Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)

Autores
Ávila Castro, María Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ciuffolini, María Alejandra, Dir.
Avalle, Gerardo, co-dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Fil: Ávila Castro María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
La presente Tesis se propone analizar las estrategias discursivas alrededor del tratamiento y sanción de las leyes de protección de bosques nativos, en los campos discursivos legislativos nacional y cordobés. El abordaje incluye el tratamiento de la ley nacional 26331 de presupuestos mínimos (2006-2007), y el mapeo cordobés que consta de dos instancias: el primer ordenamiento territorial de la provincia que se concreta en 2010 con la ley 9814, y un proceso de actualización inconcluso que se gesta entre 2016 y 2017. Para ello, la Tesis se orienta a: describir las características político-institucionales de los campos discursivos legislativos; identificar y caracterizar las principales dimensiones polémicas de las deliberaciones; analizar el repertorio de tácticas y estrategias desplegadas por los discursos enfrentados en el tratamiento y sanción de las leyes mencionadas; y dar cuenta del tipo de racionalidad normativa que configura a las estrategias discursivas, por medio de un análisis de los diversos sentidos y usos políticos de los enunciados que éstas movilizan. La propuesta teórico-metodológica de la Tesis se encuadra en un análisis de discurso de raíz foucaultiana, particularmente orientado a estudiar los discursos polémicos que caracterizan, sobre todo, a ciertos procesos parlamentarios y la controversia que invisten las normativas ambientales. A diferencia de otras aproximaciones, esta Tesis tiene la particularidad de atender las dimensiones de lucha y enfrentamiento que son condición y efecto de los discursos y los debates públicos sobre la protección de los bosques.
Fil: Ávila Castro María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Materia
Leyes de Protección de los Bosques Nativos
Deliberación Parlamentaria
Análisis de Discurso
Estrategias Discursivas
Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos
Controversia Ambiental
Racionalidad Neoliberal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547869

id RDUUNC_c32a51348221e6b9f33a66e16e6fb600
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547869
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)Ávila Castro, María PaulaLeyes de Protección de los Bosques NativosDeliberación ParlamentariaAnálisis de DiscursoEstrategias DiscursivasOrdenamiento Territorial de los Bosques NativosControversia AmbientalRacionalidad NeoliberalTrabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.Fil: Ávila Castro María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.La presente Tesis se propone analizar las estrategias discursivas alrededor del tratamiento y sanción de las leyes de protección de bosques nativos, en los campos discursivos legislativos nacional y cordobés. El abordaje incluye el tratamiento de la ley nacional 26331 de presupuestos mínimos (2006-2007), y el mapeo cordobés que consta de dos instancias: el primer ordenamiento territorial de la provincia que se concreta en 2010 con la ley 9814, y un proceso de actualización inconcluso que se gesta entre 2016 y 2017. Para ello, la Tesis se orienta a: describir las características político-institucionales de los campos discursivos legislativos; identificar y caracterizar las principales dimensiones polémicas de las deliberaciones; analizar el repertorio de tácticas y estrategias desplegadas por los discursos enfrentados en el tratamiento y sanción de las leyes mencionadas; y dar cuenta del tipo de racionalidad normativa que configura a las estrategias discursivas, por medio de un análisis de los diversos sentidos y usos políticos de los enunciados que éstas movilizan. La propuesta teórico-metodológica de la Tesis se encuadra en un análisis de discurso de raíz foucaultiana, particularmente orientado a estudiar los discursos polémicos que caracterizan, sobre todo, a ciertos procesos parlamentarios y la controversia que invisten las normativas ambientales. A diferencia de otras aproximaciones, esta Tesis tiene la particularidad de atender las dimensiones de lucha y enfrentamiento que son condición y efecto de los discursos y los debates públicos sobre la protección de los bosques.Fil: Ávila Castro María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Ciuffolini, María Alejandra, Dir.Avalle, Gerardo, co-dir.2021-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547869spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547869Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:05.687Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)
title Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)
spellingShingle Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)
Ávila Castro, María Paula
Leyes de Protección de los Bosques Nativos
Deliberación Parlamentaria
Análisis de Discurso
Estrategias Discursivas
Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos
Controversia Ambiental
Racionalidad Neoliberal
title_short Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)
title_full Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)
title_fullStr Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)
title_full_unstemmed Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)
title_sort Des-montar el discurso. Análisis de la política legislativa sobre bosques nativos en Argentina y Córdoba (2006-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila Castro, María Paula
author Ávila Castro, María Paula
author_facet Ávila Castro, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ciuffolini, María Alejandra, Dir.
Avalle, Gerardo, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Leyes de Protección de los Bosques Nativos
Deliberación Parlamentaria
Análisis de Discurso
Estrategias Discursivas
Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos
Controversia Ambiental
Racionalidad Neoliberal
topic Leyes de Protección de los Bosques Nativos
Deliberación Parlamentaria
Análisis de Discurso
Estrategias Discursivas
Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos
Controversia Ambiental
Racionalidad Neoliberal
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Fil: Ávila Castro María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
La presente Tesis se propone analizar las estrategias discursivas alrededor del tratamiento y sanción de las leyes de protección de bosques nativos, en los campos discursivos legislativos nacional y cordobés. El abordaje incluye el tratamiento de la ley nacional 26331 de presupuestos mínimos (2006-2007), y el mapeo cordobés que consta de dos instancias: el primer ordenamiento territorial de la provincia que se concreta en 2010 con la ley 9814, y un proceso de actualización inconcluso que se gesta entre 2016 y 2017. Para ello, la Tesis se orienta a: describir las características político-institucionales de los campos discursivos legislativos; identificar y caracterizar las principales dimensiones polémicas de las deliberaciones; analizar el repertorio de tácticas y estrategias desplegadas por los discursos enfrentados en el tratamiento y sanción de las leyes mencionadas; y dar cuenta del tipo de racionalidad normativa que configura a las estrategias discursivas, por medio de un análisis de los diversos sentidos y usos políticos de los enunciados que éstas movilizan. La propuesta teórico-metodológica de la Tesis se encuadra en un análisis de discurso de raíz foucaultiana, particularmente orientado a estudiar los discursos polémicos que caracterizan, sobre todo, a ciertos procesos parlamentarios y la controversia que invisten las normativas ambientales. A diferencia de otras aproximaciones, esta Tesis tiene la particularidad de atender las dimensiones de lucha y enfrentamiento que son condición y efecto de los discursos y los debates públicos sobre la protección de los bosques.
Fil: Ávila Castro María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547869
url http://hdl.handle.net/11086/547869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143320663785472
score 12.711113