Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas
- Autores
- Verdecchia, Sebastián O.; Baldo, Edgardo G.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Verdecchia, Sebastián O. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Baldo, Edgardo G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
En la región noroeste de las Sierras de Córdoba, afloran esquistos aluminosos caracterizados por la presencia poco común de nódulos ovoides de cordierita de hasta 10 cm de longitud (Figs.1a-c). Estas estructuras nodulares y de las dimensiones mencionadas no sonfrecuentes en la literatura lo que hace de este lugar un sitio de interés dentro de la geología de la provincia de Córdoba. Los esquistos nodulares fueron mencionados por Lyons et al. (1997) y descriptos en detalle por Verdecchia (2004), Baldo y Verdecchia (2004) y Martino et al. (2009). Están compuestos principalmente por cordierita (nódulos), andalucita, biotita, muscovita, plagioclasa y cuarzo. Estos nódulos de cordierita y la paragénesis mineral asociada son la principal evidencia que sustenta la existencia de un evento metamórfico de baja presión en este sector de las Sierras de Córdoba (Verdecchia y Baldo, 2004).
Fil: Verdecchia, Sebastián O. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Fil: Baldo, Edgardo G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.
Geología - Materia
-
Sierras de Córdoba
Nódulos de Cordierita
Metamorfismo de baja presión
Geología
Formación Tuclame - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29592
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ba8c0120d20bda78e6f22475544ed047 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29592 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estructuras nodulares en esquistos del Complejo PichanasVerdecchia, Sebastián O.Baldo, Edgardo G.Sierras de CórdobaNódulos de CordieritaMetamorfismo de baja presiónGeologíaFormación TuclameFil: Verdecchia, Sebastián O. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Baldo, Edgardo G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.En la región noroeste de las Sierras de Córdoba, afloran esquistos aluminosos caracterizados por la presencia poco común de nódulos ovoides de cordierita de hasta 10 cm de longitud (Figs.1a-c). Estas estructuras nodulares y de las dimensiones mencionadas no sonfrecuentes en la literatura lo que hace de este lugar un sitio de interés dentro de la geología de la provincia de Córdoba. Los esquistos nodulares fueron mencionados por Lyons et al. (1997) y descriptos en detalle por Verdecchia (2004), Baldo y Verdecchia (2004) y Martino et al. (2009). Están compuestos principalmente por cordierita (nódulos), andalucita, biotita, muscovita, plagioclasa y cuarzo. Estos nódulos de cordierita y la paragénesis mineral asociada son la principal evidencia que sustenta la existencia de un evento metamórfico de baja presión en este sector de las Sierras de Córdoba (Verdecchia y Baldo, 2004).Fil: Verdecchia, Sebastián O. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Fil: Baldo, Edgardo G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina.Geología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29592spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29592Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:48.016Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas |
title |
Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas |
spellingShingle |
Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas Verdecchia, Sebastián O. Sierras de Córdoba Nódulos de Cordierita Metamorfismo de baja presión Geología Formación Tuclame |
title_short |
Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas |
title_full |
Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas |
title_fullStr |
Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas |
title_full_unstemmed |
Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas |
title_sort |
Estructuras nodulares en esquistos del Complejo Pichanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdecchia, Sebastián O. Baldo, Edgardo G. |
author |
Verdecchia, Sebastián O. |
author_facet |
Verdecchia, Sebastián O. Baldo, Edgardo G. |
author_role |
author |
author2 |
Baldo, Edgardo G. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sierras de Córdoba Nódulos de Cordierita Metamorfismo de baja presión Geología Formación Tuclame |
topic |
Sierras de Córdoba Nódulos de Cordierita Metamorfismo de baja presión Geología Formación Tuclame |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Verdecchia, Sebastián O. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Fil: Baldo, Edgardo G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. En la región noroeste de las Sierras de Córdoba, afloran esquistos aluminosos caracterizados por la presencia poco común de nódulos ovoides de cordierita de hasta 10 cm de longitud (Figs.1a-c). Estas estructuras nodulares y de las dimensiones mencionadas no sonfrecuentes en la literatura lo que hace de este lugar un sitio de interés dentro de la geología de la provincia de Córdoba. Los esquistos nodulares fueron mencionados por Lyons et al. (1997) y descriptos en detalle por Verdecchia (2004), Baldo y Verdecchia (2004) y Martino et al. (2009). Están compuestos principalmente por cordierita (nódulos), andalucita, biotita, muscovita, plagioclasa y cuarzo. Estos nódulos de cordierita y la paragénesis mineral asociada son la principal evidencia que sustenta la existencia de un evento metamórfico de baja presión en este sector de las Sierras de Córdoba (Verdecchia y Baldo, 2004). Fil: Verdecchia, Sebastián O. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Fil: Baldo, Edgardo G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Geología |
description |
Fil: Verdecchia, Sebastián O. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29592 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618965540667392 |
score |
13.070432 |