Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto d...
- Autores
- Moyano, Franco Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crespi, Germán Alberto
- Descripción
- Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
Fil: Moyano, Franco Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La economía social o del tercer sector juega un papel fundamental en el desarrollo económico de cualquier país. Y si bien la consecución del bien común es el fin supremo del Estado, es aquella la que, situándose a medio camino entre el sector privado y el sector público de la economía, ayuda a la obtención de tal objetivo. De este modo, son organizaciones privadas, cuyo funcionamiento está basado en una lógica y en principios distintos a los que rigen las acciones del Estado y del sector empresarial, las que conforman dicho tercer sector de la economía. Tales entidades se encuentran basadas en la solidaridad, ayuda mutua y la cooperación como forma de dar respuesta a los problemas que aquejan al conjunto de la sociedad. Jurídicamente este tipo de entidades pueden conformarse en forma de asociación (tal vez el tipo más común), fundación, mutual o cooperativa. Generalmente, encuentran su forma de financiación en las donaciones o ayudas recibidas por parte de terceros (ya sean personas humanas, empresas u organizaciones de todo tipo). Sin embargo, y por el importante rol social que tienen, poseen también ayudas estatales, en forma de subsidios o de exenciones tributarias, justificadas en principio por su orientación al bien común y no particular. Es en este último punto en el cual nos enfocaremos en este trabajo, más específicamente en el tratamiento tributario que en nuestro país rige para este tipo de entidades en el impuesto a las ganancias a nivel nacional.
Fil: Moyano, Franco Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Tributación
Impuesto a las ganancias
Reforma tributaria
Mutualismo
Exención fiscal
Fundaciones
Legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6891
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6c8aa10ddeed2b38ee03f2096b88c6f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6891 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributariaMoyano, Franco SantiagoTributaciónImpuesto a las gananciasReforma tributariaMutualismoExención fiscalFundacionesLegislaciónTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.Fil: Moyano, Franco Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La economía social o del tercer sector juega un papel fundamental en el desarrollo económico de cualquier país. Y si bien la consecución del bien común es el fin supremo del Estado, es aquella la que, situándose a medio camino entre el sector privado y el sector público de la economía, ayuda a la obtención de tal objetivo. De este modo, son organizaciones privadas, cuyo funcionamiento está basado en una lógica y en principios distintos a los que rigen las acciones del Estado y del sector empresarial, las que conforman dicho tercer sector de la economía. Tales entidades se encuentran basadas en la solidaridad, ayuda mutua y la cooperación como forma de dar respuesta a los problemas que aquejan al conjunto de la sociedad. Jurídicamente este tipo de entidades pueden conformarse en forma de asociación (tal vez el tipo más común), fundación, mutual o cooperativa. Generalmente, encuentran su forma de financiación en las donaciones o ayudas recibidas por parte de terceros (ya sean personas humanas, empresas u organizaciones de todo tipo). Sin embargo, y por el importante rol social que tienen, poseen también ayudas estatales, en forma de subsidios o de exenciones tributarias, justificadas en principio por su orientación al bien común y no particular. Es en este último punto en el cual nos enfocaremos en este trabajo, más específicamente en el tratamiento tributario que en nuestro país rige para este tipo de entidades en el impuesto a las ganancias a nivel nacional.Fil: Moyano, Franco Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Crespi, Germán Alberto2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6891spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6891Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:25.854Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributaria |
title |
Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributaria |
spellingShingle |
Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributaria Moyano, Franco Santiago Tributación Impuesto a las ganancias Reforma tributaria Mutualismo Exención fiscal Fundaciones Legislación |
title_short |
Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributaria |
title_full |
Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributaria |
title_fullStr |
Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributaria |
title_full_unstemmed |
Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributaria |
title_sort |
Asociaciones civiles. Mutuales. Fundaciones. Entes de la ley 16.656. Su tributación en el impuesto a las ganancias, aspectos conflictivos. Modificaciones previstas en el proyecto de reforma tributaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Franco Santiago |
author |
Moyano, Franco Santiago |
author_facet |
Moyano, Franco Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crespi, Germán Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tributación Impuesto a las ganancias Reforma tributaria Mutualismo Exención fiscal Fundaciones Legislación |
topic |
Tributación Impuesto a las ganancias Reforma tributaria Mutualismo Exención fiscal Fundaciones Legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. Fil: Moyano, Franco Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La economía social o del tercer sector juega un papel fundamental en el desarrollo económico de cualquier país. Y si bien la consecución del bien común es el fin supremo del Estado, es aquella la que, situándose a medio camino entre el sector privado y el sector público de la economía, ayuda a la obtención de tal objetivo. De este modo, son organizaciones privadas, cuyo funcionamiento está basado en una lógica y en principios distintos a los que rigen las acciones del Estado y del sector empresarial, las que conforman dicho tercer sector de la economía. Tales entidades se encuentran basadas en la solidaridad, ayuda mutua y la cooperación como forma de dar respuesta a los problemas que aquejan al conjunto de la sociedad. Jurídicamente este tipo de entidades pueden conformarse en forma de asociación (tal vez el tipo más común), fundación, mutual o cooperativa. Generalmente, encuentran su forma de financiación en las donaciones o ayudas recibidas por parte de terceros (ya sean personas humanas, empresas u organizaciones de todo tipo). Sin embargo, y por el importante rol social que tienen, poseen también ayudas estatales, en forma de subsidios o de exenciones tributarias, justificadas en principio por su orientación al bien común y no particular. Es en este último punto en el cual nos enfocaremos en este trabajo, más específicamente en el tratamiento tributario que en nuestro país rige para este tipo de entidades en el impuesto a las ganancias a nivel nacional. Fil: Moyano, Franco Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6891 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618901401370624 |
score |
13.070432 |