Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.

Autores
Saletta, María José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta el análisis de 29 fuentes histórico-etnográficas para evaluar la relación entre la subsistencia, la movilidad, la tecnología y los sistemas de parentesco de los Shelk’nam de Tierra del Fuego entre los siglos XVI y XX. El objetivo es mostrar qué se registró en las fuentes sobre los recursos que los Shelk’nam explotaban y consumían, cómo lo hacían y dónde desarrollaban tales actividades. Utilizaremos metodológicamente modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo (Optimal Foraging Theory), específicamente, el modelo de viajeros o procesadores de Bettinger, para poder contrastar los comportamientos registrados en las fuentes con las expectativas derivadas de dicho modelo. Como marco teórico empleamos la Teoría Social planteada por Godelier en cuanto a la relación de los sistemas de parentesco como dominantes de las relaciones sociales de producción en sociedades precapitalistas. De esta manera, los modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo generan expectativas sobre qué y dónde es esperable determinado comportamiento, mientras que la Teoría Social permite explicar el cómo, por qué y con quién suceden dichos comportamientos. Los resultados muestran que los Shelk’nam tendían al uso óptimo de los recursos y que dicho aprovechamiento efectivo se encontraba regulado por las normas sociales y el parentesco.
publishedVersion
Materia
Cazadores - recolectores
Fuentes escritas
Optimización
Teoría social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5173

id RDUUNC_bdf1483f135dc124703c04dffbe98981
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5173
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.Saletta, María JoséCazadores - recolectoresFuentes escritasOptimizaciónTeoría socialEste trabajo presenta el análisis de 29 fuentes histórico-etnográficas para evaluar la relación entre la subsistencia, la movilidad, la tecnología y los sistemas de parentesco de los Shelk’nam de Tierra del Fuego entre los siglos XVI y XX. El objetivo es mostrar qué se registró en las fuentes sobre los recursos que los Shelk’nam explotaban y consumían, cómo lo hacían y dónde desarrollaban tales actividades. Utilizaremos metodológicamente modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo (Optimal Foraging Theory), específicamente, el modelo de viajeros o procesadores de Bettinger, para poder contrastar los comportamientos registrados en las fuentes con las expectativas derivadas de dicho modelo. Como marco teórico empleamos la Teoría Social planteada por Godelier en cuanto a la relación de los sistemas de parentesco como dominantes de las relaciones sociales de producción en sociedades precapitalistas. De esta manera, los modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo generan expectativas sobre qué y dónde es esperable determinado comportamiento, mientras que la Teoría Social permite explicar el cómo, por qué y con quién suceden dichos comportamientos. Los resultados muestran que los Shelk’nam tendían al uso óptimo de los recursos y que dicho aprovechamiento efectivo se encontraba regulado por las normas sociales y el parentesco.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfSaletta, M. (2013). Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos. Comechingonia Virtual, 7(1) 46-118.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5173spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5173Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:08.85Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
spellingShingle Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
Saletta, María José
Cazadores - recolectores
Fuentes escritas
Optimización
Teoría social
title_short Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title_full Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title_fullStr Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title_full_unstemmed Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
title_sort Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos.
dc.creator.none.fl_str_mv Saletta, María José
author Saletta, María José
author_facet Saletta, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cazadores - recolectores
Fuentes escritas
Optimización
Teoría social
topic Cazadores - recolectores
Fuentes escritas
Optimización
Teoría social
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta el análisis de 29 fuentes histórico-etnográficas para evaluar la relación entre la subsistencia, la movilidad, la tecnología y los sistemas de parentesco de los Shelk’nam de Tierra del Fuego entre los siglos XVI y XX. El objetivo es mostrar qué se registró en las fuentes sobre los recursos que los Shelk’nam explotaban y consumían, cómo lo hacían y dónde desarrollaban tales actividades. Utilizaremos metodológicamente modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo (Optimal Foraging Theory), específicamente, el modelo de viajeros o procesadores de Bettinger, para poder contrastar los comportamientos registrados en las fuentes con las expectativas derivadas de dicho modelo. Como marco teórico empleamos la Teoría Social planteada por Godelier en cuanto a la relación de los sistemas de parentesco como dominantes de las relaciones sociales de producción en sociedades precapitalistas. De esta manera, los modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo generan expectativas sobre qué y dónde es esperable determinado comportamiento, mientras que la Teoría Social permite explicar el cómo, por qué y con quién suceden dichos comportamientos. Los resultados muestran que los Shelk’nam tendían al uso óptimo de los recursos y que dicho aprovechamiento efectivo se encontraba regulado por las normas sociales y el parentesco.
publishedVersion
description Este trabajo presenta el análisis de 29 fuentes histórico-etnográficas para evaluar la relación entre la subsistencia, la movilidad, la tecnología y los sistemas de parentesco de los Shelk’nam de Tierra del Fuego entre los siglos XVI y XX. El objetivo es mostrar qué se registró en las fuentes sobre los recursos que los Shelk’nam explotaban y consumían, cómo lo hacían y dónde desarrollaban tales actividades. Utilizaremos metodológicamente modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo (Optimal Foraging Theory), específicamente, el modelo de viajeros o procesadores de Bettinger, para poder contrastar los comportamientos registrados en las fuentes con las expectativas derivadas de dicho modelo. Como marco teórico empleamos la Teoría Social planteada por Godelier en cuanto a la relación de los sistemas de parentesco como dominantes de las relaciones sociales de producción en sociedades precapitalistas. De esta manera, los modelos derivados de la Teoría de Aprovisionamiento Optimo generan expectativas sobre qué y dónde es esperable determinado comportamiento, mientras que la Teoría Social permite explicar el cómo, por qué y con quién suceden dichos comportamientos. Los resultados muestran que los Shelk’nam tendían al uso óptimo de los recursos y que dicho aprovechamiento efectivo se encontraba regulado por las normas sociales y el parentesco.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Saletta, M. (2013). Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos. Comechingonia Virtual, 7(1) 46-118.
1851-0027
http://hdl.handle.net/11086/5173
identifier_str_mv Saletta, M. (2013). Entre viajeros y cronistas. análisis de la subsistencia, movilidad y tecnología shelk’nam en las fuentes histórico-etnográficas a partir de modelos arqueológicos. Comechingonia Virtual, 7(1) 46-118.
1851-0027
url http://hdl.handle.net/11086/5173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785298533449728
score 12.982451