMPO DE VUELO
FISICA MOLECULAR
IONIZACION MULTIFOTONICA
LASER ISOTOPE SEPARATION
IR SPECTROSCOPY
TIME OF FLIGHT MASS SPECTROMETRY
MOLECULAR PHYSICS
MULTIPHOTON IONIZATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6958_Risaro

id BDUBAFCEN_b2bbb6173b045375b3734730764b9f3d
oai_identifier_str tesis:tesis_n6958_Risaro
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionalesInfrared multiphoton dissociation of SiF4 by pre-excitation of rovibrational levelsRisaro, Matías ArielSEPARACION ISOTOPICA LASERESPECTROSCOPIA IRESPECTROMETRIA DE MASAS POR TIEMPO DE VUELOFISICA MOLECULARIONIZACION MULTIFOTONICALASER ISOTOPE SEPARATIONIR SPECTROSCOPYTIME OF FLIGHT MASS SPECTROMETRYMOLECULAR PHYSICSMULTIPHOTON IONIZATIONLa presente tesis trata sobre la caracterización y modelado de un sistema de enriquecimiento isotópico de silicio, basado en la disociación multifotónica infrarroja (DMFIR) de la molécula de SiF4. La DMFIR es un proceso que consiste en la absorción secuencial de decenas de fotones en el espectro IR hasta que se logra la disociación de la molécula de trabajo que contiene el isótopo de interés. Con el objetivo de aumentar la eficiencia de la disociación y la selectividad isotópica, se implementa la técnica DMFIR-2f que supone la utilización de dos láseres IR en forma secuencial; uno que preexcita la molécula en los primeros niveles rotovibracionales y otro que disocia las moléculas ya preexcitadas. Una primera línea de investigación consiste en la realización de experimentos con diversas técnicas de espectroscopía para determinar propiedades moleculares y la dinámica de la absorción multifotónica IR (AMFIR). El uso de la espectroscopía por transformada de Fourier (FTIR) en celda estanca permite determinar los modos normales de absorción de las diversas especies isotópicas, así como determinar los parámetros de anarmonicidad del potencial molecular. Por otro lado se caracteriza la AMFIR, también en celda estanca, con espectroscopía de absorción; irradiando con láseres pulsados TEA de CO2 en dos geometrías: colimada y enfocada. Las observaciones obtenidas permiten caracterizar la sección eficaz de absorción y estimar el grado de excitación que alcanza la molécula de trabajo. Una segunda instancia de investigación implica caracterizar la DMFIR-2f sobre un jet molecular, por medio de espectrometría de masas por tiempo de vuelo, TOF-MS. La irradiación de dicho jet se realiza con dos láseres TEA de CO2, dispuestos en forma colineal y enfocados por una misma lente. Los radicales generados se ionizan por absorción multifotónica UV, MPI, con un láser pulsado de Nd:YAG utilizado en su cuarta armónica (266nm). A partir de los espectros de masas obtenidos se definen sendos estimadores para cuantificar la eficiencia de la disociación y el grado de selectividad isotópica. A partir de todas estas observaciones, se desarrolla un conjunto de simulaciones numéricas, basadas en la teoría RRKM, para describir la dinámica poblacional de los niveles vibracionales del SiF4 y la fracción de moléculas disociadas. En este sistema de ecuaciones de balance se propone una desintonización lineal, basado en el potencial anarmónico de Morse, para modelar la sección eficaz de absorción de cada nivel vibracional. En conclusión, en la presente investigación se ha parametrizado y modelado la DMFIR-2f tanto en experimentos de celda estanca como en un jet molecular. Se observa una mejora tanto en la eficiencia de disociación como en la selectividad, de un orden de magnitud respecto de la DMFIR tradicional. Además del aporte académico para describir cuantitativamente los procesos involucrados en la absorción multifotónica IR, la técnica de separación isotópica propuesta resulta promisoria para ser aplicada a gran escala en el enriquecimiento de silicio.The following thesis is focused on the characterization and modelling of a Silicon Isotope Enrichment system based on the Infrared multiphoton dissociation (IRMPD) of the SiF4 molecule. The IRMPD is a process that consists of the sequential absorption of IR photons from ground vibrational state up to dissociation threshold by a molecule that contains the isotope of interest. In order to increase the dissociation efficiency and the isotope selectivity, we implemented the two frequency IRMPD (2f-IRMDP) technique, which consists in a sequentially irradiation by two IR lasers; the first one pre excitates the molecules to lower rovibrational levels and the second dissociates the pre excited molecules. A first line of research consists in the implementation of differents spectroscopic techniques to determine molecular properties and the dynamic of the infrared multiphoton absorption (IRMPA). The application of Fourier Transform spectroscopy on sealed gas cell allow us to determine the absorption normal modes of the SiF4 isotopic species, as well as to establish the anharmonicity parameter of the molecular potential. Furthermore, we characterize the IRMPA with absorption spectroscopy also in a sealed gas cell; the sample is irradiated with infrared TEA CO2 lasers in two different situations: collimated and focused. The observations obtained allow us to describe the absorption cross section and to estimate the excitation energy reached by the working molecule. A second line of research is to study the 2f-IRMPD over a molecular jet with time of flight mass spectrometry (TOF-MS). The irradiation of that jet is carried out with two infrared TEA CO2 lasers in a collinear configuration and focused with the same lens. The fragments generated are ionized by UV multiphoton absorption (MPI) with the fourth harmonic of a pulsed Nd:YAG laser. From the mass spectrums obtained we define estimators to quantify the dissociation efficiency and the isotope enrichment factor. On the basis of the observations and the RRKM theory, we developed a set of numerical simulations to describe the population dynamic of the vibrational levels of SiF4 and the ratio of dissociated molecules. In this rate equations system, we propose a linear detuning, founded on the Morse Potential, to model the absorption cross section of each vibrational level. In conclusion, in the current research we have parameterized and modelled the 2f-IRMPD technique in sealed gas cell and in a molecular jet. With this technique, we have observed a one order of magnitude improvement in the dissociation efficiency and in the isotope enrichment factor, compared with the traditional IRMPD. In addition to the academic contribution to a quantitative description of the processes involved in the IRMPA, the 2f-IRMPD has proved to be a promising technique for laser isotope enrichment of Silicon.Fil: Risaro, Matías Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCodnia, Jorge2019-04-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6958_Risarospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:27Ztesis:tesis_n6958_RisaroInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:28.037Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionales
Infrared multiphoton dissociation of SiF4 by pre-excitation of rovibrational levels
title Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionales
spellingShingle Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionales
Risaro, Matías Ariel
SEPARACION ISOTOPICA LASER
ESPECTROSCOPIA IR
ESPECTROMETRIA DE MASAS POR TIEMPO DE VUELO
FISICA MOLECULAR
IONIZACION MULTIFOTONICA
LASER ISOTOPE SEPARATION
IR SPECTROSCOPY
TIME OF FLIGHT MASS SPECTROMETRY
MOLECULAR PHYSICS
MULTIPHOTON IONIZATION
title_short Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionales
title_full Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionales
title_fullStr Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionales
title_full_unstemmed Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionales
title_sort Disociación multifotónica infrarroja de SiF4 por pre-excitación de niveles rotovibracionales
dc.creator.none.fl_str_mv Risaro, Matías Ariel
author Risaro, Matías Ariel
author_facet Risaro, Matías Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Codnia, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv SEPARACION ISOTOPICA LASER
ESPECTROSCOPIA IR
ESPECTROMETRIA DE MASAS POR TIEMPO DE VUELO
FISICA MOLECULAR
IONIZACION MULTIFOTONICA
LASER ISOTOPE SEPARATION
IR SPECTROSCOPY
TIME OF FLIGHT MASS SPECTROMETRY
MOLECULAR PHYSICS
MULTIPHOTON IONIZATION
topic SEPARACION ISOTOPICA LASER
ESPECTROSCOPIA IR
ESPECTROMETRIA DE MASAS POR TIEMPO DE VUELO
FISICA MOLECULAR
IONIZACION MULTIFOTONICA
LASER ISOTOPE SEPARATION
IR SPECTROSCOPY
TIME OF FLIGHT MASS SPECTROMETRY
MOLECULAR PHYSICS
MULTIPHOTON IONIZATION
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis trata sobre la caracterización y modelado de un sistema de enriquecimiento isotópico de silicio, basado en la disociación multifotónica infrarroja (DMFIR) de la molécula de SiF4. La DMFIR es un proceso que consiste en la absorción secuencial de decenas de fotones en el espectro IR hasta que se logra la disociación de la molécula de trabajo que contiene el isótopo de interés. Con el objetivo de aumentar la eficiencia de la disociación y la selectividad isotópica, se implementa la técnica DMFIR-2f que supone la utilización de dos láseres IR en forma secuencial; uno que preexcita la molécula en los primeros niveles rotovibracionales y otro que disocia las moléculas ya preexcitadas. Una primera línea de investigación consiste en la realización de experimentos con diversas técnicas de espectroscopía para determinar propiedades moleculares y la dinámica de la absorción multifotónica IR (AMFIR). El uso de la espectroscopía por transformada de Fourier (FTIR) en celda estanca permite determinar los modos normales de absorción de las diversas especies isotópicas, así como determinar los parámetros de anarmonicidad del potencial molecular. Por otro lado se caracteriza la AMFIR, también en celda estanca, con espectroscopía de absorción; irradiando con láseres pulsados TEA de CO2 en dos geometrías: colimada y enfocada. Las observaciones obtenidas permiten caracterizar la sección eficaz de absorción y estimar el grado de excitación que alcanza la molécula de trabajo. Una segunda instancia de investigación implica caracterizar la DMFIR-2f sobre un jet molecular, por medio de espectrometría de masas por tiempo de vuelo, TOF-MS. La irradiación de dicho jet se realiza con dos láseres TEA de CO2, dispuestos en forma colineal y enfocados por una misma lente. Los radicales generados se ionizan por absorción multifotónica UV, MPI, con un láser pulsado de Nd:YAG utilizado en su cuarta armónica (266nm). A partir de los espectros de masas obtenidos se definen sendos estimadores para cuantificar la eficiencia de la disociación y el grado de selectividad isotópica. A partir de todas estas observaciones, se desarrolla un conjunto de simulaciones numéricas, basadas en la teoría RRKM, para describir la dinámica poblacional de los niveles vibracionales del SiF4 y la fracción de moléculas disociadas. En este sistema de ecuaciones de balance se propone una desintonización lineal, basado en el potencial anarmónico de Morse, para modelar la sección eficaz de absorción de cada nivel vibracional. En conclusión, en la presente investigación se ha parametrizado y modelado la DMFIR-2f tanto en experimentos de celda estanca como en un jet molecular. Se observa una mejora tanto en la eficiencia de disociación como en la selectividad, de un orden de magnitud respecto de la DMFIR tradicional. Además del aporte académico para describir cuantitativamente los procesos involucrados en la absorción multifotónica IR, la técnica de separación isotópica propuesta resulta promisoria para ser aplicada a gran escala en el enriquecimiento de silicio.
The following thesis is focused on the characterization and modelling of a Silicon Isotope Enrichment system based on the Infrared multiphoton dissociation (IRMPD) of the SiF4 molecule. The IRMPD is a process that consists of the sequential absorption of IR photons from ground vibrational state up to dissociation threshold by a molecule that contains the isotope of interest. In order to increase the dissociation efficiency and the isotope selectivity, we implemented the two frequency IRMPD (2f-IRMDP) technique, which consists in a sequentially irradiation by two IR lasers; the first one pre excitates the molecules to lower rovibrational levels and the second dissociates the pre excited molecules. A first line of research consists in the implementation of differents spectroscopic techniques to determine molecular properties and the dynamic of the infrared multiphoton absorption (IRMPA). The application of Fourier Transform spectroscopy on sealed gas cell allow us to determine the absorption normal modes of the SiF4 isotopic species, as well as to establish the anharmonicity parameter of the molecular potential. Furthermore, we characterize the IRMPA with absorption spectroscopy also in a sealed gas cell; the sample is irradiated with infrared TEA CO2 lasers in two different situations: collimated and focused. The observations obtained allow us to describe the absorption cross section and to estimate the excitation energy reached by the working molecule. A second line of research is to study the 2f-IRMPD over a molecular jet with time of flight mass spectrometry (TOF-MS). The irradiation of that jet is carried out with two infrared TEA CO2 lasers in a collinear configuration and focused with the same lens. The fragments generated are ionized by UV multiphoton absorption (MPI) with the fourth harmonic of a pulsed Nd:YAG laser. From the mass spectrums obtained we define estimators to quantify the dissociation efficiency and the isotope enrichment factor. On the basis of the observations and the RRKM theory, we developed a set of numerical simulations to describe the population dynamic of the vibrational levels of SiF4 and the ratio of dissociated molecules. In this rate equations system, we propose a linear detuning, founded on the Morse Potential, to model the absorption cross section of each vibrational level. In conclusion, in the current research we have parameterized and modelled the 2f-IRMPD technique in sealed gas cell and in a molecular jet. With this technique, we have observed a one order of magnitude improvement in the dissociation efficiency and in the isotope enrichment factor, compared with the traditional IRMPD. In addition to the academic contribution to a quantitative description of the processes involved in the IRMPA, the 2f-IRMPD has proved to be a promising technique for laser isotope enrichment of Silicon.
Fil: Risaro, Matías Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La presente tesis trata sobre la caracterización y modelado de un sistema de enriquecimiento isotópico de silicio, basado en la disociación multifotónica infrarroja (DMFIR) de la molécula de SiF4. La DMFIR es un proceso que consiste en la absorción secuencial de decenas de fotones en el espectro IR hasta que se logra la disociación de la molécula de trabajo que contiene el isótopo de interés. Con el objetivo de aumentar la eficiencia de la disociación y la selectividad isotópica, se implementa la técnica DMFIR-2f que supone la utilización de dos láseres IR en forma secuencial; uno que preexcita la molécula en los primeros niveles rotovibracionales y otro que disocia las moléculas ya preexcitadas. Una primera línea de investigación consiste en la realización de experimentos con diversas técnicas de espectroscopía para determinar propiedades moleculares y la dinámica de la absorción multifotónica IR (AMFIR). El uso de la espectroscopía por transformada de Fourier (FTIR) en celda estanca permite determinar los modos normales de absorción de las diversas especies isotópicas, así como determinar los parámetros de anarmonicidad del potencial molecular. Por otro lado se caracteriza la AMFIR, también en celda estanca, con espectroscopía de absorción; irradiando con láseres pulsados TEA de CO2 en dos geometrías: colimada y enfocada. Las observaciones obtenidas permiten caracterizar la sección eficaz de absorción y estimar el grado de excitación que alcanza la molécula de trabajo. Una segunda instancia de investigación implica caracterizar la DMFIR-2f sobre un jet molecular, por medio de espectrometría de masas por tiempo de vuelo, TOF-MS. La irradiación de dicho jet se realiza con dos láseres TEA de CO2, dispuestos en forma colineal y enfocados por una misma lente. Los radicales generados se ionizan por absorción multifotónica UV, MPI, con un láser pulsado de Nd:YAG utilizado en su cuarta armónica (266nm). A partir de los espectros de masas obtenidos se definen sendos estimadores para cuantificar la eficiencia de la disociación y el grado de selectividad isotópica. A partir de todas estas observaciones, se desarrolla un conjunto de simulaciones numéricas, basadas en la teoría RRKM, para describir la dinámica poblacional de los niveles vibracionales del SiF4 y la fracción de moléculas disociadas. En este sistema de ecuaciones de balance se propone una desintonización lineal, basado en el potencial anarmónico de Morse, para modelar la sección eficaz de absorción de cada nivel vibracional. En conclusión, en la presente investigación se ha parametrizado y modelado la DMFIR-2f tanto en experimentos de celda estanca como en un jet molecular. Se observa una mejora tanto en la eficiencia de disociación como en la selectividad, de un orden de magnitud respecto de la DMFIR tradicional. Además del aporte académico para describir cuantitativamente los procesos involucrados en la absorción multifotónica IR, la técnica de separación isotópica propuesta resulta promisoria para ser aplicada a gran escala en el enriquecimiento de silicio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6958_Risaro
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6958_Risaro
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618706907299840
score 13.070432