Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de Anquín
- Autores
- Toledo del Moral, José Luis
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Anquín, Carlos Alberto
- Descripción
- Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008
Se presenta el análisis y valoración de los resultados quirúrgios y radiológicos sobre un total de 24 pacientes (25 hombros) con luxación recidivante de hombre tratados con la técnica integral de De Anquín. El objetivo fue determinar los cambios que se verifican en la articulación a largo plazo (107meses en promedio), valorar y correlacionar los resultados funcionales con estudios readiológicos simples y por tomografía axial computada. Para valorar los resultados funcionales se utilizó la Escala de Carter Rowe por su sencilles y practicidad. Los resultados radiográficos se tabularon en base a la existencia de artrosis, la osteointegración de los injertos de acromion (o la transposición del infraespinoso), y el estado de la lesión de Hill Sachs. Se investigó además la capacidad de retorno a las actividades previas que desarrollaban los pacientes. Se discute la técnica quirúrgica, subrayando el tratamiento integral de todas las lesiones que presenta la luxación recidivante del hombro. Se discute tambien la vía de acceso, por cuanto es muy controvertida en la bibliografía (solo ocurrió un caso de complicación en relación con la víade abordaje por factores particulares)(AU)
José Luis Toledo del Moral, Carlos Alberto De Anquín. - Materia
-
Luxación del hombro
Luxación del hombro cirug
Luxación del hombro terap
Resultado del tratamiento
Luxación del hombro radiogr
Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/208
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bea90babc2e6c099f13ba458d901b4ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/208 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de AnquínToledo del Moral, José LuisLuxación del hombroLuxación del hombro cirugLuxación del hombro terapResultado del tratamientoLuxación del hombro radiogrHumanosTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008Se presenta el análisis y valoración de los resultados quirúrgios y radiológicos sobre un total de 24 pacientes (25 hombros) con luxación recidivante de hombre tratados con la técnica integral de De Anquín. El objetivo fue determinar los cambios que se verifican en la articulación a largo plazo (107meses en promedio), valorar y correlacionar los resultados funcionales con estudios readiológicos simples y por tomografía axial computada. Para valorar los resultados funcionales se utilizó la Escala de Carter Rowe por su sencilles y practicidad. Los resultados radiográficos se tabularon en base a la existencia de artrosis, la osteointegración de los injertos de acromion (o la transposición del infraespinoso), y el estado de la lesión de Hill Sachs. Se investigó además la capacidad de retorno a las actividades previas que desarrollaban los pacientes. Se discute la técnica quirúrgica, subrayando el tratamiento integral de todas las lesiones que presenta la luxación recidivante del hombro. Se discute tambien la vía de acceso, por cuanto es muy controvertida en la bibliografía (solo ocurrió un caso de complicación en relación con la víade abordaje por factores particulares)(AU)José Luis Toledo del Moral, Carlos Alberto De Anquín.De Anquín, Carlos Alberto2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/208spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/208Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:58.278Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de Anquín |
title |
Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de Anquín |
spellingShingle |
Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de Anquín Toledo del Moral, José Luis Luxación del hombro Luxación del hombro cirug Luxación del hombro terap Resultado del tratamiento Luxación del hombro radiogr Humanos |
title_short |
Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de Anquín |
title_full |
Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de Anquín |
title_fullStr |
Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de Anquín |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de Anquín |
title_sort |
Evaluación de los resultados del tratamiento de la inestabilidad postraumática de hombro con el procedimiento combinado De de Anquín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo del Moral, José Luis |
author |
Toledo del Moral, José Luis |
author_facet |
Toledo del Moral, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Anquín, Carlos Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Luxación del hombro Luxación del hombro cirug Luxación del hombro terap Resultado del tratamiento Luxación del hombro radiogr Humanos |
topic |
Luxación del hombro Luxación del hombro cirug Luxación del hombro terap Resultado del tratamiento Luxación del hombro radiogr Humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008 Se presenta el análisis y valoración de los resultados quirúrgios y radiológicos sobre un total de 24 pacientes (25 hombros) con luxación recidivante de hombre tratados con la técnica integral de De Anquín. El objetivo fue determinar los cambios que se verifican en la articulación a largo plazo (107meses en promedio), valorar y correlacionar los resultados funcionales con estudios readiológicos simples y por tomografía axial computada. Para valorar los resultados funcionales se utilizó la Escala de Carter Rowe por su sencilles y practicidad. Los resultados radiográficos se tabularon en base a la existencia de artrosis, la osteointegración de los injertos de acromion (o la transposición del infraespinoso), y el estado de la lesión de Hill Sachs. Se investigó además la capacidad de retorno a las actividades previas que desarrollaban los pacientes. Se discute la técnica quirúrgica, subrayando el tratamiento integral de todas las lesiones que presenta la luxación recidivante del hombro. Se discute tambien la vía de acceso, por cuanto es muy controvertida en la bibliografía (solo ocurrió un caso de complicación en relación con la víade abordaje por factores particulares)(AU) José Luis Toledo del Moral, Carlos Alberto De Anquín. |
description |
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008 |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/208 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618915302342656 |
score |
13.070432 |