Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidad
- Autores
- Aguilar, Agustina; Bonardi Vila, María Julieta
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Volonte, Mariela
Fauro, Romina - Descripción
- Fil: Aguilar, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Bonardi Vila, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
En el mundo se pierden y desperdician alrededor de 45% de tubérculos, frutas y hortalizas; una de las causas son las técnicas de preparación inapropiadas que generan un aumento en el volumen de residuos, pérdidas de tiempo y costos en la producción. Objetivo: Identificar el impacto de las operaciones mecánicas de subdivisión con separación de partes (pelado) en el tiempo de preparación, rendimiento y aceptabilidad organoléptica en 2 de las guarniciones de “Mediterránea cocina sustentable” en la Ciudad de Córdoba en el año 2022. Metodología: Estudio experimental analítico. Se cronometraron los tiempos de preparación del budín de remolacha y puré de zanahoria considerando las operaciones aplicadas y se realizó pesaje de las hortalizas utilizadas para medir rendimiento. Se llevó a cabo una prueba de aceptabilidad valorando los atributos color, olor, sabor y textura con 75 jueces no entrenados y se determinó el grado de aceptabilidad a través de un test de comparación de proporciones (test Z). Resultados: Los tiempos de preparación se reducen conservando la piel de las hortalizas en un 29,63% en el puré de zanahoria y 14,85% en el budín de remolacha. El rendimiento de las guarniciones que conservan la piel es levemente superior. La aceptación de ambos purés de zanahorias (con y sin piel) fue superior al 90%. El budín de remolacha sin piel tuvo menos aceptación que el que conserva la piel. No se registraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: Las guarniciones elaboradas con piel son aceptadas organolépticamente y favorecen al manejo de recursos (tiempo de preparación y rendimiento)
2025-04-14
Fil: Aguilar, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Bonardi Vila, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
guarniciones
operaciones mecánicas
tiempo de preparación
rendimiento
aceptabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553349
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bc2e500759b4a5642f88e9e743b99e18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553349 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidadAguilar, AgustinaBonardi Vila, María Julietaguarnicionesoperaciones mecánicastiempo de preparaciónrendimientoaceptabilidadFil: Aguilar, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bonardi Vila, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.En el mundo se pierden y desperdician alrededor de 45% de tubérculos, frutas y hortalizas; una de las causas son las técnicas de preparación inapropiadas que generan un aumento en el volumen de residuos, pérdidas de tiempo y costos en la producción. Objetivo: Identificar el impacto de las operaciones mecánicas de subdivisión con separación de partes (pelado) en el tiempo de preparación, rendimiento y aceptabilidad organoléptica en 2 de las guarniciones de “Mediterránea cocina sustentable” en la Ciudad de Córdoba en el año 2022. Metodología: Estudio experimental analítico. Se cronometraron los tiempos de preparación del budín de remolacha y puré de zanahoria considerando las operaciones aplicadas y se realizó pesaje de las hortalizas utilizadas para medir rendimiento. Se llevó a cabo una prueba de aceptabilidad valorando los atributos color, olor, sabor y textura con 75 jueces no entrenados y se determinó el grado de aceptabilidad a través de un test de comparación de proporciones (test Z). Resultados: Los tiempos de preparación se reducen conservando la piel de las hortalizas en un 29,63% en el puré de zanahoria y 14,85% en el budín de remolacha. El rendimiento de las guarniciones que conservan la piel es levemente superior. La aceptación de ambos purés de zanahorias (con y sin piel) fue superior al 90%. El budín de remolacha sin piel tuvo menos aceptación que el que conserva la piel. No se registraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: Las guarniciones elaboradas con piel son aceptadas organolépticamente y favorecen al manejo de recursos (tiempo de preparación y rendimiento)2025-04-14Fil: Aguilar, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bonardi Vila, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Volonte, MarielaFauro, Romina2023-04-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553349spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553349Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:55.313Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidad |
title |
Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidad |
spellingShingle |
Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidad Aguilar, Agustina guarniciones operaciones mecánicas tiempo de preparación rendimiento aceptabilidad |
title_short |
Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidad |
title_full |
Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidad |
title_fullStr |
Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidad |
title_full_unstemmed |
Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidad |
title_sort |
Aplicabilidad de operaciones mecánicas en guarniciones. Manejo de recursos y aceptabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar, Agustina Bonardi Vila, María Julieta |
author |
Aguilar, Agustina |
author_facet |
Aguilar, Agustina Bonardi Vila, María Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Bonardi Vila, María Julieta |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Volonte, Mariela Fauro, Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
guarniciones operaciones mecánicas tiempo de preparación rendimiento aceptabilidad |
topic |
guarniciones operaciones mecánicas tiempo de preparación rendimiento aceptabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguilar, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Bonardi Vila, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. En el mundo se pierden y desperdician alrededor de 45% de tubérculos, frutas y hortalizas; una de las causas son las técnicas de preparación inapropiadas que generan un aumento en el volumen de residuos, pérdidas de tiempo y costos en la producción. Objetivo: Identificar el impacto de las operaciones mecánicas de subdivisión con separación de partes (pelado) en el tiempo de preparación, rendimiento y aceptabilidad organoléptica en 2 de las guarniciones de “Mediterránea cocina sustentable” en la Ciudad de Córdoba en el año 2022. Metodología: Estudio experimental analítico. Se cronometraron los tiempos de preparación del budín de remolacha y puré de zanahoria considerando las operaciones aplicadas y se realizó pesaje de las hortalizas utilizadas para medir rendimiento. Se llevó a cabo una prueba de aceptabilidad valorando los atributos color, olor, sabor y textura con 75 jueces no entrenados y se determinó el grado de aceptabilidad a través de un test de comparación de proporciones (test Z). Resultados: Los tiempos de preparación se reducen conservando la piel de las hortalizas en un 29,63% en el puré de zanahoria y 14,85% en el budín de remolacha. El rendimiento de las guarniciones que conservan la piel es levemente superior. La aceptación de ambos purés de zanahorias (con y sin piel) fue superior al 90%. El budín de remolacha sin piel tuvo menos aceptación que el que conserva la piel. No se registraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: Las guarniciones elaboradas con piel son aceptadas organolépticamente y favorecen al manejo de recursos (tiempo de preparación y rendimiento) 2025-04-14 Fil: Aguilar, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Bonardi Vila, María Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Aguilar, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553349 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785316507090944 |
score |
12.718478 |