Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020
- Autores
- Gaviglio, Ana Luján; Pucheta, Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ortuzar, Isabel
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (diez) Orientación Institucional
Fil: Gaviglio, Ana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fi: Pucheta, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En el siguiente trabajo vinculamos de manera directa las nociones Educación Popular, Comunicación e Instituciones y su desarrollo en dos espacios educativos de la ciudad de Córdoba: el Instituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián”, en donde se dictan las carreras de Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, ubicado en Barrio Los Naranjos; y el Grupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR) Ferreyra, espacio en donde se realizan diferentes actividades para niñas, niños y adolescentes del Barrio Ferreyra. Se toma como eje fundamental a la Educación Popular como una alternativa posible a las maneras tradicionales de enseñar y aprender, otorgándoles a los educandos un alto grado de importancia y de reconocimiento. Esta pedagogía es una manera de mirar no sólo la educación, sino también la vida y las formas de relacionarnos con las personas y el mundo. La comunicación es una parte fundamental del proceso educativo transformador debido a que el mismo necesita del diálogo constante como principal instrumento de superación. Por otra parte abordaremos a las instituciones quienes juegan un rol fundamental para la construcción y perpetuación de sentidos a través de sus legitimaciones socialmente establecidas Ambas organizaciones, cada una con sus características y peculiaridades, trabajan bajo las premisas de la Educación Popular. A través de un trabajo cualitativo teniendo como principal instrumento la entrevista semi-estructurada (realizadas a los distintos miembros de cada institución) llevamos a cabo un análisis de experiencias para poder comparar las prácticas de dicha pedagogía, la implicación de la comunicación en este proceso y las distintas acepciones acerca de las instituciones.
Fil: Gaviglio, Ana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fi: Pucheta, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Educación Popular
Instituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián”
Grupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR)
Organizaciones sociales
Prácticas pedagógicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23860
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c185f2c5fa5b6414ab477d025ed0a5c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23860 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020Gaviglio, Ana LujánPucheta, VictoriaEducación PopularInstituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián”Grupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR)Organizaciones socialesPrácticas pedagógicasTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (diez) Orientación InstitucionalFil: Gaviglio, Ana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fi: Pucheta, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En el siguiente trabajo vinculamos de manera directa las nociones Educación Popular, Comunicación e Instituciones y su desarrollo en dos espacios educativos de la ciudad de Córdoba: el Instituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián”, en donde se dictan las carreras de Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, ubicado en Barrio Los Naranjos; y el Grupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR) Ferreyra, espacio en donde se realizan diferentes actividades para niñas, niños y adolescentes del Barrio Ferreyra. Se toma como eje fundamental a la Educación Popular como una alternativa posible a las maneras tradicionales de enseñar y aprender, otorgándoles a los educandos un alto grado de importancia y de reconocimiento. Esta pedagogía es una manera de mirar no sólo la educación, sino también la vida y las formas de relacionarnos con las personas y el mundo. La comunicación es una parte fundamental del proceso educativo transformador debido a que el mismo necesita del diálogo constante como principal instrumento de superación. Por otra parte abordaremos a las instituciones quienes juegan un rol fundamental para la construcción y perpetuación de sentidos a través de sus legitimaciones socialmente establecidas Ambas organizaciones, cada una con sus características y peculiaridades, trabajan bajo las premisas de la Educación Popular. A través de un trabajo cualitativo teniendo como principal instrumento la entrevista semi-estructurada (realizadas a los distintos miembros de cada institución) llevamos a cabo un análisis de experiencias para poder comparar las prácticas de dicha pedagogía, la implicación de la comunicación en este proceso y las distintas acepciones acerca de las instituciones.Fil: Gaviglio, Ana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fi: Pucheta, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ortuzar, Isabel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfGaviglio, Ana Luján; Pucheta, Victoria. (2021). “Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/23860spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23860Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:30.184Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020 |
title |
Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020 |
spellingShingle |
Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020 Gaviglio, Ana Luján Educación Popular Instituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián” Grupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR) Organizaciones sociales Prácticas pedagógicas |
title_short |
Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020 |
title_full |
Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020 |
title_fullStr |
Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020 |
title_full_unstemmed |
Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020 |
title_sort |
Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaviglio, Ana Luján Pucheta, Victoria |
author |
Gaviglio, Ana Luján |
author_facet |
Gaviglio, Ana Luján Pucheta, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Pucheta, Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortuzar, Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Popular Instituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián” Grupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR) Organizaciones sociales Prácticas pedagógicas |
topic |
Educación Popular Instituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián” Grupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR) Organizaciones sociales Prácticas pedagógicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (diez) Orientación Institucional Fil: Gaviglio, Ana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fi: Pucheta, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. En el siguiente trabajo vinculamos de manera directa las nociones Educación Popular, Comunicación e Instituciones y su desarrollo en dos espacios educativos de la ciudad de Córdoba: el Instituto de Formación Docente “Reneé Trettel de Fabián”, en donde se dictan las carreras de Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, ubicado en Barrio Los Naranjos; y el Grupo de Actividades Didácticas y Recreativas (DAR) Ferreyra, espacio en donde se realizan diferentes actividades para niñas, niños y adolescentes del Barrio Ferreyra. Se toma como eje fundamental a la Educación Popular como una alternativa posible a las maneras tradicionales de enseñar y aprender, otorgándoles a los educandos un alto grado de importancia y de reconocimiento. Esta pedagogía es una manera de mirar no sólo la educación, sino también la vida y las formas de relacionarnos con las personas y el mundo. La comunicación es una parte fundamental del proceso educativo transformador debido a que el mismo necesita del diálogo constante como principal instrumento de superación. Por otra parte abordaremos a las instituciones quienes juegan un rol fundamental para la construcción y perpetuación de sentidos a través de sus legitimaciones socialmente establecidas Ambas organizaciones, cada una con sus características y peculiaridades, trabajan bajo las premisas de la Educación Popular. A través de un trabajo cualitativo teniendo como principal instrumento la entrevista semi-estructurada (realizadas a los distintos miembros de cada institución) llevamos a cabo un análisis de experiencias para poder comparar las prácticas de dicha pedagogía, la implicación de la comunicación en este proceso y las distintas acepciones acerca de las instituciones. Fil: Gaviglio, Ana Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fi: Pucheta, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Calificación 10 (diez) Orientación Institucional |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gaviglio, Ana Luján; Pucheta, Victoria. (2021). “Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/23860 |
identifier_str_mv |
Gaviglio, Ana Luján; Pucheta, Victoria. (2021). “Vinculaciones entre educación popular, instituciones y comunicación: Análisis de dos experiencias de Educación Popular durante año 2020”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23860 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618957677395968 |
score |
13.070432 |