Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oeste

Autores
Cuttica, Mariela; Campos, Laura; Perona, Beatriz Eugenia; Ponce, Virginia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Campos, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Perona, Beatriz Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ponce, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de la ponencia es indagar acerca de las condiciones de trabajo del docente-investigador en el ámbito de las Ciencias Económicas, a la luz de las transformaciones estructurales ocurridas en el ámbito académico. Para ello se trabaja con un estudio de caso dado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC), que es una universidad antigua y grande (la segunda del país por su tamaño). Esto se compara con los resultados de una investigación similar en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR), que también pertenece a la región centro-oeste, siendo una institución más nueva y pequeña. El énfasis del estudio está puesto en examinar lo que ocurre con distintos grupos de actores, incluyendo las mujeres docentes-investigadoras y los jóvenes docentes-investigadores. Algunas de las preguntas que motivan el estudio son: ¿qué impacto tuvieron los cambios institucionales de las dos últimas décadas sobre las prácticas laborales en docencia e investigación? ¿Cómo ha cambiado la composición de los docentes-investigadores? ¿Qué incidencia tienen el área disciplinar y el género? ¿Qué ocurre con la situación de los docentes-investigadores jóvenes? ¿Existen "subsidios ocultos" al interior de la docencia e investigación universitarias? ¿Qué opiniones y valoraciones exhiben los propios participantes?
http://www.fce.unl.edu.ar/economiasregionales/
Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Campos, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Perona, Beatriz Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ponce, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
Materia
Trabajo académico
Precarización
Género
Jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23676

id RDUUNC_c525a4e6281073b4c97bcdd3d0331c10
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23676
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oesteCuttica, MarielaCampos, LauraPerona, Beatriz EugeniaPonce, VirginiaTrabajo académicoPrecarizaciónGéneroJóvenesFil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Campos, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perona, Beatriz Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ponce, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de la ponencia es indagar acerca de las condiciones de trabajo del docente-investigador en el ámbito de las Ciencias Económicas, a la luz de las transformaciones estructurales ocurridas en el ámbito académico. Para ello se trabaja con un estudio de caso dado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC), que es una universidad antigua y grande (la segunda del país por su tamaño). Esto se compara con los resultados de una investigación similar en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR), que también pertenece a la región centro-oeste, siendo una institución más nueva y pequeña. El énfasis del estudio está puesto en examinar lo que ocurre con distintos grupos de actores, incluyendo las mujeres docentes-investigadoras y los jóvenes docentes-investigadores. Algunas de las preguntas que motivan el estudio son: ¿qué impacto tuvieron los cambios institucionales de las dos últimas décadas sobre las prácticas laborales en docencia e investigación? ¿Cómo ha cambiado la composición de los docentes-investigadores? ¿Qué incidencia tienen el área disciplinar y el género? ¿Qué ocurre con la situación de los docentes-investigadores jóvenes? ¿Existen "subsidios ocultos" al interior de la docencia e investigación universitarias? ¿Qué opiniones y valoraciones exhiben los propios participantes?http://www.fce.unl.edu.ar/economiasregionales/Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Campos, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perona, Beatriz Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ponce, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-105-3http://hdl.handle.net/11086/23676spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23676Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:31.412Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oeste
title Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oeste
spellingShingle Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oeste
Cuttica, Mariela
Trabajo académico
Precarización
Género
Jóvenes
title_short Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oeste
title_full Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oeste
title_fullStr Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oeste
title_full_unstemmed Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oeste
title_sort Transformaciones y precarización del trabajo académico. La situación de los docentes-investigadores mujeres y jóvenes en dos universidades de la región centro-oeste
dc.creator.none.fl_str_mv Cuttica, Mariela
Campos, Laura
Perona, Beatriz Eugenia
Ponce, Virginia
author Cuttica, Mariela
author_facet Cuttica, Mariela
Campos, Laura
Perona, Beatriz Eugenia
Ponce, Virginia
author_role author
author2 Campos, Laura
Perona, Beatriz Eugenia
Ponce, Virginia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo académico
Precarización
Género
Jóvenes
topic Trabajo académico
Precarización
Género
Jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Campos, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Perona, Beatriz Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ponce, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de la ponencia es indagar acerca de las condiciones de trabajo del docente-investigador en el ámbito de las Ciencias Económicas, a la luz de las transformaciones estructurales ocurridas en el ámbito académico. Para ello se trabaja con un estudio de caso dado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC), que es una universidad antigua y grande (la segunda del país por su tamaño). Esto se compara con los resultados de una investigación similar en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR), que también pertenece a la región centro-oeste, siendo una institución más nueva y pequeña. El énfasis del estudio está puesto en examinar lo que ocurre con distintos grupos de actores, incluyendo las mujeres docentes-investigadoras y los jóvenes docentes-investigadores. Algunas de las preguntas que motivan el estudio son: ¿qué impacto tuvieron los cambios institucionales de las dos últimas décadas sobre las prácticas laborales en docencia e investigación? ¿Cómo ha cambiado la composición de los docentes-investigadores? ¿Qué incidencia tienen el área disciplinar y el género? ¿Qué ocurre con la situación de los docentes-investigadores jóvenes? ¿Existen "subsidios ocultos" al interior de la docencia e investigación universitarias? ¿Qué opiniones y valoraciones exhiben los propios participantes?
http://www.fce.unl.edu.ar/economiasregionales/
Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Campos, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Perona, Beatriz Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ponce, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios
description Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-105-3
http://hdl.handle.net/11086/23676
identifier_str_mv 978-987-692-105-3
url http://hdl.handle.net/11086/23676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349662509465600
score 13.13397