Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis brisé
- Autores
- Celi, Marta Susana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Celi, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En el año 2004, se publica en París Paradis brisé - Nouvelles des Caraïbes. Se trata de una recopilación de diez nouvelles reunidas para su publicación en ocasión del ya tradicional festival Étonnants voyageurs de 2004. Esta decena de nouvelles delinean una literatura proveniente de las "islas-espacio Caribe" (Antillas, continente o diáspora) que se caracteriza por una voluntad común de denunciar y escribir el dolor de una cultura surgida del infierno del barco negrero, el régimen colonial, la Plantación y el sistema esclavista. Esta edición está prologada por Édourd Glissant -"Ouverture"-, prefacio enel que expone algunas de sus ideas clave a propósito de problemáticas, reflexiones y polémicas comunes a los caribeños y que la producción literaria refracta: identidad, historia, memoria, ficción/escritura, lengua/s, lugar/es de origen, creolización, caos- mundo, Todo-Mundo, relación, mondialité... Esta "Ouverture" puede ser interpretada por un lado, como una guía de lectura de las diez nouvelles que dan cuenta de la diversidad de las voces del Caribe y, por otro, como una interpelación a los lectores toda vez que él ve en ese llamado "caos Caribe" un orden otro, diverso, múltiple pero increíblemente unique. Desde una perspectiva comparatista, nos proponemos revisitar algunos conceptos glissantianos contenidos en el prólogo con el fin de hacerlos dialogarcon algunas de las nouvelles de los siguientes diez autores de la antología: Roland Brival, Fortuné Chalumeau, Raphaël Confiant, Jean-Claude Fignolé, Yanick Lahens, Daniel Maximin, Ernest Pépin, Giselle Pineau, Lyonel Trouillot y Gary Victor.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2263
Fil: Celi, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
CAMPO LITERARIO
INTERCULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549652
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_be8dc0a1c25bdf1c4ffeabadda6431e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549652 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis briséCeli, Marta SusanaCAMPO LITERARIOINTERCULTURALFil: Celi, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.En el año 2004, se publica en París Paradis brisé - Nouvelles des Caraïbes. Se trata de una recopilación de diez nouvelles reunidas para su publicación en ocasión del ya tradicional festival Étonnants voyageurs de 2004. Esta decena de nouvelles delinean una literatura proveniente de las "islas-espacio Caribe" (Antillas, continente o diáspora) que se caracteriza por una voluntad común de denunciar y escribir el dolor de una cultura surgida del infierno del barco negrero, el régimen colonial, la Plantación y el sistema esclavista. Esta edición está prologada por Édourd Glissant -"Ouverture"-, prefacio enel que expone algunas de sus ideas clave a propósito de problemáticas, reflexiones y polémicas comunes a los caribeños y que la producción literaria refracta: identidad, historia, memoria, ficción/escritura, lengua/s, lugar/es de origen, creolización, caos- mundo, Todo-Mundo, relación, mondialité... Esta "Ouverture" puede ser interpretada por un lado, como una guía de lectura de las diez nouvelles que dan cuenta de la diversidad de las voces del Caribe y, por otro, como una interpelación a los lectores toda vez que él ve en ese llamado "caos Caribe" un orden otro, diverso, múltiple pero increíblemente unique. Desde una perspectiva comparatista, nos proponemos revisitar algunos conceptos glissantianos contenidos en el prólogo con el fin de hacerlos dialogarcon algunas de las nouvelles de los siguientes diez autores de la antología: Roland Brival, Fortuné Chalumeau, Raphaël Confiant, Jean-Claude Fignolé, Yanick Lahens, Daniel Maximin, Ernest Pépin, Giselle Pineau, Lyonel Trouillot y Gary Victor.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2263Fil: Celi, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549652spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549652Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:19.587Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis brisé |
title |
Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis brisé |
spellingShingle |
Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis brisé Celi, Marta Susana CAMPO LITERARIO INTERCULTURAL |
title_short |
Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis brisé |
title_full |
Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis brisé |
title_fullStr |
Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis brisé |
title_full_unstemmed |
Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis brisé |
title_sort |
Diálogo entre conceptos de Édouard Glissant y una nouvelles de Paradis brisé |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celi, Marta Susana |
author |
Celi, Marta Susana |
author_facet |
Celi, Marta Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMPO LITERARIO INTERCULTURAL |
topic |
CAMPO LITERARIO INTERCULTURAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Celi, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. En el año 2004, se publica en París Paradis brisé - Nouvelles des Caraïbes. Se trata de una recopilación de diez nouvelles reunidas para su publicación en ocasión del ya tradicional festival Étonnants voyageurs de 2004. Esta decena de nouvelles delinean una literatura proveniente de las "islas-espacio Caribe" (Antillas, continente o diáspora) que se caracteriza por una voluntad común de denunciar y escribir el dolor de una cultura surgida del infierno del barco negrero, el régimen colonial, la Plantación y el sistema esclavista. Esta edición está prologada por Édourd Glissant -"Ouverture"-, prefacio enel que expone algunas de sus ideas clave a propósito de problemáticas, reflexiones y polémicas comunes a los caribeños y que la producción literaria refracta: identidad, historia, memoria, ficción/escritura, lengua/s, lugar/es de origen, creolización, caos- mundo, Todo-Mundo, relación, mondialité... Esta "Ouverture" puede ser interpretada por un lado, como una guía de lectura de las diez nouvelles que dan cuenta de la diversidad de las voces del Caribe y, por otro, como una interpelación a los lectores toda vez que él ve en ese llamado "caos Caribe" un orden otro, diverso, múltiple pero increíblemente unique. Desde una perspectiva comparatista, nos proponemos revisitar algunos conceptos glissantianos contenidos en el prólogo con el fin de hacerlos dialogarcon algunas de las nouvelles de los siguientes diez autores de la antología: Roland Brival, Fortuné Chalumeau, Raphaël Confiant, Jean-Claude Fignolé, Yanick Lahens, Daniel Maximin, Ernest Pépin, Giselle Pineau, Lyonel Trouillot y Gary Victor. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2263 Fil: Celi, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Celi, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549652 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618898601672704 |
score |
13.070432 |