“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015”
- Autores
- Cabañez, Lourdes Mariel; Zuriaga, María Sol
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cejas, Vilma A
- Descripción
- Introducción: Los bomberos voluntarios ponen en un riesgo constante su vida, debido a la exposición diaria a la que son sometidos por la naturaleza de su trabajo; intensificando este riesgo el estilo de vida (habito alimentarios, actividad física, consumo de alcohol y tabaco), los factores de riesgo cardiovascular (HTA, colesterol total y HDL) y el estado nutricional (IMC, Cicunf. C y I C/C) que presenten los miembros activos. Objetivo: Caracterizar el Estilo de Vida, los Factores de Riesgo Cardiovasculares y el Estado Nutricional existentes en la población de Bomberos Voluntarios de ambos sexos, entre 18 a 53 años de edad, de la localidad de Bialet Massé, provincia de Córdoba, año 2014-2015. Diseño Metodológico: estudio observacional, descriptivo, transversal. n= 30 (24 varones y 6 mujeres). Criterio de inclusión: Formar parte del cuerpo activo de Bomberos de la localidad de Bialet Massé; ser mayor de edad y aceptar participar por consentimiento informado (en todos los casos se solicitara la autorización por escrito de los bomberos voluntarios que conforman el cuerpo activo de la institución). Se realizó una encuesta cerrada para indagar sobre el estilo de vida (hábitos alimentarios, consumo de alcohol y tabaco), un cuestionario para evaluar la actividad física (IPAQ) y un test de resistencia para evaluar la capacidad aeróbica a través de la medición del VO2max. Además se midió la presión arterial, el peso corporal, la talla, la circunferencia de la cintura y cadera y se realizó examen de sangre (colesterol total y HDL) en período de diciembre 2015 - abril de 2015. Resultados: La edad promedio de los sujetos fue 29,4 9,9 años. El IMC fue 25,6 4,66. Un 43% presentó EN normal. Un 10% (n=3) de mujeres y un 40% (n=12) de hombres presentaron Cicunf. C. normal. Un 53% (n=16) presentó PA óptima. Un 66,7% (n=16) y un 75% (n=18) presentaron colesterol total y HDL dentro del valor deseable. Un 50% presentó AF moderada. El VO2max regular en un 60% de mujeres y un VO2max bajo en 34,8% de hombres. Un 50% (n=15) presento un EVA y EVSM en igual medida. Conclusión: Este estudio pone de manisfiesto que la pobalcion de bomberos voluntarios es una población de alto riesgo, debido a los diversos riesgo que se ven expuestas sus vidas ante cada emergencia. De alli la importancia de que cuenten con un buen estado fisico, de salud en general y se implementen chequeos o controles anuales de salid que garanticen las condiciones para un buen vivir en este grupo humano.
- Materia
-
BOMBEROS VOLUNTARIOS
ESTILO DE VIDA
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
CAPACIDAD AERÓBICA
ESTADO NUTRICIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12782
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_be58c9fa95d3b6a09bc1509a8fc57a62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12782 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015”Cabañez, Lourdes MarielZuriaga, María SolBOMBEROS VOLUNTARIOSESTILO DE VIDAFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARCAPACIDAD AERÓBICAESTADO NUTRICIONALIntroducción: Los bomberos voluntarios ponen en un riesgo constante su vida, debido a la exposición diaria a la que son sometidos por la naturaleza de su trabajo; intensificando este riesgo el estilo de vida (habito alimentarios, actividad física, consumo de alcohol y tabaco), los factores de riesgo cardiovascular (HTA, colesterol total y HDL) y el estado nutricional (IMC, Cicunf. C y I C/C) que presenten los miembros activos. Objetivo: Caracterizar el Estilo de Vida, los Factores de Riesgo Cardiovasculares y el Estado Nutricional existentes en la población de Bomberos Voluntarios de ambos sexos, entre 18 a 53 años de edad, de la localidad de Bialet Massé, provincia de Córdoba, año 2014-2015. Diseño Metodológico: estudio observacional, descriptivo, transversal. n= 30 (24 varones y 6 mujeres). Criterio de inclusión: Formar parte del cuerpo activo de Bomberos de la localidad de Bialet Massé; ser mayor de edad y aceptar participar por consentimiento informado (en todos los casos se solicitara la autorización por escrito de los bomberos voluntarios que conforman el cuerpo activo de la institución). Se realizó una encuesta cerrada para indagar sobre el estilo de vida (hábitos alimentarios, consumo de alcohol y tabaco), un cuestionario para evaluar la actividad física (IPAQ) y un test de resistencia para evaluar la capacidad aeróbica a través de la medición del VO2max. Además se midió la presión arterial, el peso corporal, la talla, la circunferencia de la cintura y cadera y se realizó examen de sangre (colesterol total y HDL) en período de diciembre 2015 - abril de 2015. Resultados: La edad promedio de los sujetos fue 29,4 9,9 años. El IMC fue 25,6 4,66. Un 43% presentó EN normal. Un 10% (n=3) de mujeres y un 40% (n=12) de hombres presentaron Cicunf. C. normal. Un 53% (n=16) presentó PA óptima. Un 66,7% (n=16) y un 75% (n=18) presentaron colesterol total y HDL dentro del valor deseable. Un 50% presentó AF moderada. El VO2max regular en un 60% de mujeres y un VO2max bajo en 34,8% de hombres. Un 50% (n=15) presento un EVA y EVSM en igual medida. Conclusión: Este estudio pone de manisfiesto que la pobalcion de bomberos voluntarios es una población de alto riesgo, debido a los diversos riesgo que se ven expuestas sus vidas ante cada emergencia. De alli la importancia de que cuenten con un buen estado fisico, de salud en general y se implementen chequeos o controles anuales de salid que garanticen las condiciones para un buen vivir en este grupo humano.Cejas, Vilma A2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12782spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12782Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:32.424Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015” |
title |
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015” |
spellingShingle |
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015” Cabañez, Lourdes Mariel BOMBEROS VOLUNTARIOS ESTILO DE VIDA FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR CAPACIDAD AERÓBICA ESTADO NUTRICIONAL |
title_short |
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015” |
title_full |
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015” |
title_fullStr |
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015” |
title_full_unstemmed |
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015” |
title_sort |
“ESTILO DE VIDA, FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y ESTADO NUTRICIONAL EN BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA LOCALIDAD DE BIALET MASSÉ, PROVINCIA DE CÓRDOBA. AÑO 2014-2015” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabañez, Lourdes Mariel Zuriaga, María Sol |
author |
Cabañez, Lourdes Mariel |
author_facet |
Cabañez, Lourdes Mariel Zuriaga, María Sol |
author_role |
author |
author2 |
Zuriaga, María Sol |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cejas, Vilma A |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOMBEROS VOLUNTARIOS ESTILO DE VIDA FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR CAPACIDAD AERÓBICA ESTADO NUTRICIONAL |
topic |
BOMBEROS VOLUNTARIOS ESTILO DE VIDA FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR CAPACIDAD AERÓBICA ESTADO NUTRICIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los bomberos voluntarios ponen en un riesgo constante su vida, debido a la exposición diaria a la que son sometidos por la naturaleza de su trabajo; intensificando este riesgo el estilo de vida (habito alimentarios, actividad física, consumo de alcohol y tabaco), los factores de riesgo cardiovascular (HTA, colesterol total y HDL) y el estado nutricional (IMC, Cicunf. C y I C/C) que presenten los miembros activos. Objetivo: Caracterizar el Estilo de Vida, los Factores de Riesgo Cardiovasculares y el Estado Nutricional existentes en la población de Bomberos Voluntarios de ambos sexos, entre 18 a 53 años de edad, de la localidad de Bialet Massé, provincia de Córdoba, año 2014-2015. Diseño Metodológico: estudio observacional, descriptivo, transversal. n= 30 (24 varones y 6 mujeres). Criterio de inclusión: Formar parte del cuerpo activo de Bomberos de la localidad de Bialet Massé; ser mayor de edad y aceptar participar por consentimiento informado (en todos los casos se solicitara la autorización por escrito de los bomberos voluntarios que conforman el cuerpo activo de la institución). Se realizó una encuesta cerrada para indagar sobre el estilo de vida (hábitos alimentarios, consumo de alcohol y tabaco), un cuestionario para evaluar la actividad física (IPAQ) y un test de resistencia para evaluar la capacidad aeróbica a través de la medición del VO2max. Además se midió la presión arterial, el peso corporal, la talla, la circunferencia de la cintura y cadera y se realizó examen de sangre (colesterol total y HDL) en período de diciembre 2015 - abril de 2015. Resultados: La edad promedio de los sujetos fue 29,4 9,9 años. El IMC fue 25,6 4,66. Un 43% presentó EN normal. Un 10% (n=3) de mujeres y un 40% (n=12) de hombres presentaron Cicunf. C. normal. Un 53% (n=16) presentó PA óptima. Un 66,7% (n=16) y un 75% (n=18) presentaron colesterol total y HDL dentro del valor deseable. Un 50% presentó AF moderada. El VO2max regular en un 60% de mujeres y un VO2max bajo en 34,8% de hombres. Un 50% (n=15) presento un EVA y EVSM en igual medida. Conclusión: Este estudio pone de manisfiesto que la pobalcion de bomberos voluntarios es una población de alto riesgo, debido a los diversos riesgo que se ven expuestas sus vidas ante cada emergencia. De alli la importancia de que cuenten con un buen estado fisico, de salud en general y se implementen chequeos o controles anuales de salid que garanticen las condiciones para un buen vivir en este grupo humano. |
description |
Introducción: Los bomberos voluntarios ponen en un riesgo constante su vida, debido a la exposición diaria a la que son sometidos por la naturaleza de su trabajo; intensificando este riesgo el estilo de vida (habito alimentarios, actividad física, consumo de alcohol y tabaco), los factores de riesgo cardiovascular (HTA, colesterol total y HDL) y el estado nutricional (IMC, Cicunf. C y I C/C) que presenten los miembros activos. Objetivo: Caracterizar el Estilo de Vida, los Factores de Riesgo Cardiovasculares y el Estado Nutricional existentes en la población de Bomberos Voluntarios de ambos sexos, entre 18 a 53 años de edad, de la localidad de Bialet Massé, provincia de Córdoba, año 2014-2015. Diseño Metodológico: estudio observacional, descriptivo, transversal. n= 30 (24 varones y 6 mujeres). Criterio de inclusión: Formar parte del cuerpo activo de Bomberos de la localidad de Bialet Massé; ser mayor de edad y aceptar participar por consentimiento informado (en todos los casos se solicitara la autorización por escrito de los bomberos voluntarios que conforman el cuerpo activo de la institución). Se realizó una encuesta cerrada para indagar sobre el estilo de vida (hábitos alimentarios, consumo de alcohol y tabaco), un cuestionario para evaluar la actividad física (IPAQ) y un test de resistencia para evaluar la capacidad aeróbica a través de la medición del VO2max. Además se midió la presión arterial, el peso corporal, la talla, la circunferencia de la cintura y cadera y se realizó examen de sangre (colesterol total y HDL) en período de diciembre 2015 - abril de 2015. Resultados: La edad promedio de los sujetos fue 29,4 9,9 años. El IMC fue 25,6 4,66. Un 43% presentó EN normal. Un 10% (n=3) de mujeres y un 40% (n=12) de hombres presentaron Cicunf. C. normal. Un 53% (n=16) presentó PA óptima. Un 66,7% (n=16) y un 75% (n=18) presentaron colesterol total y HDL dentro del valor deseable. Un 50% presentó AF moderada. El VO2max regular en un 60% de mujeres y un VO2max bajo en 34,8% de hombres. Un 50% (n=15) presento un EVA y EVSM en igual medida. Conclusión: Este estudio pone de manisfiesto que la pobalcion de bomberos voluntarios es una población de alto riesgo, debido a los diversos riesgo que se ven expuestas sus vidas ante cada emergencia. De alli la importancia de que cuenten con un buen estado fisico, de salud en general y se implementen chequeos o controles anuales de salid que garanticen las condiciones para un buen vivir en este grupo humano. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/12782 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/12782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618929569267712 |
score |
13.070432 |