Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, Argentina

Autores
Mamondi, Verónica; Lavin Fueyo, Julieta; Rivera, Carolina; Berra, Silvina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
4 p.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Antecedentes/Objetivos: Los cuestionarios de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) informan sobre diferentes dimensiones de la salud desde la perspectiva de las propias personas. Los recursos económicos familiares y la escolaridad materna son determinantes sociales que pueden influir en diferentes dimensiones de la salud. Se propone analizar la asociación entre condiciones socioeconómicas familiares y niveles de salud en diversas dimensiones de la CVRS Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de niños obtenida mediante un muestreo por conglomerado. Se seleccionaron aleatoriamente 19 de 37 escuelas públicas municipales, teniendo en cuenta un indicador socioeconómico de estratificación. Se incluyeron a todos los estudiantes del último ciclo del nivel primario que presentaron consentimiento informado firmado por sus padres. Se utilizó el cuestionario KIDSCREEN de CVRS y una escala de recursos económicos familiares (FAS; family affluence scale) en los escolares y se indagó el nivel de escolaridad de la madre. Resultados: La muestra (n=1277) incluyó niños de 8 a 14 años (media=10,6 desvío estándar=1,1) siendo el 53,1% mujeres. El 16,5% de los niños declaró un nivel económico familiar bajo y el 43,2% alto. El 72,5% de las madres presentó un nivel de escolaridad bajo (hasta primario completo) y sólo un 5% alto (completó estudios terciarios o universitarios). Controlando por edad y sexo se encontró mayor frecuencia de bajo puntaje en autonomía, relación con los padres y vida familiar, relación con amigos y apoyo social y recursos económicos en los niños de menores recursos económicos familiares (OR=1.54, IC95%:1.08-2.03; OR=1.46, IC95%:1.06-2.06; OR=1.70, IC95%:1.19-2.43; OR=1.92, IC95%:1.41-2.61; respectivamente). También se observó mayor frecuencia de puntajes bajos en estado de ánimo y autopercepción en los niños cuyas madres presentaron menor nivel de escolaridad (OR=1.30, IC95%:1.01-1.68; OR=1.39, IC95%:1.03-1.89; respectivamente) Conclusión: El nivel económico familiar bajo se asoció a peor percepción de las dimensiones sociales de la CVRS y la baja escolaridad materna a peor percepción de las dimensiones psicológicas. Desde la infancia se muestran desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud
https://www.gacetasanitaria.org/es-pdf-X0213911113189541
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Materia
Calidad de vida
Infancia
Desigualdades sociales
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26095

id RDUUNC_be9c9eb113b80b28a64da9b98e584e5b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26095
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, ArgentinaMamondi, VerónicaLavin Fueyo, JulietaRivera, CarolinaBerra, SilvinaCalidad de vidaInfanciaDesigualdades socialesSalud4 p.Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Mamondi, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Antecedentes/Objetivos: Los cuestionarios de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) informan sobre diferentes dimensiones de la salud desde la perspectiva de las propias personas. Los recursos económicos familiares y la escolaridad materna son determinantes sociales que pueden influir en diferentes dimensiones de la salud. Se propone analizar la asociación entre condiciones socioeconómicas familiares y niveles de salud en diversas dimensiones de la CVRS Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de niños obtenida mediante un muestreo por conglomerado. Se seleccionaron aleatoriamente 19 de 37 escuelas públicas municipales, teniendo en cuenta un indicador socioeconómico de estratificación. Se incluyeron a todos los estudiantes del último ciclo del nivel primario que presentaron consentimiento informado firmado por sus padres. Se utilizó el cuestionario KIDSCREEN de CVRS y una escala de recursos económicos familiares (FAS; family affluence scale) en los escolares y se indagó el nivel de escolaridad de la madre. Resultados: La muestra (n=1277) incluyó niños de 8 a 14 años (media=10,6 desvío estándar=1,1) siendo el 53,1% mujeres. El 16,5% de los niños declaró un nivel económico familiar bajo y el 43,2% alto. El 72,5% de las madres presentó un nivel de escolaridad bajo (hasta primario completo) y sólo un 5% alto (completó estudios terciarios o universitarios). Controlando por edad y sexo se encontró mayor frecuencia de bajo puntaje en autonomía, relación con los padres y vida familiar, relación con amigos y apoyo social y recursos económicos en los niños de menores recursos económicos familiares (OR=1.54, IC95%:1.08-2.03; OR=1.46, IC95%:1.06-2.06; OR=1.70, IC95%:1.19-2.43; OR=1.92, IC95%:1.41-2.61; respectivamente). También se observó mayor frecuencia de puntajes bajos en estado de ánimo y autopercepción en los niños cuyas madres presentaron menor nivel de escolaridad (OR=1.30, IC95%:1.01-1.68; OR=1.39, IC95%:1.03-1.89; respectivamente) Conclusión: El nivel económico familiar bajo se asoció a peor percepción de las dimensiones sociales de la CVRS y la baja escolaridad materna a peor percepción de las dimensiones psicológicas. Desde la infancia se muestran desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la saludhttps://www.gacetasanitaria.org/es-pdf-X0213911113189541Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.Fil: Mamondi, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0213-9111http://hdl.handle.net/11086/26095spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26095Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:41.13Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, Argentina
title Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, Argentina
spellingShingle Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, Argentina
Mamondi, Verónica
Calidad de vida
Infancia
Desigualdades sociales
Salud
title_short Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, Argentina
title_full Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, Argentina
title_fullStr Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, Argentina
title_sort Desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud infantil. Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mamondi, Verónica
Lavin Fueyo, Julieta
Rivera, Carolina
Berra, Silvina
author Mamondi, Verónica
author_facet Mamondi, Verónica
Lavin Fueyo, Julieta
Rivera, Carolina
Berra, Silvina
author_role author
author2 Lavin Fueyo, Julieta
Rivera, Carolina
Berra, Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
Infancia
Desigualdades sociales
Salud
topic Calidad de vida
Infancia
Desigualdades sociales
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv 4 p.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Antecedentes/Objetivos: Los cuestionarios de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) informan sobre diferentes dimensiones de la salud desde la perspectiva de las propias personas. Los recursos económicos familiares y la escolaridad materna son determinantes sociales que pueden influir en diferentes dimensiones de la salud. Se propone analizar la asociación entre condiciones socioeconómicas familiares y niveles de salud en diversas dimensiones de la CVRS Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de niños obtenida mediante un muestreo por conglomerado. Se seleccionaron aleatoriamente 19 de 37 escuelas públicas municipales, teniendo en cuenta un indicador socioeconómico de estratificación. Se incluyeron a todos los estudiantes del último ciclo del nivel primario que presentaron consentimiento informado firmado por sus padres. Se utilizó el cuestionario KIDSCREEN de CVRS y una escala de recursos económicos familiares (FAS; family affluence scale) en los escolares y se indagó el nivel de escolaridad de la madre. Resultados: La muestra (n=1277) incluyó niños de 8 a 14 años (media=10,6 desvío estándar=1,1) siendo el 53,1% mujeres. El 16,5% de los niños declaró un nivel económico familiar bajo y el 43,2% alto. El 72,5% de las madres presentó un nivel de escolaridad bajo (hasta primario completo) y sólo un 5% alto (completó estudios terciarios o universitarios). Controlando por edad y sexo se encontró mayor frecuencia de bajo puntaje en autonomía, relación con los padres y vida familiar, relación con amigos y apoyo social y recursos económicos en los niños de menores recursos económicos familiares (OR=1.54, IC95%:1.08-2.03; OR=1.46, IC95%:1.06-2.06; OR=1.70, IC95%:1.19-2.43; OR=1.92, IC95%:1.41-2.61; respectivamente). También se observó mayor frecuencia de puntajes bajos en estado de ánimo y autopercepción en los niños cuyas madres presentaron menor nivel de escolaridad (OR=1.30, IC95%:1.01-1.68; OR=1.39, IC95%:1.03-1.89; respectivamente) Conclusión: El nivel económico familiar bajo se asoció a peor percepción de las dimensiones sociales de la CVRS y la baja escolaridad materna a peor percepción de las dimensiones psicológicas. Desde la infancia se muestran desigualdades sociales en la calidad de vida relacionada con la salud
https://www.gacetasanitaria.org/es-pdf-X0213911113189541
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Rivera, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública; Argentina.
Fil: Mamondi, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description 4 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0213-9111
http://hdl.handle.net/11086/26095
identifier_str_mv 0213-9111
url http://hdl.handle.net/11086/26095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143404535185408
score 12.712165