La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación
- Autores
- Bettolli, Mariana Isabel; Caeiro, María Florencia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia : Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Caeiro, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En Historia de la Arquitectura II B nos proponemos, entre otros objetivos:-Aplicar las estrategias que utiliza el investigador para producir nuevos saberes pertinentes a las competencias profesionales necesarias a futuro.La idea es que el alumno construya nuevos saberes y no simplemente que reúna información en laboriosas presentaciones que demanden tiempos que no deben sino destinarse a un aprendizaje significativo. Se trata de encontrar caminos que logren poner en acción la "instrumentalidad de la Historia y en consecuencia la faz operativa de esta disciplina para el diseño, más allá de su innegable papel informativo y cultural."(Goytía et al, 2003, p.9) En el desarrollo del curso, ponemos en práctica un método de trabajo basado en la idea de investigación, teniendo en cuenta las concepciones (con las que cuentan los alumnos) y sometiéndolas a cuestionamiento: -Partir de problemas y trabajar con ellos. -Trabajar con nuevas informaciones que propicien la construcción de nuevos aprendizajes.-Establecer conclusiones y conectar con nuevos planteamientos de trabajo.-Presentar los resultados, comunicar lo aprendido y abrir nuevas expectativas de conocimiento. (Aisenberg y Alderoqui Comps. 1999, p.190) En síntesis, la producción que pretende la Cátedra en términos de trabajos prácticos, planteados con una modalidad basada en la idea de investigación, es una forma de iniciar a los futuros arquitectos en la indagación teórica y la práctica de un pensamiento crítico, para poder sustentar sus decisiones en el ejercicio de la profesión y que ello les permita comprometerse con la sociedad a la cual deben dar respuestas
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5753
Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Caeiro, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Aprendizaje
Investigación
Pensamiento
Crítica arquitectónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18802
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c6951845010f1506147ff39a1b2c6e9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18802 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigaciónBettolli, Mariana IsabelCaeiro, María FlorenciaMétodo de enseñanzaEnseñanza de la arquitecturaHistoria de la arquitecturaAprendizajeInvestigaciónPensamientoCrítica arquitectónicaPonencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia : Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina. 2016Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Caeiro, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn Historia de la Arquitectura II B nos proponemos, entre otros objetivos:-Aplicar las estrategias que utiliza el investigador para producir nuevos saberes pertinentes a las competencias profesionales necesarias a futuro.La idea es que el alumno construya nuevos saberes y no simplemente que reúna información en laboriosas presentaciones que demanden tiempos que no deben sino destinarse a un aprendizaje significativo. Se trata de encontrar caminos que logren poner en acción la "instrumentalidad de la Historia y en consecuencia la faz operativa de esta disciplina para el diseño, más allá de su innegable papel informativo y cultural."(Goytía et al, 2003, p.9) En el desarrollo del curso, ponemos en práctica un método de trabajo basado en la idea de investigación, teniendo en cuenta las concepciones (con las que cuentan los alumnos) y sometiéndolas a cuestionamiento: -Partir de problemas y trabajar con ellos. -Trabajar con nuevas informaciones que propicien la construcción de nuevos aprendizajes.-Establecer conclusiones y conectar con nuevos planteamientos de trabajo.-Presentar los resultados, comunicar lo aprendido y abrir nuevas expectativas de conocimiento. (Aisenberg y Alderoqui Comps. 1999, p.190) En síntesis, la producción que pretende la Cátedra en términos de trabajos prácticos, planteados con una modalidad basada en la idea de investigación, es una forma de iniciar a los futuros arquitectos en la indagación teórica y la práctica de un pensamiento crítico, para poder sustentar sus decisiones en el ejercicio de la profesión y que ello les permita comprometerse con la sociedad a la cual deben dar respuestashttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5753Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Caeiro, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874415066http://hdl.handle.net/11086/18802spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18802Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:37.04Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación |
title |
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación |
spellingShingle |
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación Bettolli, Mariana Isabel Método de enseñanza Enseñanza de la arquitectura Historia de la arquitectura Aprendizaje Investigación Pensamiento Crítica arquitectónica |
title_short |
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación |
title_full |
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación |
title_fullStr |
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación |
title_sort |
La enseñanza de la historia de la arquitectura basada en la idea de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bettolli, Mariana Isabel Caeiro, María Florencia |
author |
Bettolli, Mariana Isabel |
author_facet |
Bettolli, Mariana Isabel Caeiro, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Caeiro, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de enseñanza Enseñanza de la arquitectura Historia de la arquitectura Aprendizaje Investigación Pensamiento Crítica arquitectónica |
topic |
Método de enseñanza Enseñanza de la arquitectura Historia de la arquitectura Aprendizaje Investigación Pensamiento Crítica arquitectónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia : Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina. 2016 Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Caeiro, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina En Historia de la Arquitectura II B nos proponemos, entre otros objetivos:-Aplicar las estrategias que utiliza el investigador para producir nuevos saberes pertinentes a las competencias profesionales necesarias a futuro.La idea es que el alumno construya nuevos saberes y no simplemente que reúna información en laboriosas presentaciones que demanden tiempos que no deben sino destinarse a un aprendizaje significativo. Se trata de encontrar caminos que logren poner en acción la "instrumentalidad de la Historia y en consecuencia la faz operativa de esta disciplina para el diseño, más allá de su innegable papel informativo y cultural."(Goytía et al, 2003, p.9) En el desarrollo del curso, ponemos en práctica un método de trabajo basado en la idea de investigación, teniendo en cuenta las concepciones (con las que cuentan los alumnos) y sometiéndolas a cuestionamiento: -Partir de problemas y trabajar con ellos. -Trabajar con nuevas informaciones que propicien la construcción de nuevos aprendizajes.-Establecer conclusiones y conectar con nuevos planteamientos de trabajo.-Presentar los resultados, comunicar lo aprendido y abrir nuevas expectativas de conocimiento. (Aisenberg y Alderoqui Comps. 1999, p.190) En síntesis, la producción que pretende la Cátedra en términos de trabajos prácticos, planteados con una modalidad basada en la idea de investigación, es una forma de iniciar a los futuros arquitectos en la indagación teórica y la práctica de un pensamiento crítico, para poder sustentar sus decisiones en el ejercicio de la profesión y que ello les permita comprometerse con la sociedad a la cual deben dar respuestas https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5753 Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Caeiro, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ciencias Sociales |
description |
Ponencia presentada en las VI Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigación, Enseñanza y Transferencia : Patrimonio Intelectual. Córdoba, Argentina. 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874415066 http://hdl.handle.net/11086/18802 |
identifier_str_mv |
9789874415066 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349645058015232 |
score |
13.13397 |