Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Crític...

Autores
Alemán, Luciana Verónica; Cruz, Silvia Daniela; Martínez, Facundo José; Tinte, Victoria Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Alemán, Luciana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cruz, Silvia Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Martínez, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tinte, Victoria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Actualmente, las prácticas y creencias sobre los estilos de vida, están íntimamente relacionados con la salud y se vinculan con muchas de las enfermedades crónicas no transmisibles que se padecen hoy en día. El estilo de vida hace referencia a la manera de vivir, a una serie de actividades o rutinas cotidianas, como la alimentación, horas de sueño, consumo de sustancias nocivas, lugar de trabajo y actividad física entre otras. Estas conductas son determinadas por las ideas, los valores y creencias que posee cada persona durante los distintos sucesos de la vida. Por este motivo, la salud del personal de enfermería depende en gran medida del comportamiento que tiene uno mismo, por lo que es muy importante que cada profesional tome conciencia de los hábitos que lleva en su vida. Mediante el presente proyecto se pretende identificar y comparar las prácticas y creencias sobre los estilos de vida que llevan los enfermeros que trabajan en área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y en comunitaria correspondiente a la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy. El mismo será cuantitativo de tipo descriptivo, comparativo y transversal porque se planificará realizar la investigación durante los meses de julio y diciembre del 2020. Se utilizará el instrumento validado denominado “Prácticas y Creencias sobre estilos de vida” llevado a cabo por Arrivillaga, Salazar & Gómez (2012), el cual consiste en 116 ítems. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática, la justificación y el marco teórico, como así también, la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y sus respectivas etapas. Para concluir, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Alemán, Luciana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cruz, Silvia Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Martínez, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tinte, Victoria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería cuidados críticos
atención primaria de la salud
enfermería- práctica profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25404

id RDUUNC_be2d43e5f13624d24d3b6662691da9a1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25404
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y los CAPS de la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio a diciembre 2020Alemán, Luciana VerónicaCruz, Silvia DanielaMartínez, Facundo JoséTinte, Victoria Eugeniaenfermería cuidados críticosatención primaria de la saludenfermería- práctica profesionalFil: Alemán, Luciana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cruz, Silvia Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Martínez, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tinte, Victoria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Actualmente, las prácticas y creencias sobre los estilos de vida, están íntimamente relacionados con la salud y se vinculan con muchas de las enfermedades crónicas no transmisibles que se padecen hoy en día. El estilo de vida hace referencia a la manera de vivir, a una serie de actividades o rutinas cotidianas, como la alimentación, horas de sueño, consumo de sustancias nocivas, lugar de trabajo y actividad física entre otras. Estas conductas son determinadas por las ideas, los valores y creencias que posee cada persona durante los distintos sucesos de la vida. Por este motivo, la salud del personal de enfermería depende en gran medida del comportamiento que tiene uno mismo, por lo que es muy importante que cada profesional tome conciencia de los hábitos que lleva en su vida. Mediante el presente proyecto se pretende identificar y comparar las prácticas y creencias sobre los estilos de vida que llevan los enfermeros que trabajan en área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y en comunitaria correspondiente a la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy. El mismo será cuantitativo de tipo descriptivo, comparativo y transversal porque se planificará realizar la investigación durante los meses de julio y diciembre del 2020. Se utilizará el instrumento validado denominado “Prácticas y Creencias sobre estilos de vida” llevado a cabo por Arrivillaga, Salazar & Gómez (2012), el cual consiste en 116 ítems. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática, la justificación y el marco teórico, como así también, la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y sus respectivas etapas. Para concluir, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Alemán, Luciana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cruz, Silvia Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Martínez, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tinte, Victoria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25404spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25404Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:40.647Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y los CAPS de la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio a diciembre 2020
title Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y los CAPS de la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio a diciembre 2020
spellingShingle Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y los CAPS de la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio a diciembre 2020
Alemán, Luciana Verónica
enfermería cuidados críticos
atención primaria de la salud
enfermería- práctica profesional
title_short Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y los CAPS de la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio a diciembre 2020
title_full Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y los CAPS de la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio a diciembre 2020
title_fullStr Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y los CAPS de la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio a diciembre 2020
title_full_unstemmed Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y los CAPS de la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio a diciembre 2020
title_sort Prácticas y creencias sobre los estilos de vida de los enfermeros que trabajan en el área de cuidados críticos y en comunitaria : Estudio a realizarse en el área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y los CAPS de la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante los meses de julio a diciembre 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Alemán, Luciana Verónica
Cruz, Silvia Daniela
Martínez, Facundo José
Tinte, Victoria Eugenia
author Alemán, Luciana Verónica
author_facet Alemán, Luciana Verónica
Cruz, Silvia Daniela
Martínez, Facundo José
Tinte, Victoria Eugenia
author_role author
author2 Cruz, Silvia Daniela
Martínez, Facundo José
Tinte, Victoria Eugenia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería cuidados críticos
atención primaria de la salud
enfermería- práctica profesional
topic enfermería cuidados críticos
atención primaria de la salud
enfermería- práctica profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alemán, Luciana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cruz, Silvia Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Martínez, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tinte, Victoria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Actualmente, las prácticas y creencias sobre los estilos de vida, están íntimamente relacionados con la salud y se vinculan con muchas de las enfermedades crónicas no transmisibles que se padecen hoy en día. El estilo de vida hace referencia a la manera de vivir, a una serie de actividades o rutinas cotidianas, como la alimentación, horas de sueño, consumo de sustancias nocivas, lugar de trabajo y actividad física entre otras. Estas conductas son determinadas por las ideas, los valores y creencias que posee cada persona durante los distintos sucesos de la vida. Por este motivo, la salud del personal de enfermería depende en gran medida del comportamiento que tiene uno mismo, por lo que es muy importante que cada profesional tome conciencia de los hábitos que lleva en su vida. Mediante el presente proyecto se pretende identificar y comparar las prácticas y creencias sobre los estilos de vida que llevan los enfermeros que trabajan en área de Cuidados Críticos del Hospital Pablo Soria y en comunitaria correspondiente a la Área Programática I del Hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy. El mismo será cuantitativo de tipo descriptivo, comparativo y transversal porque se planificará realizar la investigación durante los meses de julio y diciembre del 2020. Se utilizará el instrumento validado denominado “Prácticas y Creencias sobre estilos de vida” llevado a cabo por Arrivillaga, Salazar & Gómez (2012), el cual consiste en 116 ítems. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática, la justificación y el marco teórico, como así también, la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y sus respectivas etapas. Para concluir, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Alemán, Luciana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cruz, Silvia Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Martínez, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tinte, Victoria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Alemán, Luciana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25404
url http://hdl.handle.net/11086/25404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349645821378560
score 13.13397