Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Giordano, María Silvia; Barnetche, María Marcela; Álvarez, Pedro Sebastían; Cornejo, Lila Susana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giordano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Pedro Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Reconociendo a la alimentación como una de las dimensiones fuertemente involucrada en los procesos de salud enfermedad, cobra especial interés el estudio de su dinámica OBJETIVO: Conocer el perfil de consumo de alimentos en niños durante la jornada escolar. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal de tipo cuanti-cualitativo, se obtuvo información a través de: registro fotográfico de la oferta de productos en el kiosco (interno y externo) y de los residuos contenidos en los basureros; observación participante de los recreos y comedor; registros escritos del menú que provee el comedor en ambos turnos, durante una semana escolar. Los datos cuantitativos se clasificaron según el Ovalo Nutricional de Argentina, se calcularon frecuencias. Los datos cualitativos se analizaron a través de la codificación axial. RESULTADOS: El kiosco escolar ofrece el 91,66% de productos dulces, el 75% son azúcares, dulces y misceláneas; al igual que el kiosco externo que ofrece el 85,18% de productos dulces, el 62,96% de azúcares, dulces y misceláneas. El registro fotográfico mostró que de los productos hallados, el 52,04% pertenece al grupo de azúcares, dulces y misceláneas, el 26,95% al de frutas y verduras, el 0,21% al de lácteos, el 15,12% al de cereales y derivados, el 5,66% al de grasas y aceites. En cuanto a las preferencias alimentarias, en el análisis cualitativo la categoría axial recreo demostró ser más densa en los datos que comedor la categoría axial, en ambos momentos los niños eligen frente a la oferta. CONCLUSION: Los resultados obtenidos en los dos tipos de análisis destacan un marcado predominio de alimentos correspondientes al grupo 6 del Ovalo Nutricional en las preferencias de consumo de los niños durante la jornada escolar.
Fil: Giordano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Pedro Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Epidemiología
Materia
Alimentación saludable
Consumo de alimentos
Niños
Alimentación escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21541

id RDUUNC_c157c0e980262002be1243dda8edddc4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21541
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, ArgentinaGiordano, María SilviaBarnetche, María MarcelaÁlvarez, Pedro SebastíanCornejo, Lila SusanaAlimentación saludableConsumo de alimentosNiñosAlimentación escolarFil: Giordano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Álvarez, Pedro Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Reconociendo a la alimentación como una de las dimensiones fuertemente involucrada en los procesos de salud enfermedad, cobra especial interés el estudio de su dinámica OBJETIVO: Conocer el perfil de consumo de alimentos en niños durante la jornada escolar. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal de tipo cuanti-cualitativo, se obtuvo información a través de: registro fotográfico de la oferta de productos en el kiosco (interno y externo) y de los residuos contenidos en los basureros; observación participante de los recreos y comedor; registros escritos del menú que provee el comedor en ambos turnos, durante una semana escolar. Los datos cuantitativos se clasificaron según el Ovalo Nutricional de Argentina, se calcularon frecuencias. Los datos cualitativos se analizaron a través de la codificación axial. RESULTADOS: El kiosco escolar ofrece el 91,66% de productos dulces, el 75% son azúcares, dulces y misceláneas; al igual que el kiosco externo que ofrece el 85,18% de productos dulces, el 62,96% de azúcares, dulces y misceláneas. El registro fotográfico mostró que de los productos hallados, el 52,04% pertenece al grupo de azúcares, dulces y misceláneas, el 26,95% al de frutas y verduras, el 0,21% al de lácteos, el 15,12% al de cereales y derivados, el 5,66% al de grasas y aceites. En cuanto a las preferencias alimentarias, en el análisis cualitativo la categoría axial recreo demostró ser más densa en los datos que comedor la categoría axial, en ambos momentos los niños eligen frente a la oferta. CONCLUSION: Los resultados obtenidos en los dos tipos de análisis destacan un marcado predominio de alimentos correspondientes al grupo 6 del Ovalo Nutricional en las preferencias de consumo de los niños durante la jornada escolar.Fil: Giordano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Álvarez, Pedro Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Epidemiología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21541spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21541Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:28.903Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina
title Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina
Giordano, María Silvia
Alimentación saludable
Consumo de alimentos
Niños
Alimentación escolar
title_short Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Perfil de consumo de alimentos durante la jornada escolar en la escuela "María Transito Cabanillas" de B° el Quebracho de la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, María Silvia
Barnetche, María Marcela
Álvarez, Pedro Sebastían
Cornejo, Lila Susana
author Giordano, María Silvia
author_facet Giordano, María Silvia
Barnetche, María Marcela
Álvarez, Pedro Sebastían
Cornejo, Lila Susana
author_role author
author2 Barnetche, María Marcela
Álvarez, Pedro Sebastían
Cornejo, Lila Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación saludable
Consumo de alimentos
Niños
Alimentación escolar
topic Alimentación saludable
Consumo de alimentos
Niños
Alimentación escolar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giordano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Pedro Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Reconociendo a la alimentación como una de las dimensiones fuertemente involucrada en los procesos de salud enfermedad, cobra especial interés el estudio de su dinámica OBJETIVO: Conocer el perfil de consumo de alimentos en niños durante la jornada escolar. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal de tipo cuanti-cualitativo, se obtuvo información a través de: registro fotográfico de la oferta de productos en el kiosco (interno y externo) y de los residuos contenidos en los basureros; observación participante de los recreos y comedor; registros escritos del menú que provee el comedor en ambos turnos, durante una semana escolar. Los datos cuantitativos se clasificaron según el Ovalo Nutricional de Argentina, se calcularon frecuencias. Los datos cualitativos se analizaron a través de la codificación axial. RESULTADOS: El kiosco escolar ofrece el 91,66% de productos dulces, el 75% son azúcares, dulces y misceláneas; al igual que el kiosco externo que ofrece el 85,18% de productos dulces, el 62,96% de azúcares, dulces y misceláneas. El registro fotográfico mostró que de los productos hallados, el 52,04% pertenece al grupo de azúcares, dulces y misceláneas, el 26,95% al de frutas y verduras, el 0,21% al de lácteos, el 15,12% al de cereales y derivados, el 5,66% al de grasas y aceites. En cuanto a las preferencias alimentarias, en el análisis cualitativo la categoría axial recreo demostró ser más densa en los datos que comedor la categoría axial, en ambos momentos los niños eligen frente a la oferta. CONCLUSION: Los resultados obtenidos en los dos tipos de análisis destacan un marcado predominio de alimentos correspondientes al grupo 6 del Ovalo Nutricional en las preferencias de consumo de los niños durante la jornada escolar.
Fil: Giordano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Barnetche, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Álvarez, Pedro Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.
Epidemiología
description Fil: Giordano, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Psicología Evolutiva; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21541
url http://hdl.handle.net/11086/21541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618983038255104
score 13.070432