Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidad
- Autores
- Jodor, Nerea Lucrecia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En Argentina luego interrupciones al orden constitucional, en un proceso de democratización liberal combinado con un modelo económico donde el Estado se ve desplazado, reaparecen en la escena púbica movimientos sociales “de mujeres” y “feministas”, éstos asisten a un fenómeno institucionalización/ formalización jurídica, que les permite a través de ONG´s ampliar redes organizacionales, captar recursos materiales y humanos ,y dependiendo de las demandas y estrategias mantener relaciones con el Estado y organismos internacionales a costas a veces de modificar sus agendas. También son espacios de participación femenina, las “mujeres” expresan sus demandas y cuestionan su identidad, roles y estatus resinificándolos. En las democracias liberales la máxima expresión de ciudadanía equivale a que cada individuo se sienta miembro pleno, capaz de participar y disfrutar la vida común, ello implica una ciudadanía pasiva y privada, no existe obligación de participar en la vida pública, quienes lo pretenden encuentran limitaciones. Una de las críticas al modelo de posguerra es el cuestionamiento de la “ciudadanía homogénea” que invisibiliza diferencias entre individuos antes que incorporarlas, tolera sin reconocer alteridad. La presente propuesta implica entender a las “mujeres” como grupo excluido que busca espacio para ejercer una ciudadanía y mostrarse/ materializarse como “otras” resignificando roles y estatus asignados socialmente, las ONG´s emergentes de MS “de mujeres” y “feministas” serán el espacio. Trataré deresponder: ¿Qué sería ser ciudadanas, para estas mujeres?, ¿cómo el Estado garantiza suciudadanía y su diferencia?, ¿qué esperamos de ellas como mujeres y ciudadanas?, y finalmente ¿dónde pueden ejercer esa ciudadanía?
http://www.sasju.org.ar
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Sociología - Materia
-
Ciudadanía
Mujeres
ONG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29035
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c018e9598da29f10c572bde715c70424 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29035 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidadJodor, Nerea LucreciaCiudadaníaMujeresONGFil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En Argentina luego interrupciones al orden constitucional, en un proceso de democratización liberal combinado con un modelo económico donde el Estado se ve desplazado, reaparecen en la escena púbica movimientos sociales “de mujeres” y “feministas”, éstos asisten a un fenómeno institucionalización/ formalización jurídica, que les permite a través de ONG´s ampliar redes organizacionales, captar recursos materiales y humanos ,y dependiendo de las demandas y estrategias mantener relaciones con el Estado y organismos internacionales a costas a veces de modificar sus agendas. También son espacios de participación femenina, las “mujeres” expresan sus demandas y cuestionan su identidad, roles y estatus resinificándolos. En las democracias liberales la máxima expresión de ciudadanía equivale a que cada individuo se sienta miembro pleno, capaz de participar y disfrutar la vida común, ello implica una ciudadanía pasiva y privada, no existe obligación de participar en la vida pública, quienes lo pretenden encuentran limitaciones. Una de las críticas al modelo de posguerra es el cuestionamiento de la “ciudadanía homogénea” que invisibiliza diferencias entre individuos antes que incorporarlas, tolera sin reconocer alteridad. La presente propuesta implica entender a las “mujeres” como grupo excluido que busca espacio para ejercer una ciudadanía y mostrarse/ materializarse como “otras” resignificando roles y estatus asignados socialmente, las ONG´s emergentes de MS “de mujeres” y “feministas” serán el espacio. Trataré deresponder: ¿Qué sería ser ciudadanas, para estas mujeres?, ¿cómo el Estado garantiza suciudadanía y su diferencia?, ¿qué esperamos de ellas como mujeres y ciudadanas?, y finalmente ¿dónde pueden ejercer esa ciudadanía?http://www.sasju.org.arFil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Sociología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-702-085-4http://hdl.handle.net/11086/29035spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29035Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:07.8Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidad |
title |
Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidad |
spellingShingle |
Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidad Jodor, Nerea Lucrecia Ciudadanía Mujeres ONG |
title_short |
Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidad |
title_full |
Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidad |
title_fullStr |
Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidad |
title_full_unstemmed |
Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidad |
title_sort |
Ciudadanía enconcertada. Una mirada sobre las ONG´S como espacios públicos de la femineidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jodor, Nerea Lucrecia |
author |
Jodor, Nerea Lucrecia |
author_facet |
Jodor, Nerea Lucrecia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudadanía Mujeres ONG |
topic |
Ciudadanía Mujeres ONG |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. En Argentina luego interrupciones al orden constitucional, en un proceso de democratización liberal combinado con un modelo económico donde el Estado se ve desplazado, reaparecen en la escena púbica movimientos sociales “de mujeres” y “feministas”, éstos asisten a un fenómeno institucionalización/ formalización jurídica, que les permite a través de ONG´s ampliar redes organizacionales, captar recursos materiales y humanos ,y dependiendo de las demandas y estrategias mantener relaciones con el Estado y organismos internacionales a costas a veces de modificar sus agendas. También son espacios de participación femenina, las “mujeres” expresan sus demandas y cuestionan su identidad, roles y estatus resinificándolos. En las democracias liberales la máxima expresión de ciudadanía equivale a que cada individuo se sienta miembro pleno, capaz de participar y disfrutar la vida común, ello implica una ciudadanía pasiva y privada, no existe obligación de participar en la vida pública, quienes lo pretenden encuentran limitaciones. Una de las críticas al modelo de posguerra es el cuestionamiento de la “ciudadanía homogénea” que invisibiliza diferencias entre individuos antes que incorporarlas, tolera sin reconocer alteridad. La presente propuesta implica entender a las “mujeres” como grupo excluido que busca espacio para ejercer una ciudadanía y mostrarse/ materializarse como “otras” resignificando roles y estatus asignados socialmente, las ONG´s emergentes de MS “de mujeres” y “feministas” serán el espacio. Trataré deresponder: ¿Qué sería ser ciudadanas, para estas mujeres?, ¿cómo el Estado garantiza suciudadanía y su diferencia?, ¿qué esperamos de ellas como mujeres y ciudadanas?, y finalmente ¿dónde pueden ejercer esa ciudadanía? http://www.sasju.org.ar Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Sociología |
description |
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-702-085-4 http://hdl.handle.net/11086/29035 |
identifier_str_mv |
978-987-702-085-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143392204980224 |
score |
13.22299 |