Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)

Autores
Adamini, Marina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general de esta ponencia consiste en analizar en profundidad los diferentes sentidos otorgados al referencial “precarización laboral” por parte de jóvenes trabajadores organizados en agrupaciones sindicales informales. Advertimos que estas agrupaciones -bajo la misma bandera de lucha contra la precarización laboralcondensan diferentes reclamos y demandas, que varían no sólo entre las diferentes agrupaciones y lugares de trabajo, sino al interior de las mismas. Buscamos responder, de forma específica, cómo la precarización laboral se transforma en un referencial de organización colectiva juvenil, qué tipo de herramientas y reclamos se encuentran asociados a ella, cómo se relacionan dichos sentidos con las condiciones materiales de trabajo, cuáles son las distancias y cercanías simbólicas que engloba dicha bandera de lucha entre diferentes organizaciones y al interior de ellas, y cómo impactan los diferentes sentidos atribuidos a la precarización laboral en la articulación de sus diferentes demandas y luchas.
Mesa 32: Los sentidos del trabajo. Cultura, subjetividad, trayectorias e identidades en el mundo del trabajo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
jóvenes
precarización laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76507

id SEDICI_4352ed316f522c582b3dffd21a01e5a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76507
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)Adamini, MarinaSociologíajóvenesprecarización laboralEl objetivo general de esta ponencia consiste en analizar en profundidad los diferentes sentidos otorgados al referencial “precarización laboral” por parte de jóvenes trabajadores organizados en agrupaciones sindicales informales. Advertimos que estas agrupaciones -bajo la misma bandera de lucha contra la precarización laboralcondensan diferentes reclamos y demandas, que varían no sólo entre las diferentes agrupaciones y lugares de trabajo, sino al interior de las mismas. Buscamos responder, de forma específica, cómo la precarización laboral se transforma en un referencial de organización colectiva juvenil, qué tipo de herramientas y reclamos se encuentran asociados a ella, cómo se relacionan dichos sentidos con las condiciones materiales de trabajo, cuáles son las distancias y cercanías simbólicas que engloba dicha bandera de lucha entre diferentes organizaciones y al interior de ellas, y cómo impactan los diferentes sentidos atribuidos a la precarización laboral en la articulación de sus diferentes demandas y luchas.Mesa 32: Los sentidos del trabajo. Cultura, subjetividad, trayectorias e identidades en el mundo del trabajoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76507spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa32Adamini.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:16.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)
title Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)
spellingShingle Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)
Adamini, Marina
Sociología
jóvenes
precarización laboral
title_short Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)
title_full Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)
title_fullStr Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)
title_full_unstemmed Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)
title_sort Precariedad como bandera de disputa: un análisis sobre su polisemia política en organizaciones de jóvenes trabajadores de la ciudad de Buenos Aires (2005-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Adamini, Marina
author Adamini, Marina
author_facet Adamini, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
jóvenes
precarización laboral
topic Sociología
jóvenes
precarización laboral
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta ponencia consiste en analizar en profundidad los diferentes sentidos otorgados al referencial “precarización laboral” por parte de jóvenes trabajadores organizados en agrupaciones sindicales informales. Advertimos que estas agrupaciones -bajo la misma bandera de lucha contra la precarización laboralcondensan diferentes reclamos y demandas, que varían no sólo entre las diferentes agrupaciones y lugares de trabajo, sino al interior de las mismas. Buscamos responder, de forma específica, cómo la precarización laboral se transforma en un referencial de organización colectiva juvenil, qué tipo de herramientas y reclamos se encuentran asociados a ella, cómo se relacionan dichos sentidos con las condiciones materiales de trabajo, cuáles son las distancias y cercanías simbólicas que engloba dicha bandera de lucha entre diferentes organizaciones y al interior de ellas, y cómo impactan los diferentes sentidos atribuidos a la precarización laboral en la articulación de sus diferentes demandas y luchas.
Mesa 32: Los sentidos del trabajo. Cultura, subjetividad, trayectorias e identidades en el mundo del trabajo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo general de esta ponencia consiste en analizar en profundidad los diferentes sentidos otorgados al referencial “precarización laboral” por parte de jóvenes trabajadores organizados en agrupaciones sindicales informales. Advertimos que estas agrupaciones -bajo la misma bandera de lucha contra la precarización laboralcondensan diferentes reclamos y demandas, que varían no sólo entre las diferentes agrupaciones y lugares de trabajo, sino al interior de las mismas. Buscamos responder, de forma específica, cómo la precarización laboral se transforma en un referencial de organización colectiva juvenil, qué tipo de herramientas y reclamos se encuentran asociados a ella, cómo se relacionan dichos sentidos con las condiciones materiales de trabajo, cuáles son las distancias y cercanías simbólicas que engloba dicha bandera de lucha entre diferentes organizaciones y al interior de ellas, y cómo impactan los diferentes sentidos atribuidos a la precarización laboral en la articulación de sus diferentes demandas y luchas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76507
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa32Adamini.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532410307739648
score 13.001348