Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada

Autores
Allende, Lucas Rodrigo; Llanes, Lorenzo; Ojeda Candellero, Manuel Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Uliana, Andrea Soledad
Mondino, María Rosa
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Allende, Lucas Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Llanes, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ojeda Candellero, Manuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El tomate (Solanum lycopersicum) es una planta herbácea, mundialmente cultivada para el consumo de su fruto tanto en fresco como procesado de otras maneras. Pertenece a la familia de las Solanáceas y es originario de la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia. Se distinguen 5 variedades botánicas, entre ellas var. ceraciforme: tomate cherry, de hojas pequeñas a medianas y frutos pequeños de 2 centímetros de diámetro. A nivel mundial, el tomate ocupa el cuarto lugar en la producción de hortalizas. En Argentina, la producción de tomate se encuentra distribuida a lo largo del país excepto en la Patagonia, y las condiciones agroecológicas del país permiten una oferta en fresco durante todo el año. El tomate es muy rico en vitaminas: A, C, B y E; en minerales: magnesio y potasio, en carotenoides y flavonoides. Es un alimento que puede consumirse en una gran diversidad de formas, inclusive, crudo como una fruta. En este trabajo se llevó a cabo un análisis centrado en la producción de tomate cherry del establecimiento “Sucy S.R.L” ubicado en Colonia Tirolesa, Córdoba que se dedica a la producción y comercialización de hortalizas de forma directa y en cuarta gama. El objetivo general fue evaluar la producción de tomate cherry hidropónico con valor agregado pensando en un consumidor atento a la calidad nutricional, al cuidado del medio ambiente y a la trazabilidad del producto. También se realizó un análisis de negocios comparativo entre la producción tradicional que se estaba realizando y la producción hidropónica. Se planteó el sistema hidropónico a utilizar, el manejo del mismo, el tratamiento final de cuarta gama y se recalcaron distintos puntos a tener en cuenta sobre la certificación de GLOBAL GAP y la utilización de dicha certificación para llevar a cabo el proceso de trazabilidad. Por último, se propuso un packaging ecológico con una etiqueta pensada para que los consumidores puedan obtener toda la información nutricional, la trazabilidad, certificaciones y que además esté listo para su consumo como un snack saludable. A la luz de los resultados del análisis de negocios y en función de las características de este tomate cherry hidropónico con valor agregado, se considera que la propuesta no sólo es factible, sino que presenta la oportunidad para que la empresa amplíe su mercado atenta a la demanda de consumidores cada vez más exigentes.
Fil: Allende, Lucas Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Llanes, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ojeda Candellero, Manuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Tomate Cherry
Producción
Cultivo hidropónico
Valor agregado
Trazabilidad
Comercialización
Colonia Tirolesa
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554741

id RDUUNC_bc02955c57cec0969d07e185d92d34aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554741
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificadaAllende, Lucas RodrigoLlanes, LorenzoOjeda Candellero, Manuel AlejandroTomate CherryProducciónCultivo hidropónicoValor agregadoTrazabilidadComercializaciónColonia TirolesaCórdobaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024Fil: Allende, Lucas Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Llanes, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ojeda Candellero, Manuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El tomate (Solanum lycopersicum) es una planta herbácea, mundialmente cultivada para el consumo de su fruto tanto en fresco como procesado de otras maneras. Pertenece a la familia de las Solanáceas y es originario de la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia. Se distinguen 5 variedades botánicas, entre ellas var. ceraciforme: tomate cherry, de hojas pequeñas a medianas y frutos pequeños de 2 centímetros de diámetro. A nivel mundial, el tomate ocupa el cuarto lugar en la producción de hortalizas. En Argentina, la producción de tomate se encuentra distribuida a lo largo del país excepto en la Patagonia, y las condiciones agroecológicas del país permiten una oferta en fresco durante todo el año. El tomate es muy rico en vitaminas: A, C, B y E; en minerales: magnesio y potasio, en carotenoides y flavonoides. Es un alimento que puede consumirse en una gran diversidad de formas, inclusive, crudo como una fruta. En este trabajo se llevó a cabo un análisis centrado en la producción de tomate cherry del establecimiento “Sucy S.R.L” ubicado en Colonia Tirolesa, Córdoba que se dedica a la producción y comercialización de hortalizas de forma directa y en cuarta gama. El objetivo general fue evaluar la producción de tomate cherry hidropónico con valor agregado pensando en un consumidor atento a la calidad nutricional, al cuidado del medio ambiente y a la trazabilidad del producto. También se realizó un análisis de negocios comparativo entre la producción tradicional que se estaba realizando y la producción hidropónica. Se planteó el sistema hidropónico a utilizar, el manejo del mismo, el tratamiento final de cuarta gama y se recalcaron distintos puntos a tener en cuenta sobre la certificación de GLOBAL GAP y la utilización de dicha certificación para llevar a cabo el proceso de trazabilidad. Por último, se propuso un packaging ecológico con una etiqueta pensada para que los consumidores puedan obtener toda la información nutricional, la trazabilidad, certificaciones y que además esté listo para su consumo como un snack saludable. A la luz de los resultados del análisis de negocios y en función de las características de este tomate cherry hidropónico con valor agregado, se considera que la propuesta no sólo es factible, sino que presenta la oportunidad para que la empresa amplíe su mercado atenta a la demanda de consumidores cada vez más exigentes.Fil: Allende, Lucas Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Llanes, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ojeda Candellero, Manuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Uliana, Andrea SoledadMondino, María Rosa2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554741spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554741Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:16.322Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada
title Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada
spellingShingle Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada
Allende, Lucas Rodrigo
Tomate Cherry
Producción
Cultivo hidropónico
Valor agregado
Trazabilidad
Comercialización
Colonia Tirolesa
Córdoba
title_short Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada
title_full Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada
title_fullStr Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada
title_full_unstemmed Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada
title_sort Optimización productiva y sustentabilidad en la producción hidropónica de tomate Cherry : un estudio de trazabilidad certificada
dc.creator.none.fl_str_mv Allende, Lucas Rodrigo
Llanes, Lorenzo
Ojeda Candellero, Manuel Alejandro
author Allende, Lucas Rodrigo
author_facet Allende, Lucas Rodrigo
Llanes, Lorenzo
Ojeda Candellero, Manuel Alejandro
author_role author
author2 Llanes, Lorenzo
Ojeda Candellero, Manuel Alejandro
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Uliana, Andrea Soledad
Mondino, María Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Tomate Cherry
Producción
Cultivo hidropónico
Valor agregado
Trazabilidad
Comercialización
Colonia Tirolesa
Córdoba
topic Tomate Cherry
Producción
Cultivo hidropónico
Valor agregado
Trazabilidad
Comercialización
Colonia Tirolesa
Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Allende, Lucas Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Llanes, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ojeda Candellero, Manuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El tomate (Solanum lycopersicum) es una planta herbácea, mundialmente cultivada para el consumo de su fruto tanto en fresco como procesado de otras maneras. Pertenece a la familia de las Solanáceas y es originario de la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia. Se distinguen 5 variedades botánicas, entre ellas var. ceraciforme: tomate cherry, de hojas pequeñas a medianas y frutos pequeños de 2 centímetros de diámetro. A nivel mundial, el tomate ocupa el cuarto lugar en la producción de hortalizas. En Argentina, la producción de tomate se encuentra distribuida a lo largo del país excepto en la Patagonia, y las condiciones agroecológicas del país permiten una oferta en fresco durante todo el año. El tomate es muy rico en vitaminas: A, C, B y E; en minerales: magnesio y potasio, en carotenoides y flavonoides. Es un alimento que puede consumirse en una gran diversidad de formas, inclusive, crudo como una fruta. En este trabajo se llevó a cabo un análisis centrado en la producción de tomate cherry del establecimiento “Sucy S.R.L” ubicado en Colonia Tirolesa, Córdoba que se dedica a la producción y comercialización de hortalizas de forma directa y en cuarta gama. El objetivo general fue evaluar la producción de tomate cherry hidropónico con valor agregado pensando en un consumidor atento a la calidad nutricional, al cuidado del medio ambiente y a la trazabilidad del producto. También se realizó un análisis de negocios comparativo entre la producción tradicional que se estaba realizando y la producción hidropónica. Se planteó el sistema hidropónico a utilizar, el manejo del mismo, el tratamiento final de cuarta gama y se recalcaron distintos puntos a tener en cuenta sobre la certificación de GLOBAL GAP y la utilización de dicha certificación para llevar a cabo el proceso de trazabilidad. Por último, se propuso un packaging ecológico con una etiqueta pensada para que los consumidores puedan obtener toda la información nutricional, la trazabilidad, certificaciones y que además esté listo para su consumo como un snack saludable. A la luz de los resultados del análisis de negocios y en función de las características de este tomate cherry hidropónico con valor agregado, se considera que la propuesta no sólo es factible, sino que presenta la oportunidad para que la empresa amplíe su mercado atenta a la demanda de consumidores cada vez más exigentes.
Fil: Allende, Lucas Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Llanes, Lorenzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ojeda Candellero, Manuel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Uliana, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554741
url http://hdl.handle.net/11086/554741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785301787181056
score 12.982451