Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación compleja
- Autores
- Winer, Sonia Verónica; Juaréz Centeno, Carlos
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Winer, Sonia Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina.
Fil: Winer, Sonia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
El siguiente texto se propone reflexionar en torno de cómo se construyen los Derechos Humanos y en qué situación se encuentran en el presente. También analiza qué principios los orientan, qué instrumentos se erigen para promoverlos y cuáles son los aportes que realiza el movimiento que los referencia desde Argentina, con el fin de ponerlos en relación, en el marco de la crisis del sistema-mundo y de la pandemia global del Covid-19, con los compromisos asumidos por el estado rioplatense y con el diseño de su política exterior, en medio de un contexto global de alta incertidumbre y de exacerbación de los conflictos. La problematización que proponemos surge a partir de algunos interrogantes tales como: ¿Qué movimientos se producen en la relación derechos humanos y política exterior? ¿Qué rol asignan a los estados y cuál es la interpretación desde Estados Unidos hoy? ¿Con qué principios e instrumentos se los identifica y cuál es el aporte del movimiento de derechos humanos? ¿Qué se entiende como práctica de la libertad desde el activismo no violento que acompaña su construcción y cómo se desvirtúan los derechos humanos al momento de pensar los conflictos? ¿Caducaron los derechos humanos frente a las violencias actuales? Para ello, se utiliza un abordaje metodológico cualitativo centrado en el análisis de documentos y de fuentes secundarias, que es la que se sugiere en la materia.
publishedVersion
Fil: Winer, Sonia Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina.
Fil: Winer, Sonia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
POLÍTICA EXTERIOR
DERECHOS HUMANOS
RELACIONES INTERNACIONALES
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bcf8a8c4c97b9f6c792f7a39138d7b39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556232 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación complejaWiner, Sonia VerónicaJuaréz Centeno, CarlosPOLÍTICA EXTERIORDERECHOS HUMANOSRELACIONES INTERNACIONALESHISTORIAFil: Winer, Sonia Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina.Fil: Winer, Sonia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.El siguiente texto se propone reflexionar en torno de cómo se construyen los Derechos Humanos y en qué situación se encuentran en el presente. También analiza qué principios los orientan, qué instrumentos se erigen para promoverlos y cuáles son los aportes que realiza el movimiento que los referencia desde Argentina, con el fin de ponerlos en relación, en el marco de la crisis del sistema-mundo y de la pandemia global del Covid-19, con los compromisos asumidos por el estado rioplatense y con el diseño de su política exterior, en medio de un contexto global de alta incertidumbre y de exacerbación de los conflictos. La problematización que proponemos surge a partir de algunos interrogantes tales como: ¿Qué movimientos se producen en la relación derechos humanos y política exterior? ¿Qué rol asignan a los estados y cuál es la interpretación desde Estados Unidos hoy? ¿Con qué principios e instrumentos se los identifica y cuál es el aporte del movimiento de derechos humanos? ¿Qué se entiende como práctica de la libertad desde el activismo no violento que acompaña su construcción y cómo se desvirtúan los derechos humanos al momento de pensar los conflictos? ¿Caducaron los derechos humanos frente a las violencias actuales? Para ello, se utiliza un abordaje metodológico cualitativo centrado en el análisis de documentos y de fuentes secundarias, que es la que se sugiere en la materia.publishedVersionFil: Winer, Sonia Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina.Fil: Winer, Sonia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociales2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789502323985http://hdl.handle.net/11086/556232spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556232Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:45.696Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación compleja |
title |
Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación compleja |
spellingShingle |
Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación compleja Winer, Sonia Verónica POLÍTICA EXTERIOR DERECHOS HUMANOS RELACIONES INTERNACIONALES HISTORIA |
title_short |
Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación compleja |
title_full |
Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación compleja |
title_fullStr |
Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación compleja |
title_full_unstemmed |
Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación compleja |
title_sort |
Derechos y política exterior. Reflexiones en torno a una relación compleja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winer, Sonia Verónica Juaréz Centeno, Carlos |
author |
Winer, Sonia Verónica |
author_facet |
Winer, Sonia Verónica Juaréz Centeno, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Juaréz Centeno, Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA EXTERIOR DERECHOS HUMANOS RELACIONES INTERNACIONALES HISTORIA |
topic |
POLÍTICA EXTERIOR DERECHOS HUMANOS RELACIONES INTERNACIONALES HISTORIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Winer, Sonia Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Fil: Winer, Sonia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. El siguiente texto se propone reflexionar en torno de cómo se construyen los Derechos Humanos y en qué situación se encuentran en el presente. También analiza qué principios los orientan, qué instrumentos se erigen para promoverlos y cuáles son los aportes que realiza el movimiento que los referencia desde Argentina, con el fin de ponerlos en relación, en el marco de la crisis del sistema-mundo y de la pandemia global del Covid-19, con los compromisos asumidos por el estado rioplatense y con el diseño de su política exterior, en medio de un contexto global de alta incertidumbre y de exacerbación de los conflictos. La problematización que proponemos surge a partir de algunos interrogantes tales como: ¿Qué movimientos se producen en la relación derechos humanos y política exterior? ¿Qué rol asignan a los estados y cuál es la interpretación desde Estados Unidos hoy? ¿Con qué principios e instrumentos se los identifica y cuál es el aporte del movimiento de derechos humanos? ¿Qué se entiende como práctica de la libertad desde el activismo no violento que acompaña su construcción y cómo se desvirtúan los derechos humanos al momento de pensar los conflictos? ¿Caducaron los derechos humanos frente a las violencias actuales? Para ello, se utiliza un abordaje metodológico cualitativo centrado en el análisis de documentos y de fuentes secundarias, que es la que se sugiere en la materia. publishedVersion Fil: Winer, Sonia Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Fil: Winer, Sonia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Juaréz Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Winer, Sonia Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789502323985 http://hdl.handle.net/11086/556232 |
identifier_str_mv |
9789502323985 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618910116085760 |
score |
13.070432 |