Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina)
- Autores
- Cordero, Maria Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: Describir la CVRS de niños/as de 8 a 12 años de la provincia de Tucumán, identificando diferencias según contexto de residencia urbano o rural. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal en escolares de los departamentos de Yerba Buena y Simoca (Tucumán). Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para recolectar datos sobre 10 dimensiones de CVRS. Se calcularon puntajes Rasch, que se estandarizaron a valores de acuerdo con una media de 50 y una desviación estándar de 10. El análisis bivariado se realizó con T-test y ANOVA (sig. p<0,05). Además, se calculó el Tamaño del Efecto (TE) para determinar la magnitud de las diferencias encontradas (sig. > 0,2). Resultados: Se analizaron 1647 encuestas. Las niñas y los escolares de mayor edad puntuaron más bajo. Las percepciones más perjudicadas se detectaron entre los niños rurales, con diferencias significativas en las dimensiones Autopercepción (51,3 vs. 53,0, p: 0,01) y Estados de ánimo (43,2 vs. 44,5, p: 0,03). Conclusiones: Los varones y los escolares de menor edad percibieron mejor su salud. Las apreciaciones de los escolares urbanos fueron más favorables que las de sus pares rurales, especialmente en los componentes de autopercepción y estados de ánimo.
Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
20° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Departamento de Investigación - Materia
-
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD
URBANO
RURAL
INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199086
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e21387aa573dbf4c6a5b84c363fd0649 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199086 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina)Cordero, Maria LauraCALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUDURBANORURALINFANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos: Describir la CVRS de niños/as de 8 a 12 años de la provincia de Tucumán, identificando diferencias según contexto de residencia urbano o rural. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal en escolares de los departamentos de Yerba Buena y Simoca (Tucumán). Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para recolectar datos sobre 10 dimensiones de CVRS. Se calcularon puntajes Rasch, que se estandarizaron a valores de acuerdo con una media de 50 y una desviación estándar de 10. El análisis bivariado se realizó con T-test y ANOVA (sig. p<0,05). Además, se calculó el Tamaño del Efecto (TE) para determinar la magnitud de las diferencias encontradas (sig. > 0,2). Resultados: Se analizaron 1647 encuestas. Las niñas y los escolares de mayor edad puntuaron más bajo. Las percepciones más perjudicadas se detectaron entre los niños rurales, con diferencias significativas en las dimensiones Autopercepción (51,3 vs. 53,0, p: 0,01) y Estados de ánimo (43,2 vs. 44,5, p: 0,03). Conclusiones: Los varones y los escolares de menor edad percibieron mejor su salud. Las apreciaciones de los escolares urbanos fueron más favorables que las de sus pares rurales, especialmente en los componentes de autopercepción y estados de ánimo.Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina20° Reunión de Investigación en Ciencias de la SaludSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Departamento de InvestigaciónUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199086Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina); 20° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 35-35978-987-754-153-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fm.unt.edu.ar/RICS/resumenes.anteriores.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:47.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina) |
title |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina) |
spellingShingle |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina) Cordero, Maria Laura CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD URBANO RURAL INFANCIA |
title_short |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina) |
title_full |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina) |
title_fullStr |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina) |
title_sort |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordero, Maria Laura |
author |
Cordero, Maria Laura |
author_facet |
Cordero, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD URBANO RURAL INFANCIA |
topic |
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD URBANO RURAL INFANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Describir la CVRS de niños/as de 8 a 12 años de la provincia de Tucumán, identificando diferencias según contexto de residencia urbano o rural. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal en escolares de los departamentos de Yerba Buena y Simoca (Tucumán). Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para recolectar datos sobre 10 dimensiones de CVRS. Se calcularon puntajes Rasch, que se estandarizaron a valores de acuerdo con una media de 50 y una desviación estándar de 10. El análisis bivariado se realizó con T-test y ANOVA (sig. p<0,05). Además, se calculó el Tamaño del Efecto (TE) para determinar la magnitud de las diferencias encontradas (sig. > 0,2). Resultados: Se analizaron 1647 encuestas. Las niñas y los escolares de mayor edad puntuaron más bajo. Las percepciones más perjudicadas se detectaron entre los niños rurales, con diferencias significativas en las dimensiones Autopercepción (51,3 vs. 53,0, p: 0,01) y Estados de ánimo (43,2 vs. 44,5, p: 0,03). Conclusiones: Los varones y los escolares de menor edad percibieron mejor su salud. Las apreciaciones de los escolares urbanos fueron más favorables que las de sus pares rurales, especialmente en los componentes de autopercepción y estados de ánimo. Fil: Cordero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina 20° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Departamento de Investigación |
description |
Objetivos: Describir la CVRS de niños/as de 8 a 12 años de la provincia de Tucumán, identificando diferencias según contexto de residencia urbano o rural. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal en escolares de los departamentos de Yerba Buena y Simoca (Tucumán). Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para recolectar datos sobre 10 dimensiones de CVRS. Se calcularon puntajes Rasch, que se estandarizaron a valores de acuerdo con una media de 50 y una desviación estándar de 10. El análisis bivariado se realizó con T-test y ANOVA (sig. p<0,05). Además, se calculó el Tamaño del Efecto (TE) para determinar la magnitud de las diferencias encontradas (sig. > 0,2). Resultados: Se analizaron 1647 encuestas. Las niñas y los escolares de mayor edad puntuaron más bajo. Las percepciones más perjudicadas se detectaron entre los niños rurales, con diferencias significativas en las dimensiones Autopercepción (51,3 vs. 53,0, p: 0,01) y Estados de ánimo (43,2 vs. 44,5, p: 0,03). Conclusiones: Los varones y los escolares de menor edad percibieron mejor su salud. Las apreciaciones de los escolares urbanos fueron más favorables que las de sus pares rurales, especialmente en los componentes de autopercepción y estados de ánimo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199086 Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina); 20° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 35-35 978-987-754-153-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199086 |
identifier_str_mv |
Calidad de vida relacionada a la salud en niños urbanos y rurales de Tucumán (Argentina); 20° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 35-35 978-987-754-153-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fm.unt.edu.ar/RICS/resumenes.anteriores.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082716176482304 |
score |
13.22299 |