Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuy
- Autores
- Eder, Matías; Guillén, Nicolás Federico; Ragessi, Matías; Hillman, Gerardo; García, Carlos M.; Rodríguez, Andrés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
El dique Los Molinos está ubicado sobre el Río Grande, pocos kilómetros aguas arriba de la ciudad de San Salvador de Jujuy y aproximadamente 1 Km aguas abajo de su confluencia con el Río Reyes. El objetivo de esta obra es derivar parte del caudal del río hacia una obra de toma que se ubica sobre la margen derecha y se utiliza para riego artificial.La presa está constituida por tres estructuras de descarga, un vertedero con cota de descarga a nivel fijo (Dique Fijo), un vertedero controlado por cuatro compuertas de sección circular (Dique Móvil) y un canal de limpieza sobre la margen derecha de la presa al cual llamaremos Canal Moderador.Desde su construcción hasta la actualidad la obra produjo un corte del flujo de sedimentos desde el sector aguas arriba hacia el sector aguas abajo, esto generó por un lado la colmatación del vaso de la presa y por otro dio lugar a un descenso generalizado del nivel del cauce aguas abajo de la presa de aproximadamente 8 m. Esta nueva situación se aparta de las condiciones de diseño originales y se manifiesta en un funcionamiento anómalo de las estructuras de descarga y de disipación. Por este motivo se proyectaron obras de re-funcionalización con el objetivo de adaptar la infraestructura existente a la nueva condición.Una vez diseñadas las obras de re-funcionalización de la presa se construyó en el Laboratorio de Hidráulica de la FCEFyN de la UNC un modelo físico 3D, con similitud de Froude a escala no distorsionada (1:65) para evaluar su funcionamiento hidráulico.En este trabajo se presenta el estudio hidráulico del Canal Moderador, para el cual se analizaron 4 perfiles lanzadores (salto esquí).
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Ingeniería Civil - Materia
-
Riego artificial
Laboratorio de hidráulica
Tecnología del agua
Ingeniería Civil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552002
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c2e828830010eb580ef313a448d5eeec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552002 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, JujuyEder, MatíasGuillén, Nicolás FedericoRagessi, MatíasHillman, GerardoGarcía, Carlos M.Rodríguez, AndrésRiego artificialLaboratorio de hidráulicaTecnología del aguaIngeniería CivilFil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.El dique Los Molinos está ubicado sobre el Río Grande, pocos kilómetros aguas arriba de la ciudad de San Salvador de Jujuy y aproximadamente 1 Km aguas abajo de su confluencia con el Río Reyes. El objetivo de esta obra es derivar parte del caudal del río hacia una obra de toma que se ubica sobre la margen derecha y se utiliza para riego artificial.La presa está constituida por tres estructuras de descarga, un vertedero con cota de descarga a nivel fijo (Dique Fijo), un vertedero controlado por cuatro compuertas de sección circular (Dique Móvil) y un canal de limpieza sobre la margen derecha de la presa al cual llamaremos Canal Moderador.Desde su construcción hasta la actualidad la obra produjo un corte del flujo de sedimentos desde el sector aguas arriba hacia el sector aguas abajo, esto generó por un lado la colmatación del vaso de la presa y por otro dio lugar a un descenso generalizado del nivel del cauce aguas abajo de la presa de aproximadamente 8 m. Esta nueva situación se aparta de las condiciones de diseño originales y se manifiesta en un funcionamiento anómalo de las estructuras de descarga y de disipación. Por este motivo se proyectaron obras de re-funcionalización con el objetivo de adaptar la infraestructura existente a la nueva condición.Una vez diseñadas las obras de re-funcionalización de la presa se construyó en el Laboratorio de Hidráulica de la FCEFyN de la UNC un modelo físico 3D, con similitud de Froude a escala no distorsionada (1:65) para evaluar su funcionamiento hidráulico.En este trabajo se presenta el estudio hidráulico del Canal Moderador, para el cual se analizaron 4 perfiles lanzadores (salto esquí).Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Ingeniería Civil2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552002spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552002Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:23.366Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuy |
title |
Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuy |
spellingShingle |
Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuy Eder, Matías Riego artificial Laboratorio de hidráulica Tecnología del agua Ingeniería Civil |
title_short |
Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuy |
title_full |
Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuy |
title_fullStr |
Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuy |
title_full_unstemmed |
Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuy |
title_sort |
Análisis hidráulico y de erosión para diferentes perfiles de Santo Esquí - Dique Los Molinos, Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eder, Matías Guillén, Nicolás Federico Ragessi, Matías Hillman, Gerardo García, Carlos M. Rodríguez, Andrés |
author |
Eder, Matías |
author_facet |
Eder, Matías Guillén, Nicolás Federico Ragessi, Matías Hillman, Gerardo García, Carlos M. Rodríguez, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Guillén, Nicolás Federico Ragessi, Matías Hillman, Gerardo García, Carlos M. Rodríguez, Andrés |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riego artificial Laboratorio de hidráulica Tecnología del agua Ingeniería Civil |
topic |
Riego artificial Laboratorio de hidráulica Tecnología del agua Ingeniería Civil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. El dique Los Molinos está ubicado sobre el Río Grande, pocos kilómetros aguas arriba de la ciudad de San Salvador de Jujuy y aproximadamente 1 Km aguas abajo de su confluencia con el Río Reyes. El objetivo de esta obra es derivar parte del caudal del río hacia una obra de toma que se ubica sobre la margen derecha y se utiliza para riego artificial.La presa está constituida por tres estructuras de descarga, un vertedero con cota de descarga a nivel fijo (Dique Fijo), un vertedero controlado por cuatro compuertas de sección circular (Dique Móvil) y un canal de limpieza sobre la margen derecha de la presa al cual llamaremos Canal Moderador.Desde su construcción hasta la actualidad la obra produjo un corte del flujo de sedimentos desde el sector aguas arriba hacia el sector aguas abajo, esto generó por un lado la colmatación del vaso de la presa y por otro dio lugar a un descenso generalizado del nivel del cauce aguas abajo de la presa de aproximadamente 8 m. Esta nueva situación se aparta de las condiciones de diseño originales y se manifiesta en un funcionamiento anómalo de las estructuras de descarga y de disipación. Por este motivo se proyectaron obras de re-funcionalización con el objetivo de adaptar la infraestructura existente a la nueva condición.Una vez diseñadas las obras de re-funcionalización de la presa se construyó en el Laboratorio de Hidráulica de la FCEFyN de la UNC un modelo físico 3D, con similitud de Froude a escala no distorsionada (1:65) para evaluar su funcionamiento hidráulico.En este trabajo se presenta el estudio hidráulico del Canal Moderador, para el cual se analizaron 4 perfiles lanzadores (salto esquí). Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Guillén, Nicolás Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Ragessi, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: García, Carlos M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Ingeniería Civil |
description |
Fil: Eder, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552002 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618900095893504 |
score |
13.070432 |