Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de Centenario
- Autores
- Brogin, Pablo Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guiñazú, Natalia
- Descripción
- Se desarrolló una investigación con la finalidad de determinar qué efectos y síntomas genera el dióxido de carbono (CO2) proveniente de la combustión de pastos naturales a elevadas dosis en exposiciones agudas sobre la salud de los Bomberos Voluntarios de la ciudad de Centenario durante el desempeño de las actividades de extinción. Se evaluó por una parte, cómo influye en dichos efectos y síntomas el desplazamiento de oxígeno (O2) a nivel atmosférico como consecuencia de la presencia de elevadas concentraciones de CO2 y por otra, el uso, la presencia y el funcionamiento de los elementos de protección respiratoria (EPR) utilizados para estos tipos de contingencias. Además, se efectuó un relevamiento de los móviles de emergencia que la central de bomberos posee para dichos tipos de siniestros. Con estos fines se efectuó la medición de las concentraciones atmosféricas de oxígeno empleando un medidor de cuatro gases durante el desarrollo de un incendio real de pastos naturales y bines de madera, en las que no se detectó desplazamiento alguno del citado gas como consecuencia de los gases de combustión; sumado a esto, se efectuó una autoconsulta a los bomberos respecto a los síntomas y efectos generados en ellos tras sus labores de extinción en incendios forestales (evaluando en este caso dos grupos, el primero que asistió al incendio, y el segundo en base a su experiencia en este tipo de actividades). En adición, se relevaron estudios efectuados a nivel global los cuales identificaron diversos síntomas y efectos en base a diferentes concentraciones de CO2 y la deficiencia de O2 atmosférico, y finalmente se evaluaron los antecedentes de la institución que datan del año 2015 respecto a los siniestros a los que los bomberos asisten diariamente. Se concluyó que en los incendios forestales pueden generarse muy elevadas concentraciones de CO2, lo que genera principalmente efectos tales como hipoxia, acidez y probablemente hipercapnia, pero a pesar de esto los síntomas y efectos no pueden ser atribuidos únicamente a este gas, debido a que su accionar tanto a nivel atmosférico como dentro del cuerpo se encuentra íntimamente relacionado con el oxígeno.
Fil: Brogin, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. - Materia
-
Dióxido de Carbono
Incendio de pastos naturales
Bomberos voluntarios
Centenario (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5815
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_999fa4b98f05fb34815e62f6d5a848af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5815 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de CentenarioBrogin, Pablo AndrésDióxido de CarbonoIncendio de pastos naturalesBomberos voluntariosCentenario (Neuquén, Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteSe desarrolló una investigación con la finalidad de determinar qué efectos y síntomas genera el dióxido de carbono (CO2) proveniente de la combustión de pastos naturales a elevadas dosis en exposiciones agudas sobre la salud de los Bomberos Voluntarios de la ciudad de Centenario durante el desempeño de las actividades de extinción. Se evaluó por una parte, cómo influye en dichos efectos y síntomas el desplazamiento de oxígeno (O2) a nivel atmosférico como consecuencia de la presencia de elevadas concentraciones de CO2 y por otra, el uso, la presencia y el funcionamiento de los elementos de protección respiratoria (EPR) utilizados para estos tipos de contingencias. Además, se efectuó un relevamiento de los móviles de emergencia que la central de bomberos posee para dichos tipos de siniestros. Con estos fines se efectuó la medición de las concentraciones atmosféricas de oxígeno empleando un medidor de cuatro gases durante el desarrollo de un incendio real de pastos naturales y bines de madera, en las que no se detectó desplazamiento alguno del citado gas como consecuencia de los gases de combustión; sumado a esto, se efectuó una autoconsulta a los bomberos respecto a los síntomas y efectos generados en ellos tras sus labores de extinción en incendios forestales (evaluando en este caso dos grupos, el primero que asistió al incendio, y el segundo en base a su experiencia en este tipo de actividades). En adición, se relevaron estudios efectuados a nivel global los cuales identificaron diversos síntomas y efectos en base a diferentes concentraciones de CO2 y la deficiencia de O2 atmosférico, y finalmente se evaluaron los antecedentes de la institución que datan del año 2015 respecto a los siniestros a los que los bomberos asisten diariamente. Se concluyó que en los incendios forestales pueden generarse muy elevadas concentraciones de CO2, lo que genera principalmente efectos tales como hipoxia, acidez y probablemente hipercapnia, pero a pesar de esto los síntomas y efectos no pueden ser atribuidos únicamente a este gas, debido a que su accionar tanto a nivel atmosférico como dentro del cuerpo se encuentra íntimamente relacionado con el oxígeno.Fil: Brogin, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludGuiñazú, Natalia2016-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5815spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/5815instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:50.857Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de Centenario |
title |
Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de Centenario |
spellingShingle |
Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de Centenario Brogin, Pablo Andrés Dióxido de Carbono Incendio de pastos naturales Bomberos voluntarios Centenario (Neuquén, Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de Centenario |
title_full |
Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de Centenario |
title_fullStr |
Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de Centenario |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de Centenario |
title_sort |
Evaluación de la exposición a dióxido de carbono proveniente de la combustión de pastos naturales en bomberos voluntarios de Centenario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brogin, Pablo Andrés |
author |
Brogin, Pablo Andrés |
author_facet |
Brogin, Pablo Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guiñazú, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dióxido de Carbono Incendio de pastos naturales Bomberos voluntarios Centenario (Neuquén, Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Dióxido de Carbono Incendio de pastos naturales Bomberos voluntarios Centenario (Neuquén, Argentina) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se desarrolló una investigación con la finalidad de determinar qué efectos y síntomas genera el dióxido de carbono (CO2) proveniente de la combustión de pastos naturales a elevadas dosis en exposiciones agudas sobre la salud de los Bomberos Voluntarios de la ciudad de Centenario durante el desempeño de las actividades de extinción. Se evaluó por una parte, cómo influye en dichos efectos y síntomas el desplazamiento de oxígeno (O2) a nivel atmosférico como consecuencia de la presencia de elevadas concentraciones de CO2 y por otra, el uso, la presencia y el funcionamiento de los elementos de protección respiratoria (EPR) utilizados para estos tipos de contingencias. Además, se efectuó un relevamiento de los móviles de emergencia que la central de bomberos posee para dichos tipos de siniestros. Con estos fines se efectuó la medición de las concentraciones atmosféricas de oxígeno empleando un medidor de cuatro gases durante el desarrollo de un incendio real de pastos naturales y bines de madera, en las que no se detectó desplazamiento alguno del citado gas como consecuencia de los gases de combustión; sumado a esto, se efectuó una autoconsulta a los bomberos respecto a los síntomas y efectos generados en ellos tras sus labores de extinción en incendios forestales (evaluando en este caso dos grupos, el primero que asistió al incendio, y el segundo en base a su experiencia en este tipo de actividades). En adición, se relevaron estudios efectuados a nivel global los cuales identificaron diversos síntomas y efectos en base a diferentes concentraciones de CO2 y la deficiencia de O2 atmosférico, y finalmente se evaluaron los antecedentes de la institución que datan del año 2015 respecto a los siniestros a los que los bomberos asisten diariamente. Se concluyó que en los incendios forestales pueden generarse muy elevadas concentraciones de CO2, lo que genera principalmente efectos tales como hipoxia, acidez y probablemente hipercapnia, pero a pesar de esto los síntomas y efectos no pueden ser atribuidos únicamente a este gas, debido a que su accionar tanto a nivel atmosférico como dentro del cuerpo se encuentra íntimamente relacionado con el oxígeno. Fil: Brogin, Pablo Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. |
description |
Se desarrolló una investigación con la finalidad de determinar qué efectos y síntomas genera el dióxido de carbono (CO2) proveniente de la combustión de pastos naturales a elevadas dosis en exposiciones agudas sobre la salud de los Bomberos Voluntarios de la ciudad de Centenario durante el desempeño de las actividades de extinción. Se evaluó por una parte, cómo influye en dichos efectos y síntomas el desplazamiento de oxígeno (O2) a nivel atmosférico como consecuencia de la presencia de elevadas concentraciones de CO2 y por otra, el uso, la presencia y el funcionamiento de los elementos de protección respiratoria (EPR) utilizados para estos tipos de contingencias. Además, se efectuó un relevamiento de los móviles de emergencia que la central de bomberos posee para dichos tipos de siniestros. Con estos fines se efectuó la medición de las concentraciones atmosféricas de oxígeno empleando un medidor de cuatro gases durante el desarrollo de un incendio real de pastos naturales y bines de madera, en las que no se detectó desplazamiento alguno del citado gas como consecuencia de los gases de combustión; sumado a esto, se efectuó una autoconsulta a los bomberos respecto a los síntomas y efectos generados en ellos tras sus labores de extinción en incendios forestales (evaluando en este caso dos grupos, el primero que asistió al incendio, y el segundo en base a su experiencia en este tipo de actividades). En adición, se relevaron estudios efectuados a nivel global los cuales identificaron diversos síntomas y efectos en base a diferentes concentraciones de CO2 y la deficiencia de O2 atmosférico, y finalmente se evaluaron los antecedentes de la institución que datan del año 2015 respecto a los siniestros a los que los bomberos asisten diariamente. Se concluyó que en los incendios forestales pueden generarse muy elevadas concentraciones de CO2, lo que genera principalmente efectos tales como hipoxia, acidez y probablemente hipercapnia, pero a pesar de esto los síntomas y efectos no pueden ser atribuidos únicamente a este gas, debido a que su accionar tanto a nivel atmosférico como dentro del cuerpo se encuentra íntimamente relacionado con el oxígeno. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5815 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621552507682816 |
score |
12.559606 |